Secciones

Alumno del Liceo Narciso Tondreau competirá en nacional de Hip Hop

E-mail Compartir

La combinación de habilidades deportivas y un muy buen oído, permitieron que Francisco Salgado -del Liceo Narciso Tondreau- y los siete jóvenes que lo acompañan en el elenco Black Widow, ganaran el campeonato regional de la disciplina en Talcahuano. Sin embargo, los méritos no bastan para la concreción de los sueños que persiguen los jóvenes. Durante las próximas semanas deben trasladarse hasta Viña del Mar, donde se definirá el ganador nacional de esta especialidad deportiva, que hasta ahora no ha conseguido un lugar protagónico en las habilidades de adolescentes.

Espectadores de Ñuble podrán analizar clásicos del cine

SÉPTIMO ARTE. Durante noviembre, Chillán recibirá un ciclo de apreciación y crítica dictado por destacados conocedores del ámbito cinematográfico.
E-mail Compartir

La Escuela de Espectadores Críticos (EEC) se alista para realizar un programa de cine con "clásicos mundiales", que contempla un taller de crítica de cintas, a cargo de los periodistas especializados en el tema Jaime Córdova y Daniel Olave.

Del 13 al 25 de noviembre, en el Centro de Extensión de la Universidad del Bío-Bío, los asistentes tendrán la posibilidad de presenciar las proyecciones de manera gratuita para luego participar de las dinámicas de análisis y los conversatorios al respecto.

La EEC logró financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), con el apoyo de la Cinemateca del Pacífico -Valparaíso-, para realizar la actividad. El fin es acercar a la comunidad y dotarla de conocimientos básicos en cuanto a apreciación y crítica cinematográficas.

"Las películas se proyectarán con carretes y proyector, como se pasaban antiguamente en los cines; la idea es que los jóvenes valoricen la calidad de la imagen y del sonido analógico que es una experiencia totalmente distinta a la proyección en formato digital; mientras que los mayores que nos acompañen recordarán con nostalgia estos formatos y películas", comenta Miguel Lagos Vargas, responsable de la instancia cultural.

Todo comenzará el 13 de noviembre con dos películas alemanas: "El Gabinete del doctor Caligari" y "El Tambor de Hojalata". Será el inicio de la etapa de proyecciones de los clásicos del cine.

El 14, en tanto, es el turno de la película estadounidense "Infierno en las nubes", y de una de los films italianos más reconocidos en el mundo: "El ladrón de bicicletas".

La etapa de proyecciones, sigue el día 15. En esa jornada los asistentes podrán ver la producción francesa "Diario de un cura rural" y la película inglesa "El Conde Drácula (de 1976). Luego, el 16, se proyectará el filme norteamericano "Freaks" y la italiana el "Gatopardo". La fase finalizará el 17 con las películas francesas "Los 400 golpes" y "Los Primos".

Todos los días se realizará una función a las 18:00 horas y la segunda película a las 19:30 horas. La entrada es liberada y se llevará a cabo en la sala Schäfer del Centro de Extensión de la Universidad del Bío-Bío (calle 18 de septiembre n° 580, Chillán), institución patrocinadora de la EEC.

Crítica

Los días 22 y 25 de noviembre, en el mismo espacio universitario, se realizará un taller de crítica cinematográfica gratuito, en el marco del programa de la EEC, cuyos relatores serán los escritores de cine y periodistas Jaime Córdova y Daniel Olave, ambos conocedores a cabalidad del tema.

DATOS

Talleristas Los periodistas especializados en el tema Jaime Córdova y Daniel Olave serán los encargados de entregar nociones en cuanto a crítica cinematográfica.

Noviembre Del 13 al 17 se desarrollará la etapa de proyección de cintas. Actividad gratuita.

Pixar aborda el Día de Muertos en su nueva cinta animada

E-mail Compartir

Han pasado seis años desde que el estadounidense Lee Unkirch junto a su equipo, comenzaron a trabajar en "Coco", la próxima película animada de Pixar y Disney. Y aunque en su origen no lo planearon así, porque el clima mundial no era el de hoy, sus realizadores ven la cinta como una reivindicación de la comunidad latina y su creatividad. "Coco", que llegará el próximo 23 de noviembre a las salas nacionales, se estrenó este fin de semana en México, con la intención de que su llegada a los cines coincidiera con el Día de los Muertos, la tradicional fiesta con la que los mexicanos honran a sus difuntos. Escenario que es recreado en "Coco", una historia sobre un niño de 12 años llamado Miguel, que viaja a la Tierra de los Muertos en busca de su destino.