Secciones

Más de trescientas licitaciones ha sido declaradas desiertas este año en Chillán

EXPLICACIÓN. Concejales acusaron una falta de coordinación entre los órganos municipales y aseguraron que esperan ser informados en la próxima sesión de concejo que se lleve a cabo.
E-mail Compartir

I. Acuña / P. Vera

Seremos claros. Cuando iniciamos esta investigación a raíz de lo sucedido en la reciente licitación de áreas verdes en la municipalidad de Chillán, suponíamos que más de alguna propuesta en la corporación habría sido declarada desierta, pero la sorpresa fue mayúscula al constatar que más de 300 de estas ofertas subidas a Mercado Público han caído en dicha condición durante 2017.

La licitación de áreas verdes es llamativa por los altos montos implicados, pero en rigor sólo viene a engrosar un listado de otras propuestas que aunque sean de cantidades menores, no por eso carecen de importancia.

Buscando una explicación al respecto, consultamos a algunos concejales chillanejos sobre la situación y la explicación que ofrecen es sumamente sencilla. A juicio de los ediles, hay un problema de coordinación entre los departamentos municipales atingentes que debe ser solucionado.

Falta de coordinación

"Viendo los procesos licitatorios que ha llevado adelante la municipalidad de Chillán, la verdad es que esperaba 20 ó 30 que hubiesen sido declaradas desiertas, pero siendo más de 300, insisto en la teoría de que los departamentos municipales están actuando como organismos independientes y sin realizar consultas. Dicho en buen chileno, cada uno mata su piojo", indicó el concejal Joseph Careaga, visiblemente preocupado por lo que sucede.

A juicio del edil, debiera realizarse un ejercicio de consulta entre los distintos órganos de la municipalidad en base a una coordinación. Eso en el entendido que debiera existir un conocimiento general de lo que sucede en cada área.

"Por ejemplo, Finanzas debiera saber lo que pasa en Salud o Educación. La administración municipal debiera estar al tanto de las necesidades de cada departamento. Por ejemplo, hay caídas de licitación en Educación y si bien el director del DAEM planteó en la comisión la necesidad de tener un departamento de control o de obras dentro del departamento de Educación, serían los órganos del municipio los que debieran estar al tanto de lo que sucede en los otros departamentos. Eso se llama sistema y así debe actuar la municipalidad, pero lo que hoy tenemos son pequeños sistemas que actúan independientes", sostuvo el concejal chillanejo.

A juicio de Careaga, el resultado de esa falta de coordinación se ve reflejada precisamente en la gran cantidad de licitaciones que se han terminado cayendo.

"Me llama profundamente la atención que la adquisición de textos escolares para la escuela Fray Camilo Henríquez se haya declarado desierta en febrero. No sé si esos libros se adquirieron finalmente o cómo se compraron. Aquí debiera haber una mayor coordinación entre departamentos y eso pasa por la administración municipal", apuntó.

El concejal Joseph Careaga hizo hincapié en que el problema puede ser solucionado entre los distintos entes. Según comentó, la interacción entre departamentos es importante.

"Hay que decir que no todo es responsabilidad de la administración municipal. Dideco ejecuta sus propias licitaciones, al igual que Educación y Salud, pero en rigor no debieran hacerlo. Por eso necesitamos una mayor coordinación entre los estamentos", dijo.

Profunda preocupación

Al respecto, el concejal Víctor Sepúlveda se mostró preocupado por la situación. A su juicio, algo sucede en el seno de la corporación y desde su perspectiva, existe una falencia técnica.

"Hay que evaluar lo que está ocurriendo. No sé si este municipio está haciendo bien la pega con respecto a las diferentes obras que se están impulsando. Recordemos que el proceso de las luminarias LED también acabó declarándose desierto y esa era una de las licitaciones más onerosas que se han impulsado", manifestó.

El edil apuntó que espera que en el próximo Concejo Municipal sean informados sobre el problema y lo que ha ocurrido, logrando así obtener una explicación que deje a los ediles liberados de esta interrogante que los atormenta.

Voluntad de mejorar

La concejala Brígida Hormazábal sostuvo que de hecho, los concejales de Chillán vienen apuntando desde hace mucho tiempo que han notado una escasa coordinación entre los departamentos municipales.

"Como concejales hemos tratado de entregar varias sugerencias para que sean acogidas y es lo que esperamos porque tenemos una visión distinta a la que posee un técnico. Nosotros estamos viendo la realidad todos los días y sabemos que se necesita", comentó.

La edil sostuvo que la fórmula ideal sería trabajar coordinados cuando se abran estos procesos licitatorios, a fin de que las distintas visiones existentes puedan ser consideradas.

"Nos ha pasado con las ciclovías y otros proyectos. Estamos en el camino de tratar de mejorar. Tenemos que tener diferentes visiones de lo que se está haciendo y lo importante es que existe una muy buena voluntad de parte de todos para solucionar estos problemas. El alcalde Sergio Zarzar ha acogido estas solicitudes", dijo agregando que este lunes de hecho, sostendrán una reunión de trabajo con el jefe comunal chillanejo para tratar distintos temas relacionados con el municipio.

Un problema totalmente solucionable

Los concejales chillanejos se encargaron de descomprimir la situación, indicando que es un tema absolutamente solucionable y mostraron su voluntad para avanzar en lograr una salida al problema. De hecho, recordaron que la propia licitación para lograr la construcción del Teatro Municipal se cayó tres veces antes de poder concretarse definitivamente, así como en otros procesos adjudicatorios que corrieron igual suerte. Para este lunes en la mañana, el alcalde Sergio Zarzar convocó a los ediles a una reunión de trabajo donde se tratarán diversas temáticas del acontecer municipal.

licitaciones 78