Secciones

Diputado Sabag pidió a Medio Ambiente aumentar los recursos para el PDA

E-mail Compartir

Buscando alternativas que permitan incrementar los recursos para el plan de descontaminación ambiental (PDA), y disminuir los índices de polución en Chillán y Chillán Viejo, el diputado Jorge Sabag (DC) se reunió con el ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, a quien le solicitó mayores recursos en la ley de Presupuesto 2018 para estos programas.

El parlamentario planteó que se hace imperiosa la necesidad de comenzar a trabajar en la reducción del material particulado en las comunas de Chillán y Chillán Viejo.

"Ya no podemos seguir viendo como nuestros centros de asistencia pública siguen recibiendo gente enferma producto de la mala calidad del aire", indicó.

Sabag agregó que "se necesita una mayor cantidad de recursos, los cuales permitan el recambio de calefactores. Hoy en día existen montos muy menores y se entregan con retraso. Además, urge aumentar las centrales de monitoreo, con el fin de permitir analizar de mejor forma la calidad del aire".

El parlamentario finalizó señalando que espera se incrementen los recursos, los que traigan nuevas medidas que le entreguen un mejor nivel de vida a las personas.

Piden regular comercio ambulante en Chillán

EDILES. Concejales trabajan en una ordenanza que ordene por fin el tema.
E-mail Compartir

La idea germinó ayer con fuerza en el seno de la comisión de Fomento Productivo. La propuesta de crear una ordenanza que regule al comercio ambulante en la ciudad de Chillán fue bien recibida, tanto por los ediles como por las instancias municipales y representantes de la Cámara de Comercio local que llegaron ayer a tomar parte de la sesión.

El presidente de la citada comisión, concejal Patricio Huepe, sostuvo que este es un tema que desde hace varios años se ha abordado por parte de la municipalidad y otros organismos.

"Hoy lo hemos retomado con la idea de crear una ordenanza municipal que pueda focalizar el tema. Sabemos que en el centro de la ciudad existen más de 200 comerciantes con permisos precarios y en otros sectores existen más de mil que derechamente no tienen ningún permiso. Aquí hay un tema social que debe considerarse", indicó.

"Este es un problema histórico. La Cámara de Comercio ha estado permanentemente preocupada del tema porque es necesario ordenar también la parte tributaria. La propuesta nuestra es de ordenarlo, no eliminarlo", indicó Ramis Ramírez, directivo del organismo que aglutina a los comerciantes.

El dirigente valoró la idea de hacer una ordenanza, pero recordó que es una acción que viene escuchando desde hace tiempo. "La voluntad está, pero nunca se concreta", dijo.

Por su parte, el concejal Joseph Careaga se mostró algo incrédulo con lo planteado, pues a su juicio, debe realizarse previamente un estudio con ficha de protección social y habitabilidad en la comuna.

"Estoy seguro que el 80% de los comerciantes ambulantes no vive en Chillán. Aquí las ordenanzas suelen no cumplirse porque en realidad, no hay capacidad técnica para eso. Será letra muerta", señaló.

ENTREVISTA. rocío guzmán, candidata a diputada por Amplitud:

"Hay que dar oportunidad a la gente que realmente quiere trabajar por Ñuble"

E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Buscando un cupo en la Cámara Baja y con la firme convicción de ser la mejor alternativa para representar a Ñuble en la instancia parlamentaria, Rocío Guzmán (AMP) recorre la región entregando su mensaje, uno que habla de esperanza y de una fuerza joven que renueve la acción política local.

Dispuesta a aportar en las transformaciones que se requieren, esta joven profesional sancarlina pone desde ya sus capacidades al servicio de la región.

-¿Qué la motivó a ser candidata a diputada?

Lo que más me motiva es definitivamente poder ayudar a la gente. Siempre he tenido esa inquietud y la vocación de servicio público, lo que he heredado de mi padre (el concejal sancarlino Héctor Guzmán), quien lleva tres períodos. Fui también voluntaria de Un Techo para Chile por cinco años e incluso, estuve en Paraguay construyendo viviendas, donde también conocí otras realidades. En Santiago trabajé también en comunas muy vulnerables y fue allá porque estaba estudiando. Soy traductora e intérprete en inglés. Todas esas cosas ayudan mucho a crecer como persona y a entender las necesidades de la gente. Creo que esa es mi gran motivación. Como yo, hay muchos jóvenes que quisieran tomar el desafío y no han tenido la oportunidad. Yo la tuve y la estoy aprovechando al máximo, conociendo los problemas de la gente, conversando con ellos.

-La posibilidad de ser diputada por la nueva región de Ñuble, ¿le pone otro sabor a la campaña?

Yo soy sancarlina y ya ser región es muy favorable para todos. Tenemos que ver temas de agricultura, el embalse Punilla y tantos otros. Es necesario, creo yo, que la gente de Ñuble vote por la gente de Ñuble, que no vengan candidatos de Concepción o Santiago a venderles la pomada. Yo no voy a hablar de temas técnicos en política. Me quiero enfocar en que los recursos lleguen de manera más fluida para favorecer a la región de Ñuble.

-A su juicio, ¿ser mujer es una ventaja en una campaña de este tipo?

No sé si me favorece ser mujer porque no he tenido ningún tipo de rechazo en mi campaña. He estado mucho en terreno, conversando y compartiendo con la gente y la verdad es que no he sentido rechazo. No sé si es porque soy joven o mujer. Quizás ambas cosas me favorecen. Creo que es importante eso sí, reivindicar el rol de la mujer en varios temas.

-¿Hace falta renovar los rostros en la política?

Por supuesto. Sobre todo con gente de rostros nuevos y que tengan las manos limpias. Es muy importante porque la gente está cansada de los políticos, no de la política, a la que han ensuciado por las malas prácticas. Es necesario renovar y darle la oportunidad a la gente que realmente quiere ayudar. De eso se trata, de ayudar a quienes más lo necesitan y no velar por los intereses propios.

-Como eventual diputada, ¿cuáles serían los temas donde esperas poner el acento en tu gestión?

Creo que hay muchos temas, tenemos mucho que hacer y mucho por mejorar. El sector rural, que en Ñuble es muy amplio, está muy abandonado. Ahí falta mucho trabajar en mejora de caminos, implementar más proyectos de APR, dotarlos de mayores luminarias y mejorar los puentes. La gente me lo dice, ya estamos en el siglo XXI y si queremos desarrollarnos como región, mínimo preocuparnos por los sectores rurales. Mi gestión estará netamente centrada en la gente, aprobando los proyectos que sean favorables para la región. Es mi interés trabajar con absolutamente todos los concejales, alcaldes y dirigentes sociales, sin distinción alguna. Los colores políticos sólo dividen a la gente y necesitamos estar unidos para trabajar. De ser electa, ojalá le hagan un seguimiento a mi trabajo. Esto es un tema de vocación, nada más.

-¿Qué te ha parecido el trabajo de montaje de la nueva región de Ñuble?

Creo que ha estado avanzando muy rápido desde que se promulgó. No creo que se vaya a demorar tanto tiempo más. Aquí también hay una responsabilidad que va a caer en los parlamentarios que resulten electos. Tienen que mover los hilos y buscar los recursos para que se pueda ver claramente el desarrollo de la nueva región. Yo hablo mucho con la gente en la calle y no he escuchado ningún tipo de crítica al trabajo que se está desarrollando. Me parece que la gente debe participar del proceso y ayudar a construir la nueva región. Es necesario que todos se integren.

"Es muy necesario que la gente de Ñuble vote por candidatos que sean de Ñuble" "Debemos renovar la política local con gente de rostros nuevos y que tengan las manos limpias" "Los colores políticos sólo dividen a la gente y necesitamos estar todos unidos para trabajar" "Si queremos desarrollarnos como región, mínimo debemos preocuparnos de las zonas rurales""