Secciones

Más de 300 candidatos no han activado sus cuentas bancarias electorales

E-mail Compartir

A menos de un mes de las elecciones del 19 de noviembre, de los 2.750 candidatos participantes 334 aún no han activado las cuentas bancarias electorales que el Servicio Electoral (Servel) solicitó al BancoEstado abrir a cada uno. Del mismo modo, de las cuentas que los partidos debían abrir para cada una de las elecciones en que presentaron candidatos, que suman 87, a la fecha hay 24 pendientes.

En el caso de los candidatos, para las elecciones de senadores hay once cuentas que no se han activado, para las de diputados 104, y para las de consejeros regionales (cores) 219 (ver Tabla 2). Mientras que en el de los partidos, hay seis cuentas pendientes para las elecciones presidencial, cinco para las de senadores, siete para las de diputados y seis para las de consejeros regionales (ver Tablas 3 y 4).

Esta situación, sumada a la brecha de tiempo que existe entre que los aportes son recepcionados por el Servicio y que los candidatos los aprueban para que queden disponibles en sus cuentas, ha dificultado, en ciertos casos, el flujo de los ingresos a las campañas.

Servel publica hoy lista de los vocales de mesa

ELECCIONES. Más de 200 mil personas serán elegidas para cumplir con este deber cívico.
E-mail Compartir

Hoy el Servicio Electoral (Servel) publicará la lista con las 214.450 personas designadas para ser vocal de mesa de cara a las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales del próximo 19 de noviembre.

Los elegidos para cumplir con este deber cívico constituirán las 42.890 mesas en todo Chile que tendrá como principal novedad que otras 486 se instalarán por primera vez en el extranjero en 110 locales de votación. En la página web del Servel podrán saber los que son escogidos que serán notificados mediante una carta los que vivan en el país y vía mail los que estén en el exterior. En caso de ser electo, pero necesiten excusarse podrán presentar sus excusas entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre.

Sitio web elecciones

Candidaturas, fechas, información sobre propaganda y financiamiento de campañas, y documentos sobre diversos temas afines, son algunos de los contenidos que los electores, medios, partidos y ciudadanía en general, podrán encontrar en https://elecciones2017.servel.cl, el nuevo sitio web que lanzó ayer el Servicio Electoral (Servel).

La plataforma consolida toda la información relacionada con las Elecciones Presidencial, Parlamentarias y de Consejeros Regionales, que se llevarán a cabo el próximo 19 de noviembre. Así, en un solo lugar se podrá conocer desde los datos electorales hasta cómo funcionará el nuevo sistema electoral. Dichos contenidos se presentan de manera didáctica, y cuentan con formatos multimedia y versiones descargables.

Este enfoque centralizado, enfatiza la mirada sistémica de la información con que está trabajando actualmente el Servicio Electoral.

ENTREVISTA. carolina monsalves, candidata a diputada del Partido Ecologista:

"Los gobernantes no se dan cuenta de la realidad que viven todos los chilenos"

E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Es un nombre poco conocido en el espectro político ñublensino, pero eso poco le importa a Carolina Monsálves (P. Ecologista). Su motivación de luchar por los derechos de aquellos más postergados la impulsa en demasía para llegar a la gente con algo más potente: un mensaje de esperanza.

Desde las trincheras políticas, esta trabajadora social de profesión ataca los comicios electorales buscando un escaño en la Cámara Baja. Sabe que pelea de chico a grande, pero es clara al mencionar que nada la detendrá en esta carrera.

¿Qué la motivó principalmente a ser candidata a diputada?

Hace dos años, hice un diagnóstico en Ñuble en el marco de un proyecto llamado "Entre Todos" y que lo trabajamos con el concejal Iván San Martín de Bulnes. En ese trabajo me di cuenta que existían lugares muy pobres. Desde los 17 años que trabajo con gente en situación de calle y de hecho, eso motivó en mí que estudiara Trabajo Social. Es algo que me apasiona y si acepté este desafío es por un dejo de molestia por todo lo que está pasando en Chile sin que reaccionemos. No tenemos ninguna política social y pública que nos beneficie. Por un lado nos dan y por el otro nos quitan. Me costó mucho aceptar el desafío porque sé que es difícil ir compitiendo contra tiburones como digo yo. Nos cuesta más llegar a las comunas.

De ser electa, ¿cuáles serían los temas donde pondría especial atención durante su gestión?

Creo que hay muchas políticas sociales que deben ser modificadas. Hay mucho que arreglar. Por ejemplo, hay una política social que se implementó en el primer gobierno de Michelle Bachelet y que fue el bono por hijo. Hice una investigación sobre eso y me di cuenta que es un engaño porque la población está envejeciendo y todas las mujeres de 65 años podían cobrarlo, pero no se les dijo que cobrándolo se les quitaba la cuota mortuoria. Eso hay que modificarlo, no puede ser. Tampoco podemos plantearle a los adultos mayores que hipotequen sus viviendas para mejorar sus pensiones. Hay que mejorar la educación, la salud y la vivienda, con gente que postula años y años para tener una casa propia. Se beneficia a muy poca gente y se le quitan opciones a los ciudadanos comunes y corrientes, de esfuerzo, con sueldos que tampoco son justos. Los gobernantes no se dan cuenta de la realidad que viven todos los chilenos.

Ñuble es una zona agrícola, ¿cómo planea impulsar la actividad desde el punto de vista legislativo?

Sabemos porque está sucediendo la sequía, pero las termoeléctricas son también un problema. Eso se está estudiando, pero a la larga ese tipo de proyectos salen aprobados igual, afecten o no al ciudadano común. Son políticas que hay que modificar, así como crear otras que beneficien a los ciudadanos chilenos y no a los grandes empresarios. Hay que pensar también en los más pequeños. De ahí parte todo.

¿Le ha beneficiado ser mujer en esta campaña?

La discriminación siempre está porque es algo que no hemos podido superar desde el punto de vista cultural. He andado trabajando por muchas partes y atendiendo problemáticas distintas, pero he visto una muy buena aceptación a mi candidatura. La gente me dice que me va a apoyar porque me preocupo de los más pobres. Me conocen mucho en los sectores rurales, me tienen mucho cariño. Llego a Cabrero, Yumbel, Bulnes o Campanario y es como llegar a mi casa. A una le toman cariño porque se la juega por la gente.

Hoy se está trabajando el proceso de montaje de la nueva Región de Ñuble, ¿que le ha parecido aquello?

No podría decir si el trabajo que se viene desarrollando está bien o mal, pero encuentro curioso que para este proyecto si había recursos, pero para atender las problemáticas de los municipios no habían. Me parece raro que se aprueben proyectos que no benefician al agricultor. Por ejemplo, en Santa Clara se iba a construir una cárcel y el proyecto estaba aprobado porque las autoridades hacen las cosas a su pinta y no le preguntan a la gente. Veo mucho abandono. Creo que van a contratar a 2.500 funcionarios y eso significa entrar en gastos. Yo lo veo como trabajadora social. Desde mi perspectiva, hubiese utilizado esos mismos recursos para repartirlos entre los distintos municipios y así mejorar la calidad de vida de la gente. Creo que el trabajo debiera comenzar mejorando la conectividad. Ahí hay un punto muy sensible.

"Hoy en Chile, no tenemos ninguna política social y pública que nos beneficie como ciudadanos" "Las termoeléctricas son un problema. Se están estudiando, pero a la larga salen aprobadas igual" "Llego a Cabrero, Yumbel, Bulnes o Campanario y es como llegar a mi casa" "Hay que elaborar políticas públicas que beneficien a los ciudadanos chilenos y no a los grandes empresarios""