Secciones

Bachelet insiste en participar de elección: "Cómo voten, ustedes verán, pero voten"

MENSAJE. El Gobierno reafirmó ayer el llamado a acudir a los locales durante la jornada eleccionaria de noviembre.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet realizó ayer un ferviente llamado a participar en las elecciones del 19 de noviembre. "Cómo voten, ustedes verán, pero voten", apeló la Mandataria a los más de 14 millones de chilenos que están convocados a las urnas, en medio de pronósticos de que se pueda repetir la alta abstención registrada en los últimos comicios.

En la elección para alcaldes y concejales del año pasado se registró una abstención de poco más del 65%. "Es muy importante que todos ustedes, sus amigos y parientes se informen y participen con su voto", reiteró Bachelet a poco más de 20 días para las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales.

"no volveré"

La Mandataria aseguró ayer que "no volverá" al Gobierno tras terminar su segundo mandato y agradeció el apoyo de la ciudadanía. Durante una actividad realizada en Concepción, Bachelet expresó que "vamos a seguir trabajando hasta el último día para ofrecer respuestas a cada rincón de Chile a las necesidades de las personas, porque francamente es la única verdadera razón por la cual una persona como yo puede estar en este cargo. Y por si acaso, para que nadie se asuste, no volveré".

Campaña de apoyo

En los últimos días, la oposición criticó la campaña que lanzó el Gobierno para incentivar la participación en los próximos comicios, atribuyéndole un "intervencionismo" electoral.

Pero, desde La Moneda, ayer insistieron en la importancia de la iniciativa. De hecho, la ministra Secretaria General de Gobierno, Paula Narváez, sostuvo que "lo que estamos haciendo es constatar, de acuerdo a los estudios que ha hecho el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, que hay una baja participación y que hay una tendencia a una baja participación electoral".

"Y eso se constata en Chile, incluso en comparación con otros países de la OCDE. Por eso estamos haciendo esta campaña, donde además valoramos que se hayan sumado otros actores, medios de comunicación. Creemos que es muy valioso para fortalecer nuestra democracia", comentó la secretaria de Estado.

La participación

Desde la oposición mantuvieron el tono crítico con la campaña. "Yo creo que es bueno que la gente vaya a votar, pero la actitud del Gobierno revela una cierta desesperación al ver que las cifras dan un eventual triunfo de Sebastián Piñera, aunque sea en segunda vuelta", dijo ayer la presidenta de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Jacqueline van Rysselberghe.

Tras la CEP, Guillier confirma que hará cambios en equipo en eventual balotaje

ANÁLISIS. El candidato presidencial aseguró que las fuerzas de izquierda deben gestionar la "profundización de las reformas" y "rectificación de errores". MEO lo tildó de "inepto político" por no acelerar esa discusión.
E-mail Compartir

El candidato presidencial del pacto Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier, afirmó ayer que realizará modificaciones después de la primera vuelta, cuando "se reagruparán las fuerzas y se rectificarán los errores" que se puedan haber cometido durante la etapa en curso.

Las declaraciones del senador por Antofagasta surgieron el día después de que la encuesta CEP de septiembre-octubre mostrara que Sebastián Piñera obtiene 44,4% en el "votante probable" en la elección, frente a 19,7% de Guillier.

Después de que los magros resultados obtenidos por la carta presidencial provocaran críticas desde el oficialismo al equipo de Guillier, el candidato afirmó que cualquier modificación en su comando será solo después del 19 de noviembre: "Nunca antes, siempre tiene que ser después. Hay momentos para los diálogos", agregó en radio Cooperativa.

La definición

"Nosotros definimos en la centroizquierda en el fondo, tácitamente, que la primera vuelta iban a ser nuestras primarias y, por lo tanto, tenemos que a ir a esas primarias, marcar las diferencias y luego, cuando se resuelva, rápidamente reagrupar fuerzas y llegar a un acuerdo programático de profundización de algunas reformas, de introducción de otras reformas y de rectificación de errores que también hemos cometidos", afirmó el postulante a La Moneda.

Guillier añadió que no le otorga "demasiada credibilidad" a la encuesta CEP, "porque si no, Piñera no estaría cambiando su discurso, cambiando su equipo de comunicaciones, girándose al centro desesperadamente".

"Ahora (Piñera) ya se siente concertacionista, después que renegó, dijo que iba a terminar con todo, ahora dice que no, que no va a terminar y, es más, que su héroe es Patricio Aylwin", argumentó.

"Nosotros (estamos) firmes en lo que estamos haciendo y vamos a seguir avanzando", recalcó Guillier. La carta presidencial había agendado ayer una reunión con su equipo para ver dónde se ponen los énfasis en las últimas semanas antes de la elección.

La autocrítica

Una mirada crítica llegó también al comando de Beatriz Sánchez, debido al desplome del apoyo a la candidata del Frente Amplio a La Moneda.

El jefe de campaña de Sánchez, Sebastián Depolo, salió a unificar la postura de los movimientos que conforman el bloque en el sentido de no negociar con Guillier antes de la primera vuelta.

"Estamos haciendo un despliegue que todavía no está reflejado en las encuestas, pero entendemos que lo que la encuesta CEP nos dijo es un llamado. Y el llamado es a decir que tenemos que redoblar nuestros esfuerzos por conquistar a aquellos que todavía dudan", aseguró.

Para Depolo, "hay casi 13 puntos de personas que podrían votar por nosotros, pero que aún no deciden votar por nosotros. Algunos ya decidieron y les agradecemos y, además, ir a buscar a aquellos que todavía dudan".

"Espero que después de la encuesta, el comando pueda hacer una reflexión serena para ver qué se puede hacer en 20 días".

Aldo Cornejo, Diputado de la DC"

"No eran los números que esperábamos, pero también entendemos que estamos viviendo un proceso complejo".

Rodrigo Echecopar, Presidente de RD"

Los ataques de MEO por apoyo

En el programa radial "Estación Moneda", Marco Enríquez-Ominami calificó de "inepto político" a Alejandro Guillier, debido a que aún no ha expresado públicamente que de no pasar a segunda vuelta apoyará al cineasta. "Hay que ser muy inepto para tener a la fuerza de Chile diciéndote en voz alto que si no gano te apoyaré (…) si en segunda vuelta está Piñera y yo creo que Guillier va a votar por Piñera. Pido que diga explícitamente que votará por mí", agregó MEO durante su participación.