Secciones

Comisión de Libertad Condicional revisa solicitudes de 110 reos

JUDICIAL. Peticiones corresponden a privados de libertad de recintos de Ñuble.
E-mail Compartir

La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Chillán inició hoy la revisión de solicitudes por parte de 110 reos de diversas unidades penales de la jurisdicción.

La comisión es encabezada por el presidente del tribunal de alzada, Christian Hansen y la integran los magistrados Luis Aedo y Claudia Madsen, del Juzgado de Garantía de Chillán; Óscar Ruiz y Jorge Muñoz, del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán. El secretario de la Corte de Apelaciones, Juan Pablo Nadeau, actúa como ministro de fe.

Existen una serie de requisitos legales que son revisados por la comisión para ver si acceden a este derecho: en primer lugar deben estar condenados a una pena mayor a un año de presidio y tener conducta intachable dentro del penal, puesto que su conducta debe ser calificada en el bimestre anterior como muy buena. También es revisada su asistencia a talleres laborales e informes sicológicos.

El análisis de estos factores permite llegar al convencimiento de que la persona da muestras que está rehabilitado y de ser así se le concede la libertad condicional.

97 beneficiados este año

En el mes de abril de este año, la Comisión otorgó la libertad condicional 97 reos que postularon a este derecho durante el primer semestre de este año, de un total de 179 solicitudes de internos de las distintas cárceles de Ñuble.

Desde 2015 ha experimentado un sostenido aumento la entrega de beneficios. Si en abril de ese año fueron favorecidos 11 internos, esta suma aumentó a 22 en octubre de ese año. En abril del 2016 se liberaron a 29 personas, y en octubre fueron 59 los reos que salieron de la cárcel bajo condiciones.

Hombre muere en Bulnes tras ser aplastado por un camión

POLICIAL. Pernoctaba en la calle y sufrió lesiones en su cráneo producto del impacto. Chofer fue notificado y quedó en libertad, a la espera de ser citado por la Fiscalía.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

En un sitio deshabitado de la calle Eleuterio Ramírez, en la comuna de Bulnes, fue encontrado por funcionarios de Carabineros el cuerpo sin vida de Víctor Rodríguez Muñoz, de 37 años, a eso de las 7:30 horas de ayer.

La víctima, que pernoctaba en la calle, presentaba indicios de haber sido aplastado por un camión -el lugar sirve como parada para vehículos de ruta de alta carga-, sufriendo lesiones craneales que le resultaron fatales, según la pericias realizadas por la Sección de Investigación Policial (SIP) por orden de la Fiscalía local.

"Se hacen las pericias correspondientes, estableciendo que en su jockey y en sus prendas mantenía sangre por un aplastamiento de un neumático", señaló el capitán Gustavo Sotomayor, jefe de la Tercera Comisaría de Bulnes.

"Podría ser que habría quedado debajo del vehículo o que la persona, muy posiblemente, estuviera durmiendo ahí en estado de ebriedad, pero eso será parte de los peritajes", agregó Sotomayor.

Tras las declaraciones de testigos, que aparentemente permanecían en el sitio de calle Eleuterio Ramírez en momentos en que se sucedió el hecho -cerca de la medianoche del día anterior-, los efectivos policiales lograron establecer la identidad del conductor presuntamente involucrado, quien no habría divisado al hombre ni se pudo percatar del accidente.

El chofer del camión fue identificado como Francisco Barriga Venegas. En ruta hacia el norte fue notificado por personal de Carabineros de lo sucedido, por lo que se presentó voluntariamente en la Tenencia de Carreteras Colchagua, en la VII Región.

La persona quedó detenida en el recinto mientras personal de la Labocar de San Fernando efectuó pericias en el vehículo, detectando restos biológicos de sangre en sus neumáticos. Desde la tenencia indicaron que Barriga declaró no haberse dado cuenta de lo sucedido hasta que recibió el llamado.

Por instrucción de Fiscalía, el conductor fue dejado en libertad a la espera de una citación.

Vecino del sector

El fallecido tenía domicilio en la población El Progreso, aunque acostumbraba a pernoctar en la calle producto de un aparente alcoholismo.

Desde el Servicio Médico Legal (SML) de Chillán se confirmó que durante la tarde de ayer el cuerpo de Víctor Rodríguez Muñoz fue entregado a sus familiares.

Pernoctan en la calle

Según el Registro Social Calle, elaborado desde agosto de 2016 por el Ministerio de Desarrollo Social para identificar a las personas que viven en esa circunstancia, Bulnes es una de las comunas de Ñuble con mayor porcentaje de ciudadanos en dicha condición. "Somos conscientes de esta realidad en la comuna y por lo mismo estamos trabajando en acciones concretas con el Departamento de Desarrollo Comunitario para prevenir y poder dar una solución al respecto. Hechos como éste (la persona fallecida tras ser aplastada por un camión) son aislados, aunque lamentables", aseguró el alcalde de Bulnes, Jorge Hidalgo.

Hospital de San Carlos inaugura el primer escáner público de la Provincia del Punilla

E-mail Compartir

En una ceremonia que contó con la presencia de distintas autoridades locales, representantes de la comunidad y funcionarios, el Hospital de San Carlos realizó la inauguración del primer escáner público de la Provincia del Punilla.

Este hito representa una sentida necesidad por parte de nuestra comunidad y permitirá obtener información de vasos sanguíneos, huesos, partes blandas y órganos internos con gran detalle, mejorando la capacidad de diagnóstico para variadas patologías.

La directora del Hospital, Alicia Contreras, destacó el avance. "Poder implementar el escáner fue un gran trabajo en equipo. Su construcción, la adquisición de equipamiento médico, las medidas de seguridad para una correcta protección de la radiación estuvieron a cargo de nuestro propio equipo", destacó. Además, valoró el rol de la Sociedad Radiología DITAC que donó el escáner. "El aporte de los radiólogos que nos donaron el escáner fue fundamental. Pero con esta donación vino el gran desafío de poder implementarlo, lo que en total representó un gastó de más de 200 millones. Sin embargo, es un gasto que nos enorgullece pues va en directo beneficio de todos los usuarios", agregó.

El médico radiólogo Francisco Albarracín, representante de la Sociedad Radiología DITAC, fue reconocido en la ceremonia y valoró la red de profesional que se está articulando.

El recientemente inaugurado escáner de San Carlos comenzó su marcha blanca el 10 de octubre y a la fecha ya ha sido utilizado en 84 procedimientos. Además, permitirá al Hospital de San Carlos aumentar su cartera de servicios en 21 nuevas prestaciones.

Nuevo centro comunitario de salud en Chacay beneficiará a unas 700 familias

INAUGURACIÓN. El establecimiento estará disponible para la comunidad en marzo del próximo año. Un equipo de diez profesionales estará a cargo de la atención.
E-mail Compartir

En la localidad de Chacay, comuna de Ñiquén, el intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, dio inicio a la construcción de un nuevo Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf), obra financiada por el Gobierno Regional y que beneficiará a cerca de tres mil personas.

En el futuro establecimiento se invertirán $378 millones para 252 metros cuadrados que albergarán cuatro box de atención y procedimientos, uno de atención dental, una sala multiuso para actividades comunitarias y dependencias administrativas.

El intendente Díaz destacó cómo la obra complementa el programa de inversiones salud de la Presidenta Bachelet. "Estamos fortaleciendo la atención primaria para que las personas puedan contar con un modelo de la salud que les ayude a evitar o retrasar la aparición de enfermedades y también para dar las primeras prestaciones de salud cuando se requiera. La inversión no solo se ha concentrado en cabeceras provinciales sino también en sectores o localidades más pequeñas como Chacay".

Al mismo tiempo, valoró la inversión en recurso humano para la puesta en marcha del centro de salud y anticipó que contará con un equipo multidisciplinario integrado por diez profesionales.

En esa línea el director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul, explicó que "es en centros de salud como éste y en toda la red de atención primaria donde se realizan la mayor parte de las acciones o prestaciones que protegen la salud de las personas y previenen la aparición de problemas más graves y complejos".

El directivo precisó que "el nuevo centro dependerá del Cesfam de Ñiquén pero que contará con un equipo exclusivo para atender a las familias y entregar cuidados continuos a todos sus integrantes, desde recién nacidos hasta adultos mayores".

El equipo de salud del Cecosf estará conformado por un médico; un odontólogo; una enfermera; una matrona, dos técnicos en enfermería nivel superior, un técnico dental, un administrativo, un auxiliar de servicio y un agente comunitario.