Secciones

ASTRONOMÍA: Detectan una de las explosiones ESTELARES más luminosas de todos los tiempoS EN UNA GALAXIA VECINA

E-mail Compartir

Un equipo científico de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, anunció el descubrimiento de la explosión de nova -material termonuclear -más luminosa de todos los tiempos, según publicó la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

El suceso fue localizado en el interior de la Pequeña Nube de Magallanes, una de las galaxias más cercanas a la Vía Láctea.

Las novas son algo frecuente en la Vía Láctea, ya que se calcula que ocurren alrededor de 35 cada año. Estas se producen cuando una estrella vieja explota y vuelve a la vida, convertida en dos astros.

Proceso

Una de estas nuevas estrellas es una "enana blanca", que aparece acompañada de un cuerpo celeste más grande, similar al Sol. En algunos casos, la pequeña roba capas de gas a su vecina hasta llegar a un punto de no retorno en cuanto a tamaño.

En esta fase es donde el gas alcanza una temperatura y presión tan alta que deriva en explosiones termonucleares. El resultado es un gran aumento del brillo de la estrella, fenómeno que recibe el nombre de nova. En la antigüedad, a veces se veían aparecer puntos en el cielo y se creía que se debía al nacimiento de nuevas (novas) estrellas.

Resultados

El que estos hechos ocurridos en otra galaxia sean vistos desde la Tierra, se debe a que, aparte de luz visible, las novas emiten grandes cantidades de radiación UV y rayos X, frecuencias radioactivas en las cuales los astrónomos han podido analizar la temperatura y la composición química de estos objetos lejanos.

Por ejemplo, averiguaron que la nova SMCN 2016-10a, que está a 200 mil años luz de la Tierra, es una de las más luminosas vistas en todas las galaxias.

"Los datos de rayos X mostraron que la masa de la enana blanca está cerca del máximo teórico: la acreción de más material podría hacer que acabara destruida en forma de supernova", señaló en la publicación el coautor del estudio, Kim Page.

Estas observaciones son necesarias "para aprender más sobre las novas de nuestro vecindario galáctico", agregó otro de los académicos del equipo, Paul Kuin, junto con señalar que el haber descubierto que esta nova es una de las más luminosas ayuda a comprender las explosiones estelares.

Tres preguntas

E-mail Compartir

-¿Qué le parece la reciente aprobación en el Congreso del proyecto de Velocidad de Internet Garantizada?

- Sin duda es un importante avance importante en un ámbito que no tenía regulación ya. A su vez hay que considerar que el internet se ha transformado en un servicio de primera necesidad.

-¿Esta nueva normativa tendría impacto en los precios?

- No debería, porque esta nueva ley lo único que hará es que se cumpla no lo que efectivamente se le ofrece al cliente. Sin embargo, aunque menor, creo que las empresas aplicarán un recargo.

¿Cuál sería la velocidad ideal para el uso doméstico?

- Depende de las necesidades, pero un ancho de banda de 20 megas sería el piso mínimo para satisfacer uso de trabajo, escolares y la exhibición de películas.

¿Qué sucede si no se recibe la conexión a internet que se contrató?

TECNOLOGÍA. Empresas proveedoras , por lo general comparten ancho de banda, lo que provoca una baja importante en la velocidad de descarga. Congreso aprobó proyecto que regula el tema.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Si bien en Chile la población que tiene acceso a internet llega al 84%, según cifras de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), su gran masificación no ha sido sinónimo de una conexión rápida por parte de los usuarios. De acuerdo a un estudio de la misma entidad, fue donde se dio a conocer que los proveedores en promedio sólo otorgaban el 30% de la velocidad que estipulaban en sus planes comerciales en el acceso a páginas internacionales (Facebook, Twitter, Youtube, etc.).

Conscientes de ese déficit es que el parlamento elaboró un proyecto, el de Velocidad de Internet Garantizada, el cual exige a las empresas proveedoras de internet informar sobre la velocidad de acceso de los planes ofrecidos, iniciativa que fue aprobada recientemente en el Congreso, por lo que está próxima a convertirse en ley de la República.

La normativa obliga a los proveedores de acceso a internet a garantizar un porcentaje de las velocidades promedio de acceso, para los distintos tramos horarios de mayor y menor congestión, ofrecidas en sus planes comerciales, respecto a las conexiones nacionales como internacionales, alámbricas e inalámbricas; además, de poner a disposición de los usuarios un sistema o aplicación que permita la medición de dichas velocidades y parámetros técnicos asociados. Dichos resultados tendrán el valor de presunción simplemente legal en los procedimientos de reclamo, teniendo el usuario derecho a compensación.

Comparten ancho banda

Pero cómo se explica que las empresas entreguen una velocidad menor a la que establecen los contratos comerciales. Según Héctor Cáceres, jefe del área del área de Informática y Telecomunicaciones de Inacap Chillán, lo anterior sucede porque comparten el ancho de banda. "En cierto tiempo (cuando solo tú usas el sistema) puedes tener todo el ancho de banda, pero cuando se conectan otros usuarios se divide provocando que baje la velocidad, lo que genera un incumplimiento ya que no es constante", detalló.

A juicio de Cáceres, eso podría solucionarse con una conexión punto a punto, donde el ancho de banda que te entregan es de uso personal, "es un sistema que habitualmente se utiliza más a nivel de empresas que de casas, ya que tiene un mayor valor. Te ofrecen un mega, lo que te permite que la conexión trabaje a máxima capacidad, no como pasa en las otras firmas de telecomunicaciones donde en vez de bajar a un mega, lo haces a 600 o 700 kilos", explicó Cáceres.

Por lo mismo, el director del área de Informática y Telecomunicaciones de Inacap, valoró la aprobación por parte del Congreso del proyecto que garantiza las velocidades de internet. "Es algo muy positivo, porque uno está pagando por un servicio que no te lo están dando completamente", criticó Héctor Cáceres.

Elizabeth Arias es usuaria frecuente de internet, la que utiliza principalmente para descargar música y ver películas. "La conexión que tengo es de 25 megas, sobre todo en la noche se pone bastante lenta. Ojalá que con este proyecto uno pueda recibir la velocidad que efectivamente contrató, y de esa forma un buen servicio, ya que en mi caso a veces la conexión se pega", sentenció esperanzada.

Wifi disminuye velocidad de conexión

Independiente que las empresas entreguen una menor cantidad de velocidad a la que el cliente contrata, hay que considerar ciertos aspectos que contribuyen a disminuir la rapidez de la conexión. Lo anterior, se produce al utilizar dispositivos wifi. "Necesariamente la velocidad disminuirá con el wifi, ya que hay interferencias (ruido), debido a que la señal tiene que atravesar un muro, una ventana, debilitándose. El ideal es que el computador esté conectado directamente al cable", enfatizó Héctor Cáceres.

del total 30%

de la velocidad contratada según estudios de la Subtel entregan los proveedores de internet en Chile. 20