Secciones

Encuesta de Instituto Insuco proyecta alto interés ciudadano por acudir a votar

E-mail Compartir

El Instituto Superior de Comercio (Insuco) de Chillán dio a conocer una encuesta elaborada por los propios estudiantes en la capital regional, donde revelaron interesantes datos de cara a las elecciones del próximo 19 de noviembre.

Para empezar, el estudio anuncia un alto interés de la ciudadanía por acudir a las urnas. De hecho, un 64% de los encuestados indicó que concurrirá a emitir su derecho.

En cuanto al desempeño del gobierno, un 35% de los consultados lo calificó como "regular", mientras que un 12% lo puso en la categoría de "malo". Eso sí, un 15% sostuvo que ha sido "bueno".

Respecto a con cuál sector político se siente más cercano, un 48% no se identificó con ninguno. De los que si optaron por responder, Chile Vamos aglutinó la mayor cantidad de preferencias con el 15%, seguido de la Nueva Mayoría con un 6% y el Frente Amplio, llegando sólo al 3% de las preferencias ciudadanas recopiladas para la ocasión.

Presidenciales

El sondeo también analizó las elecciones presidenciales, siendo el candidato Sebastián Piñera quien suma ventajas con un 33%. En el segundo puesto se ubica Alejandro Guillier alcanzando el 15%, mientras que Carolina Goic y José Antonio Kast rematan con un 7% y 6%, respectivamente.

La metodología del estudio fue con aplicación de una encuesta cara a cara que alcanzó a 1.033 personas de distintos estratos. El nivel de confianza llega al 95% con un error muestral del 3%.

Timonel RN visitó Ñuble para impulsar campaña

META. Cristián Monckeberg dijo que aspiran lograr 30 diputados en el país.
E-mail Compartir

Hacia el mediodía de ayer, la directiva local de Renovación Nacional recibió en el centro de Chillán la llegada de su presidente nacional, el diputado Cristián Monckeberg, quien llegó a impulsar a los candidatos de su colectividad en el último tramo de la presente contienda electoral.

"Hemos estado recorriendo buena parte del país. Ya he pasado por las regiones VI y VII y ahora la zona de Biobío y Ñuble. La idea es aprovechar al máximo el tiempo en campaña para lograr, no sólo que el triunfo del Presidente Piñera, sino el de nuestros candidatos a parlamentarios. Queremos un Congreso para el Presidente Piñera", dijo.

El timonel del partido de la estrella indicó que se han trazado como meta alcanzar una treintena de diputados. En el caso de Ñuble, aspiran a lograr un cupo con posibilidad de capturar dos escaños.

"Es difícil, pero tenemos un trío de candidatos muy potentes. Vemos un buen equipo que está trabajando fuertemente en sus territorios y lo bueno, es que esta ha sido una campaña con muy poco conflicto, que es algo natural entre candidatos. Hemos logrado una buena coordinación en ese sentido", señaló.

Ganar en primera vuelta

El diputado Cristián Monckeberg indicó que confía en un triunfo de Sebastián Piñera en primera vuelta, aunque agregó que no será sencillo.

"La única manera de lograrlo es que vaya mucha gente a votar por nuestra opción y ese precisamente es el llamado. Si hay gente esperanzada en que podemos ganar en primera vuelta, entonces tienen que ir a votar el próximo 19 de noviembre. Es la manera de abrochar el triunfo, pero nosotros seguimos trabajando pensando que habrá una segunda vuelta", indicó el presidente del partido de la estrella.

ENTREVISTA. carlos abel jarpa, candidato a la reelección como diputado del P. Radical:

"Para construir la región es importante tener respeto, diálogo y amistad cívica"

E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Su nombre es sinónimo de trayectoria y experiencia. Precisamente esos son los atributos que matizan la postulación del diputado Carlos Abel Jarpa (PR) para buscar un nuevo período parlamentario.

Médico de profesión con especialidad en oftalmología, el postulante del radicalismo desea acompañar a Ñuble en sus primeros pasos como región aportando los conocimientos y sabiduría acumuladas a lo largo de su vida desde distintos frentes. Esas son sus armas para abrirse paso en esta difícil carrera electoral.

-¿Cuál es su principal motivación para buscar una nueva reelección como diputado?

Es la experiencia que tengo como ciudadano, más que como parlamentario. Yo nací en Santiago porque mi padre estaba haciendo la especialidad en oftalmología, pero llegué a Chillán con menos de un año de edad. Toda mi vida la he hecho en Chillán y Concepción. Una vez que hice la especialidad en oftalmología, me volví a Chillán. He sido dirigente gremial y político, fui también el primer gobernador de Ñuble con el retorno a la democracia y me confirmó en ello el Presidente Frei. Fui siete años gobernador y luego me aboqué a la labor parlamentaria. Esa es la experiencia que quiero señalar porque me parece importante, especialmente en un parlamento donde la mitad de los congresistas van a ser nuevos. Eso me ha motivado y además, lo que hemos realizado en este último período, ha sido extraordinario. Siempre he dicho que la política y la medicina tienen un factor común que es la vocación de servicio. El fin último que tenemos los dirigentes sociales y políticos es buscar la felicidad de la gente.

-Considerando que su distrito ahora es más amplio, ¿esta campaña ha sido más difícil de desarrollar?

Por supuesto. Ha aumentado el territorio y los electores al doble, por lo que el tiempo que uno dispone para compartir con la gente es menor. Ahora, yo diría que el principal problema que hemos enfrentado es el desprestigio que tiene la política. Hay un alto porcentaje de gente que simplemente no quiere saber nada y así es imposible llegar a ellos. Creo que si llega a votar un 50% del electorado en estas elecciones, va a ser un gran éxito.

-De ser electo nuevamente, ¿cuáles son los puntos donde usted pretende poner el acento es su nuevo período?

Creo que de lo que más debemos preocuparnos es de la salud mental de los chilenos. Hemos mejorado en calidad de vida, pero esas mejoras no han traído satisfacción a la gente. Tenemos que ver cómo hacemos que las personas se desarrollen holísticamente. Si sólo fuera porque el país ha crecido, ¡debiéramos andar todos felices entonces! Lo que le incomoda hoy a la ciudadanía son los abusos y la desigualdad. Ya no se trata de disminuir la pobreza, sino de cómo hacemos para tener una sociedad igualitaria. Por eso luchamos por una educación de calidad, pública y gratuita sin selección. La gente demanda mayor igualdad, pero no coopera para que eso se produzca. Las personas están más empoderadas de sus derechos, pero sería bueno que también lo hicieran con sus deberes.

-¿Cómo ha visto el proceso de instalación de la Región de Ñuble?

Confío mucho en Lorena Vera. El proceso de instalar una región es gradual, paulatino. Espero ser reelecto diputado y desde mi función apoyar en todo lo que pueda este proceso, entendiendo que son ellos los responsables. La gente tiene que entender que no se construye una región de la noche a la mañana. Siempre he señalado que la región es una herramienta, pero no es la solución para todos los problemas que tiene Ñuble, pues va a dejar en nuestras manos nuestro crecimiento y desarrollo. Una vez me preguntaron qué esperaba para Ñuble y yo respondí que esperaba que creciera sin perder su condición provinciana y acogedora.

-Y en ese sentido, ¿por dónde recomienda usted que se comience el trabajo?

Cuando era gobernador, las prioridades eran la electricidad rural, los caminos y mejorar la posta o la escuela. Ahora las cosas han cambiado mucho. Hay que pensar en el pavimento de caminos y el agua potable rural, que es fundamental. Urge potenciar la red del Servicio de Salud y prepararnos para los cambios que vienen en educación. Para construir la región es importante tener respeto, diálogo y amistad cívica.

"La política y la medicina tienen un factor común que es la vocación de servicio". "El principal problema que hemos enfrentado en esta campaña ha sido el desprestigio de la política". "El trabajo ya no se reduce sólo a luchar contra la pobreza, sino a como construimos una sociedad igualitaria". "Instalar una región es un proceso gradual. No se hace de la noche a la mañana"."