Secciones

Evangélicos marcharon por Chillán conmemorando su reforma protestante

LOCAL. Agrupaciones de la región llevaron a cabo encuentros alusivos a la fecha. Para mañana no contemplan actividades públicas.
E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, representantes y seguidores de entidades evangélicas de Ñuble se congregaron en el centro de Chillán para marchar por el "Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes" (cuya fecha oficial es mañana, 31 de octubre).

A las 10:00 horas se reunió un grupo de cerca de 100 personas en el Paseo Arauco, lugar desde el que emprendió una caminata por las calles de la ciudad, con banderas chilenas y haitianas incluidas, hasta el colegio Hispano Americano ubicado en avenida Argentina.

En el recinto educacional se llevó a cabo una "jornada reflexiva" convocada por el concilio Chillán Oriente, que repasó parte de la historia del protestantismo (se cumplieron 500 años desde la reforma instaurada por Martín Lutero). Los temas relativos a la contingencia nacional (de los cuales insisten constantemente en su posición en "temas valóricos) no se abordaron mayormente en la oportunidad.

"Estuvimos realizando un servicio al interior del gimnasio del colegio con mucha alegría. Todo dentro de la fecha que es histórica para nosotros. Se leyeron pasajes de la biblia que pueden tener que ver con situaciones que actualmente están pasando en Chile, pero más bien las palabras apuntaron a asuntos eclesiásticos y de nuestro interés como iglesia", indicó tras el encuentro el pastor y presidente de Unión de Pastores Evangélicos de Ñuble, Leonardo Uribe.

El ciclo de instancias conmemorativas se había iniciado el pasado viernes, día en que se realizó un acto con autoridades en el Teatro Municipal de Chillán. En tanto, para mañana (fecha oficial de la efeméride evangélica), las agrupaciones locales no tendrán actividades públicas.

Horticultores de la región conocieron realidad agrícola en Arica y Parinacota

E-mail Compartir

Aumentar la competitividad, hacer más eficiente el uso de los recursos hídricos y mejorar la inocuidad, fueron los objetivos del seminario "Captura de tecnologías innovadoras en la producción hortícola de los valles de Arica, adaptables a la Región del Biobío para aumentar la competitividad de los productores pequeños y medianos".

Es difícil imaginar cómo pueden relacionarse la producción agrícola en una zona desértica con la producción de una zona inminentemente hídrica, pero los agricultores que participaron de una gira técnica a la región del norte de la mano de INIA Quilamapu, tuvieron la posibilidad de encontrar similitudes y diferencias que aportarán a su desarrollo en la región del Biobío.

En esta gira diversas comunas de la región del Biobío, fueron representadas por los 15 agricultores que visitaron la región de Arica y Parinacota. Por esta razón el INIA decidió dar a conocer la experiencia a otros agricultores de la zona a través de un seminario en el que se abordaron los temas más relevantes: recursos hídricos, uso de energías renovables no convencionales, suelo y control de plagas.

El INIA explica que siempre quedan desafíos que se pueden trabajar, así lo expresó la directora del proyecto financiado por FIA y ejecutado por INIA Quilamapu, Julieta Parada: "Es importante ver y conocer realidades distintas a las que tenemos en la región del Biobío y analizar si se pueden adoptar o adaptar a las condiciones nuestras

Hombre de sector rural de El Carmen muere calcinado

INCENDIO. La víctima, quien sufría de inmovilidad en sus piernas y habría estado postrada, vivía sola en una casa habitación que resultó totalmente destruída.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco matias.troncoso@cronicachillan.cl

Un hombre de 53 años identificado como Manuel Muñoz Godoy, falleció a eso de las 3:30 horas de la madrugada de ayer, producto de las llamas que consumieron su vivienda -hecha de material ligero- en el sector de Aguas Azules, a dos kilómetros de la comuna de El Carmen.

La víctima no podía desplazarse por sus propios medios debido a una parálisis que le provocaba inmovilidad en sus piernas y habría estado postrada desde hace algún tiempo. Vivía sola en el inmueble.

El Cuerpo de Bomberos de El Carmen recibió un llamado a las 3:25 horas, tras lo cual acudió de inmediato a tratar de controlar el fuego, aunque sus esfuerzos fueron infructuosos dada la magnitud del incendio.

"Nuestro personal se hizo presente en el lugar, junto con Carabineros, pero la casa habitación ya estaba consumida por completo. Se realizaron los protocolos correspondientes, aunque lamentablemente el fuego se propago rápidamente y la persona que habitaba el interior de la vivienda no logró escapar por la condición en la que se encontraba", indicó el comandante del Cuerpo de Bomberos de El Carmen, Alfredo Troncoso.

Hasta el lugar, llegaron efectivos de la Labocar de Carabineros para determinar la causa basal del siniestro, siguiendo la orden de la Fiscalía Local de Yungay. Aún no hay una conclusión de manera oficial, si bien según algunos testigos se habría tratado de un cortocircuito.

De igual modo, la Brigada de Homicidios tomó parte en la investigación relacionada con el cadáver de la víctima, el cual fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal de Chillán para dar con el motivo de muerte.

Vecino del sector

Manuel Muñoz Godoy vecino de Aguas Azules, sector en el que existe un poblado con casas de características similares. El fallecido vivía solo en su hogar, aunque en las viviendas cercanas tenía familiares y conocidos. De hecho, al percatarse del fuego, los vecinos acudieron a su auxilio y llamaron a bomberos.

"Lamentamos este lamentable deceso. Teníamos conocimiento de su imposibilidad para caminar y entregamos nuestras condolencias a la gente cercana. Todo sucedió de manera muy rápida lo que impidió que se pudiera rescatarlo", comentó José San Martín, alcalde de El Carmen.

Incendios menores

Durante el fin de semana en el resto de Ñuble se registraron algunos otros incendios sin consecuencias mayores. El de más envergadura se produjo en la comuna de Quirihue; ayer un galpón resulto con buena parte de su estructura consumida por las llamas. Bomberos llegó hasta el lugar para controlar el fuego. No hubo personas lesionadas. En Coihueco y San Carlos se registraron principios de incendio en casas habitaciones. En Yungay, en tanto, se prendió un pastizal al borde de un camino interior, el cual no revistió complicaciones de cuidado.

Positivo balance de fin de semana largo en Ñuble

CARRETERA. En las rutas de la región no se registraron accidentes fatales.
E-mail Compartir

Hasta el cierre de esta edición, Carabineros realizó un positivo balance del fin de semana largo -que comenzó con el viernes feriado y se prolongó por tres días- en cuanto al tránsito vehicular en carreteras.

Desde la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (Siat) Ñuble, detallaron que en el transcurso de las últimas 76 horas se realizaron alrededor de 600 controles en ruta. No se registraron accidentes con consecuencias fatales.

El primer día, en San Carlos, un vehículo menor terminó volcado tras caer a un desnivel al tratar de esquivar a otro automóvil que se cruzó en la calzada, tratándose del hecho de mayor preocupación. Los cuatro ocupantes que iban en su interior resultaron con lesiones de consideración, siendo trasladados al Hospital de la comuna fuera de riesgo vital. Fueron dados de alta en horas de esa misma tarde.

"Afortunadamente no hemos tenido víctimas fatales este último fin de semana, por lo que podemos tener un balance positivo. Hoy (ayer) e tránsito vehicular ha ido incrementando paulatinamente por el regreso de los visitantes que se acercaron debido al feriado". Indicó el subjefe de la Siat, teniente Christian Jorquera.

La unidad policial concentró su labor en la Ruta 5, principal arteria que utilizan los automovilistas para entrar y salir en la zona. Se identificaron puntos de alta concentración vehicular, en dirección norte y sur, para realizar los controles pertinentes.

Los servicios instalados en pista (que también incluyen motos de tránsito) se prolongarán hasta el día miércoles 1 de noviembre. El llamado a los automovilistas es a conducir con prudencia y respetar la velocidad permitida en carretera.