Secciones

Idea de crear universidad en Ñuble genera divergencias

EDUCACIÓN. Comité nacido bajo al alero de distintas organizaciones busca plasmar casa de estudios con una marcada identidad regional. Detractores piden primero un estudio de factibilidad.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

A la evaluación de cómo se ha llevado a cabo el proceso de instalación, se suma otro debate en la nueva región: la pertinencia o no de abrir una nueva universidad estatal y pública en Ñuble.

Si bien, a priori podría parecer una buena medida, con argumentos a favor entre los que destacan aspectos como la identidad y la posibilidad de que los habitantes de la nueva unidad administrativa no tengan que trasladarse a Santiago u otras regiones del país para estudiar. No obstante, surgen detractores a la iniciativa, quienes piden actuar con cautela y responsabilidad, indicando que cualquier proyecto de esta envergadura pase necesariamente por la realización de un estudio de factibilidad que entregue argumentos sobre su pertinencia.

Hérex Fuentes, quien se encuentra actualmente al frente del tema, precisa que detrás de la propuesta está el comité Pro Universidad de Ñuble, entidad que agrupa alrededor de 25 personas de los ámbitos del arte, donde destaca la presencia de Juan Pablo Garrido, director de la escuela artística de Chillán; en el deporte donde concita el apoyo de Anfa Chillán, Consejo Local de Deporte (Colodep) y Ñublense. En tanto que en el turismo, figura con el apoyo de diversas agrupaciones ligadas al área. "Esta es una idea que nace de la inquietud de diversos actores en torno a tener una institución que tenga una identidad regional", precisó el actual presidente del Comité Pro Ñuble Región.

El proyecto actualmente se encuentra en la etapa de la elaboración de estatutos, visión, misión, mallas curriculares, y contempla en una primera etapa carreras de corte artístico, deportivo (educación física, preparación física, kinesiología) y el turismo, donde se apuesta a formar a profesionales expertos en una de las principales fortalezas de la nueva unidad administrativa.

En relación a los plazos de concreción del proyecto, Fuentes explicó que "en principio la intención es poder presentarlo antes de fin de año a la ministra de Educación, Adriana del Piano. En caso contrario, tendremos que esperar a la nueva administración para socializarlo", remarcó Fuentes.

Evitar fuga de talentos

Uno de los principales aliados en materializar la universidad de Ñuble es el director de la Escuela Artística de Chillán, Juan Pablo Garrido, sin embargo asegura que se deben cumplir ciertas condiciones. "Primero, la construcción de dependencias que permitan entregar una buena formación a los alumnos de nuestra escuela. La siguiente etapa es especializarnos aún más y entregar una formación universitaria, para que no tengan que irse a Santiago o al extranjero, algo similar a lo que ocurre con la Universidad de Chile y el Conservatorio", puntualizó.

En tanto, desde Ñublense, su gerente Hernán Rosenblum, calificó la idea como interesante, básicamente por los profesionales relacionados al deporte que se podrían obtener de dicha universidad. Sin embargo, el regente de los Diablos Rojos se toma las cosas con calma, "es un proyecto que aún está muy en pañales, debe pasar muchas etapas para concretarse, por lo que estaremos atentos a la información que se nos vaya entregando para ver cómo podríamos cooperar en el aspecto deportivo para que pudiese eventualmente concretarse", aclaró el gerente del cuadro chillanejo en relación a un eventual apoyo a la iniciativa que se plantea como alternativa a las casas de estudios ya existentes.

Estudio

Pero ¿bajo qué argumentos se puede fundar un proyecto que por un lado implica una inversión millonaria y que, junto con aportar al desarrollo de Ñuble, se vuelve una esperanza para las nuevas generaciones en orden a no tener que moverse de la región para recibir una educación de calidad?

En ese sentido, Hérex Fuentes puntualizó que en esta primera fase, "será una etapa de diagnóstico avalada por los profesionales que forman parte de nuestra organización (especialistas en deporte, turismo), el que deberá ser visado posteriormente con un estudio de factibilidad", explicó.

La manera de enfrentar este gran desafío del Comité Pro Universidad de Ñuble, dista bastante del camino a seguir por el senador Felipe Harboe, para quien antes de plantear cualquier idea, es fundamental trabajar en base a cosas concretas, las que solo se consiguen por medio de un profundo análisis de diversos aspectos. "La creación de una nueva universidad en Ñuble tendrá que ser consecuencia de un diagnóstico, a través del cual se conocerán las necesidades que presenta la nueva región", detalló el parlamentario.

No obstante lo anterior, Harboe en cierta medida relativizó la necesidad de implementar una nueva casa de estudios, valorando el aporte tanto de la Universidad del Bíobío (UBB) como el de la Universidad de Concepción (UdeC) que han hecho en Ñuble. "La nueva región cuenta con dos instituciones académicas de mucho prestigio. Para sacarla adelante se requiere una sinergia entre ambas, lo que será de gran ayuda para su desarrollo", cerró el legislador PPD.

Junto con enfatizar que la puesta en marcha pasa por un estudio, a juicio de Cristián Quiroz, ex consejero regional, considerando la nueva realidad administrativa que vive Ñuble y que las casas centrales tanto de la UBB como de la UdeC, "ambas universidades debieran tener una mayor autonomía, lo que permitiría que las decisiones estratégicas pudieran tomarse en Chillán", sentenció Quiroz.

Inviable

La posibilidad de crear una nueva universidad despierta más cuestionamientos entre diversos actores sociales. Prestigio, infraestructura, carreras, y que en conjunto sumen casi ocho mil alumnos son argumentos de peso que echan por tierra la idea de dar vida a otra institución de educación superior. "Crear una universidad de Ñuble no es prioridad por el momento, lo que habría que hacer sería potenciar las existentes con otras carreras. Hay infraestructura, capacidad técnica. Son casas de estudios de prestigio nacional en distintas áreas, lo que si se hace necesario es medicina", precisó Juan Ramírez, presidente de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Ñuble.

En una postura aún más crítica está Juanita Castro. La doctora en Educación ve poco probable que pueda instalarse considerando que ya hay una universidad pública y estatal como la UBB y otra pública como la UdeC. "En las otras regiones donde se instaló universidad era porque no había. Es inviable que el Estado abra otra habiendo dos acá", comentó.

Respecto al argumento de la identidad, que enarbolan quienes están tras el proyecto, Castro lo desestimó. "La identidad regional se genera desde la escuela, hay que orientar el currículo escolar hacia la nueva región, potenciar nuestras virtudes, fomentar y fortalecer la educación técnica", remarcó la profesional quien fuera además desde el 2000 al 2010, jefa del Departamento Provincial de Educación (Deproe) de Ñuble.

"La creación de una nueva universidad en Ñuble tendrá que ser consecuencia de un diagnóstico, a través del cual se conocerán las necesidades que presenta la nueva región".

Felipe Harboe

Senador del PPD"

Evitar saturación de profesionales

Además de ser presidente de Anfa Chillán, Hugo Figueroa trabajó en el Instituto Nacional de Deportes (IND), donde participó en la instalación de la región de Los Ríos. No obstante, valora que se puedan abrir alternativas académicas para los jóvenes, Figueroa manifestó reparos respecto a la implementación de carreras ligadas al área de la actividad física. "Ñuble tiene una nutrida oferta en cuanto a carreras relacionadas con la actividad física en diversas instituciones de educación superior. "La idea es que surjan carreras que tengan campo, y no saturadas como las del área deportiva", sentenció el ex timonel de Anfa Chillán.

Antecedentes

Proyecto

Inquietud de la nueva institución educativa nace al amparo de distintos actores sociales,

Identidad regional

La entidad de educación superior en una primera etapa se centraría en dictar carreras en las áreas del deporte, artes y turismo, y tendría como sello ser una institución con una marcada identidad regional.

Reunión

El próximo 4 de noviembre habrá una reunión del Comité, ocasión en la que se analizará la posibilidad de pasar del actual comité a una corporación pro Universidad de Ñuble

Estudio

Para el senador Felipe Harboe lo fundamental antes de plantear la idea de una nueva universidad, es realizar un diagnóstico acabado, y ver las necesidades que tenga la nueva región.

Inviable

Experta en educación ve inviable que se abra una universidad pública y estatal, pues Ñuble ya tiene.

7 universidades Existen actualmente en la región de Ñuble, una de las cuales es estatal y pública. Lo anterior, haría inviable que el Estado abriera otra institución.

6.778 alumnos suma la matrícula de las universidades del Biobío y la de Concepción en los campus que tienen en la capital de la provincia de Ñuble.

Senador Pérez exige cambios en la estructura de TVN

QUIEBRA. Legislador pidió garantías de una mejor administración en la señal.
E-mail Compartir

La situación de TVN se ha convertido en una piedra en el zapato en medio de la discusión del Presupuesto 2018. Ello considerando que se ha solicitado al Congreso la suma de US$47 millones para salvar al canal estatal de la quiebra.

Aquello no tiene conformes a algunos legisladores, como es el caso del senador Víctor Pérez Varela (UDI), quien mostró su negativa al petitorio mientras no advierta garantías en el cambio de modelo de gestión de la señal televisiva.

"Nosotros no estamos dispuestos a pasarles US$47 millones de dólares a TVN si no hay un cambio evidente y claro en la gestión. No podemos inyectarle a un empresa que destruyeron y quebraron, esa cantidad de recursos para que los sigan administrando los mismos y bajo los mismos criterios", señaló.

Para el legislador, la situación es preocupante. En su análisis, recordó que TVN dio utilidades durante los años 2010, 2011, 2012 y 2013, pero desde 2014 a la fecha los números pasaron a rojo generando sólo pérdidas. En ese sentido, Pérez Varela sostuvo que ello es producto de una mala gestión que debe ser rectificada, pero que hasta ahora no han recibido ninguna señal de aquello.

Más emprendimentos

Respecto de la idea propuesta por el senador Felipe Harboe (PPD) de instalar una señal de TVN en Ñuble, el senador gremialista indicó que le parece más conveniente y productivo el promover y fomentar emprendimientos locales de televisión.

"De esa forma, tendríamos una televisión conocedora de los temas locales para que así podamos generar identidad. No confío mucho en que la actual administración de TVN genere en Ñuble la posibilidad de tener una señal propia. Hemos vivido en el último tiempo con una señal en Concepción que no ha significado nada para la región de Ñuble. Creo que es una fórmula bastante fracasada. Necesitamos innovar en la televisión pública", apuntó.

El tema es más delicado para el senador Víctor Pérez Varela cuando, explica, que el gobierno está restringiendo el tema presupuestario en varios puntos sensibles para Ñuble como por ejemplo, los necesarios proyectos de APR.

"TVN fue utilizada políticamente. Lo que quieren es mantener ese nicho, mientras que nosotros hablamos de televisión pública que es un concepto mucho más amplio. Además, no sacamos nada con tener una gran televisión pública que despilfarra los recursos, mientras se recortan otros intereses de los chilenos para evitar la quiebra. Los recursos solicitados son para evitar la quiebra y no para hacer algo nuevo", señaló.

Buscando votos

Recursos para TVN

El próximo 7 de noviembre se votará la inyección extraordinaria de recursos al canal estatal. Según tracendidos, los votos en el Senado ya estarían comprometidos, pero la Cámara Baja sería una incógnita,

El directorio del canal le había anunciado hacía meses a la Presidenta Bachelet la precaria situación económica que atravesaba TVN.