Secciones

Cementerios locales listos ante masiva llegada de fieles

CHILLÁN. Se espera que aproximadamente tres mil personas asistan a camposantos.
E-mail Compartir

Hoy es el día en que toda la comunidad recuerda a sus familiares y amigos que ya no están entre ellos, repletando de flores y regalos las tumbas de sus seres queridos. En el "Día de todos los Santos" los cementerios de Chillán se prepararon especialmente para recibir a los miles de deudos que llegan a recordarlos.

Como todos los años, el cementerio Parque Las Flores tiene preparada para hoy, a partir del mediodía, una misa de campaña "con los padres Mercedarios y después una ceremonia en la que recordaremos a nuestros niños que están en el camposanto", señaló Héctor Lepeley, gerente zonal de la empresa.

En el Cementerio Municipal se ofrecerán "todos los oficios religiosos", según indicó Gustavo Martín, director del recinto.

El camposanto Parque Chillán como una forma de consolar a los dolientes planificó para el día martes la Ceremonia de la Luz, misa ecuménica en la que participarían las Iglesias Evangélica y Católica, sin embargo, el evento fue suspendido producto de las lluvias que afectaron a la capital de Ñuble.

Hermoseamiento de los camposantos

Aunque el director del Cementerio Municipal no se aventuró a entregar cifras de cuántas personas se esperan que asistan hoy al recinto, aseguró que "se han hecho mantenciones especiales para darle la mayor facilidad a la gente que acude a los cementerios en esta fecha".

En cambio, Cristian Jara Carrasco, administrador del Parque Chillán, indicó que en el 2016 hubo un flujo de dos mil personas y "esperamos que este año sea más o menos lo mismo, a pesar de que ahora hubo una diferencia, porque el año pasado fue feriado el día 31 y esta vez se cambió para el 27", comentó.

En cuanto al hermoseamiento y mantención del lugar para esta fecha, Jara recalcó que "la hermosura del parque es algo habitual, no es algo primordial para este día, siempre el parque tiene que estar en óptimas condiciones para el público".

Palabras que fueron compartidas por Lepeley, quien estima que acudirán al camposanto unas tres mil personas. "Los parques están siempre preparados no solamente para el 1, nosotros tenemos siempre hermoseados los parques", aseveró.

En cuanto los horarios, el Cementerio Municipal abrirá desde las 08:00 a las 20:00 horas, el Parque Chillán de 09:00 a 18:00 horas y Las Flores a partir de las 08:30 hasta las 20:00 horas.

En los tres camposantos, Carabineros se encuentran coordinando el tránsito y realizando labores propias, además frente a una eventual emergencia de salud, ambulancias y personal idóneo están listos para prestar la ayuda necesaria.

Feriado

Cementerio Municipal

Abrirá en horarios de 08.00 horas a las 20.00 horas, el Parque Chillán de 9 a 18 horas y Las Flores de 8.30 a 20 horas.

Tres camposantos hay en Chillán, al que también se suma Quinchamalí, que tendrán resguardo policial.

Piden cambio de enfoque para las futuras licitaciones

CHILLÁN. Concejales insisten en que es preciso realizar una revisión al interior del equipo a cargo de la elaboración de las bases administrativas. Expertos analizan principales errores al momento de presentar requerimientos.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

La polémica por las licitaciones fallidas convocadas por el municipio de Chillán está lejos de acallarse y prueba de ello es que ayer se debían abrir las ofertas técnicas y económicas por el segundo llamado a licitación de las ciclovías de Avenida Libertad, pero dado que sólo llegaron dos oferentes el concurso público se debió extender en su fecha de cierre hasta el 3 de noviembre.

Fue tras una publicación de Crónica Chillán que se dio cuenta de la abultada cifra de licitaciones que han sido declaradas desiertas (200), por lo que este lunes comenzó una cirugía al interior del municipio y se partió con citar a primera hora a los concejales para asumir los errores, como fue lo que ocurrió con la licitación de las áreas verdes, y proponer un trabajo más cercano y en conjunto con los concejales.

"Acá hay un tema técnico y las personas que están trabajando en la elaboración de las bases, no digo que no sean prolijas o eficientes, pero creo que se debe revisar con mayor profundidad y se deben reestudiar algunas licitaciones. Quizás no estamos haciendo bien la pega, puede que en algunas otras municipalidades tengan similitud en bases de este tipo y sería bueno sacar experiencias, porque si se nos cayó la de las luces led y la concesión de las áreas verdes, y hay más de 200 en esta clasificación, significa que los equipos técnicos deben hacer un estudio para saber por qué está sucediendo esto, lo cual nos parece complejo", subrayó el concejal Víctor Sepúlveda.

La información de la cantidad de licitaciones y en los estados en las que se encuentran fue entregado este lunes a los ocho ediles, donde con datos entregados por la plataforma Mercado Público se detalló que la Municipalidad de Chillán ha ingresado un total de 606 licitaciones este año, de las cuales 144 fueron declaradas desiertas por inadmisibles (ya que los documentos entregados por los oferentes no correspondían) y otras 56 porque no se presentaron empresas.

"Se deben tomar medidas urgentes, porque no es normal que 200 licitaciones se caigan y no se nos diga a tiempo que no van, porque le estamos fallando a la comunidad. Si esto no es que un funcionario haga fallar al alcalde o a los concejales, sino que estamos fallando a la gente por la cual fuimos electos, y la verdad es que hay una falta de responsabilidad que no tiene nombre y hay que tomar decisiones de otro tipo. No soy el alcalde y él debe tomar las riendas y ver qué hace, como por ejemplo hacer sumarios y ver dónde está la falla", dijo el concejal Juan López Cruz.

Si bien las miradas se posaron en las últimas licitaciones, también se realizaron críticas a lo que sucedió con los trabajos hechos en la instalación de pasto sintéticos a tres canchas de fútbol amateur, donde la que se emplaza en la población Rosita O'Higgins quedó en pésimo estado, pese a que la intención era mejorarla. Sumado a ello, se apuntó el escaso avance en el Pladeco y cuya adjudicación debió hacerse en dos llamados por fallas en la extensión de la boleta de garantía. Todo lo que da cuenta, a juicio de los concejales, de serias fallas en el equipo de trabajo.

"Consulté al alcalde durante la reunión de este lunes, hace cuánto tiempo que no tiene una reunión con todo su gabinete. Entonces, claramente aquí hay una falta de comunicación, ya que lo que necesita salud no lo sabe Secplac o lo que necesita educación no lo conoce administración, en definitiva porque los organismos municipales actúan como células y no como un sistema", analizó el concejal Joseph Careaga.

Los reproches al accionar municipal no terminan solo en el tema de las licitaciones, sino que también se extienden a situaciones en que se han perdido millonarias inversiones, como lo que sucedió con el jardín infantil más grande de Chillán que la Junji construiría en el terreno del Grupo Escolar, pero que ante los reparos del municipio, los más de mil millones de pesos que se invertirían se perdieron.

"No es normal que el 33% de las licitaciones se caigan en esta municipalidad, ya que se invierte tiempo, trabajo, información, recursos municipales y plataforma como Mercado Público. En el fondo, 33% de esta inversión se pierde y no es sano, ni para la municipalidad ni para la credibilidad de la ciudadanía hacia esta institución", aseguró Joseph Careaga.

Fallas

Son $30 mil millones y fracción del presupuesto municipal que está contemplado para invertir el 2018, desde donde se sacarán montos para ejecución de obras que deberán ser licitadas, punto en el cual se espera no repetirlas mismas fallas que se registran hasta ahora.

"Las bases en sí es la parte fundamental de todas las licitaciones, y hay que estudiar cuáles son los requisitos que la unidad planificadora requiere para poder realizar el proyecto. Lo que pasa es que normalmente surgen errores cuando no se clarifica lo que sucederá, por ejemplo ante un empate o una oferta arriesgada, entonces para que esto no ocurra uno se debe fijar en los criterios que va a utilizar y cómo se medirán estos", aclaró Alexis Guzmán, administrador de la municipalidad de Cobquecura y experto en materia de licitaciones.

Entre los puntos imprescindibles están el contar con un buen proyecto, que es fundamental en toda licitación, y a eso se le suma el tener un presupuesto que se ajuste a esa obra, lo que permitirá que sea atractiva la licitación, indicó el especialista.

"Las bases quedan normalmente desiertas porque, o son muy complejas y el oferente no las puede entender, o las bases son muy simples para el tipo de licitación que se quiere realizar; es decir, cuando tengo unas bases simples, cualquier oferente que tenga experiencia en el tema me las va a botar por preguntas que realice en el foro o por aclaraciones o reclamos a través de la plataforma, y si hay muchos problemas se va al tribunal de contratación pública", precisó Alexis Guzmán.

Una de las situaciones reiterativas en las licitaciones es la cantidad de preguntas que se han hecho, tal como ocurrió en las mantenciones de las áreas verdes. Punto que no deja de estar exento, pues dentro de lo que debe realizar la unidad técnica a cargo de las bases, está el constatar y cotizar los valores de mercados que se pagan por los requerimientos que se necesitan.

"Hay que tener una buena base de licitación desde el punto de vista administrativo y legal, que las bases de licitación tengan montos no muy altos de garantía para que no sea muy caro desde el punto de vista de la carga financiera del contratista, entonces es un equilibrio de varios sucesos, luego se necesita que el contratista sea solvente y algunas de las licitaciones fallan por el contratista", dijo Martín Cid, arquitecto de la Dirección de Obras Municipales de San Carlos.

Detalle que no debe quedar ajeno a las licitaciones es que por ley se exige que los precios que se estipulan en los contratos de licitación deben estar por sobre el 20% del valor del mercado, Por tal razón el equipo que elabora las bases debe realizar una evaluación de los gastos y precios del mercado, e incluso se cuenta con una lista en que se manejan los precios de diferentes trabajos de licitaciones.

"Acá hay un tema técnico y las personas que están trabajando en la elaboración de las bases, no digo que no sean prolijas o eficientes, pero creo que se debe revisar con mayor profundidad y se deben reestudiar algunas licitaciones".

Víctor Sepúlveda, Concejal de Chillán"

Reunión a puertas cerradas

La denuncia realizada por Crónica Chillán tuvo sus efectos en la reunión en que el alcalde Sergio Zarzar convocó al cuerpo de concejales de Chillán, extendiendo el convite a los directores de los departamentos del ayuntamiento involucrados en temas de licitaciones. Entre las conclusiones obtenidas, se acordaron citas de trabajo periódicas con los ediles, quienes dicho sea de paso, pedían hace bastante tiempo ser considerados en estos procesos para aportar un punto de vista más ciudadano a estos procesos además de la entrega de un informe mensual con el total de las licitaciones y el estado de ellas.

Licitaciones

Áreas verdes

Solo en el foro de preguntas y respuestas se pudo advertir que las bases de licitación de la concesión por seis años de las áreas verdes estaba mal elaboradas.

Pasto sintético

Las mejoras en tres canchas de fútbol amateur también fue criticada a raíz del nulo tratamiento que recibió la que se ubica en Rosita O'Higgins, al cual en la primera lluvia se inundó.

Pladeco

la carta de navegación municipal debió realizarse en dos llamados ya que en el primero se extendió mal la boleta de garantía.

Jardín Infantil

Durante este año se perdió la inversión de más de mil millones para la construcción de un jardín infantil en el grupo escolar.

Ciclovías

La licitación de Collín junto con La Castilla, concitó escaso interés de los empresarios. Esta última se cerró con una sola oferta. En tanto la de avenida Libertad debió extenderse su plazo de cierre.

2 Oferentes Se presentaron en el segundo llamado a licitación de las ciclovías de avenida Libertad, por lo que el plazo para cierre del llamado se extendió hasta el 3 de noviembre.

33% de la licitaciones Del municipio de Chillán son declaradas desiertas, ya sea porque no se presentan oferentes o porque las propuestas no cumplen con las bases administrativas.