Secciones

Las nuevas estrellas del deporte que esperan brillar en el cielo nacional

ESCOLARES. Jóvenes exponentes muestran una serie de triunfos durante el año, entrenadores destacan su esfuerzo personal y agregan que la colaboración institucional es clave.
E-mail Compartir

Faltan diarios, fotos y palabras para hablar de la lista de éxitos deportivos que Ñuble presenta durante este 2017, gracias a un puñado de jóvenes que comienza a escribir su nombre con letras doradas en la historia local.

Hace ya un lustro que nombres como los de Valentina Salazar, Catalina Bravo, Carolina García, Sebastián Navea, Javier Pinilla o el de Alejandro Rodríguez se tornan recurrentes en la agenda deportiva, pero ahora también se suma una camada llena de energía y sueños y que son los llamados a ser las futuras estrellas que brillen en el cielo ñublensino y del país.

Sólo por citar algunos ejemplos de la presente temporada que aún no termina, pero que comienza a dar sus últimos estertores, cabe recordar la actuación de Mateo Mendoza en el triatlón de Brasil, mientras que en los Juegos Suramericanos de la Juventud en Santiago brillaron con luces propias Dylan Iturra en taekwondo, el quillonino Héctor Gaete en ciclismo y Catalina Irribarra en el lanzamiento de la jabalina, disciplina en la cual fue bronce para una semana después romper el récord nacional de la categoría cadete, demostrando que su buen año no es una casualidad.

Aludiendo a categorías más pequeñas, específicamente la Sub 14, durante la semana pasada se desarrollaron las respectivas finales nacionales de los Juegos Deportivos Escolares que organiza el IND y que entregó los pasajes a los Juegos Suramericanos Escolares que este año se vivirán en Cochabamba, Bolivia.

Ñuble destacó gracias a los lanzamientos y pruebas de pista y salto y las respectivas medallas de Juan José Eriza y Maveric Rodríguez del Liceo Polivalente de San Nicolás y de los hurtadianos Valentina Clavería, María José Nova, Maximiliano Palma y Julián Arteaga.

"Estamos demostrando que como colegio también nos podemos hacer un nombre y todo esto es producto del duro entrenamiento y del mismo colegio donde nos entregan todo lo necesario para entrenar", dijo Juan José Eriza.

Valentina Clavería, quien está llamada a transformarse y que ya triunfa en el lanzamiento del disco, el martillo y la bala expresó que "todo es gracias al esfuerzo de cada uno y de nuestro entrenador que siempre nos está apoyando, no sabría cómo explicarlo, pero en la ciudad hay buenos deportistas, creo que es algo de nosotros".

En la misma competencia que organiza el IND, también dejaron su nombre en alto los tenimesistas Jean Parra, Raúl Rojas y las gemelas Mariam y Natasha Ruiz de Chillán Viejo.

Su entrenador, Claudio Zapata expresó que "las gemelas tienen talento innato para los deportes y en el tenis de mesa han encontrado su lugar, el secreto de ellas es la constancia y arduo entrenamiento", dijo quien también destacó una larga lista de tenimesistas nacientes y otros en vías de consagración.

Semillero

Pedro Catalán, destacado entrenador de la Universidad del Bío Bío tiene una mirada de largo aliento con respecto a la camada de deportistas ñublensinos. "En la zona existen condiciones para ser un semillero para varios deportes como el atletismo lo cual se corroboró en los últimos Juegos Escolares como también en los Juegos de La Araucanía donde la presencia ñublensina es mayoritaria".

"El talento está, pero hay que analizar la opción del Centro de Entrenamiento para que esto se consolide a nivel adulto que es lo que falta", dijo Catalán, quien destacó el aporte de la gente del Liceo de San Nicolás.

El entrenador del Colegio Padre Hurtado, Samuel Caroca, expresó que más que una especie de generación espontánea, los éxitos van de la mano del trabajo de instituciones privadas. "Algunas se han mantenido en el tiempo y otras nuevas que se dieron cuenta de la importancia que tiene el deporte como medio de formación para jóvenes".

"Debe existir el apoyo de la institución, motivación de los jóvenes y del entrenador y la familia", sentenció Caroca.

Los aplausos para Ñuble no paran ya que también hay doce atletas que clasificaron a los Juegos de La Araucanía como Carolina Correa, Rosario Vera, Rafaela Ramírez, Julián Arteaga, todos del Padre Hurtado, más los de San Nicolás Karina Monsalve, Paola González y Felipe Muñoz.

Sin embargo, siempre hay que apuntar más arriba y considerando la figura administrativa de Ñuble Región se torna imperioso un Centro de Entrenamiento Regional y potenciar los deportes colectivos, en los cuales salvo el tercer lugar en los Juegos Escolares de las basquetbolistas de La Purísima, la presencia en el podio es escasa.