Secciones

Advierten de correos electrónicos con virus disfrazados de cobros de multas

E-mail Compartir

No abrir correos electrónicos que contengan mensajes relacionados con cobros de multas, fue el llamado que realizó el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, para evitar el phishing (robo de información a través de sistemas informáticos).

El ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) informó que la circulación de un correo electrónico que informa acerca de una supuesta infracción de tránsito no corresponde a los mecanismos que el organismo tiene realizar los cobros en dichos casos.

En el correo electrónico, que cuenta en algunos casos con logos del gobierno, se señala una presunta multa de tránsito tomada por cámaras de fiscalización y se adjuntan fotografías que piden ser descargadas pero que posiblemente podría robar información sensible desde los computadores de los usuarios, y que sería usada en estafas.

A través de un comunicado, aclararon que los avisos de infracciones cursadas por los inspectores son notificadas personalmente o a través del Juzgado de Policía Local correspondiente y bajo ninguna circunstancia son enviadas por correo electrónico, por lo que se llama a no abrir ni descargar los archivos que se adjuntan en el e-mail, puesto que podría tratarse de un virus.

Registra visita

Hasta hoy se recibirán las excusas para no ser vocal

ELECCIÓN. Discapacitados deben enviar por escrito excusas a la Junta Electoral.
E-mail Compartir

Hasta hoy las personas que hayan sido designadas como vocales de mesa o miembros del colegio escrutador y tengan algún tipo de discapacidad podrán presentar sus excusas y solicitar exclusiones ante Juntas Electorales.

La actual legislación contempla que si la persona está física, mentalmente imposibilitada, o como contempla el artículo 45 es persona ciega, y no puede ejercer su función de vocal, deberá presentar la excusa, formulada por escrito ante el secretario de la Junta Electora respectiva.

La directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Sandra Narváez, recalcó que si una persona con discapacidad mental o severa es nombrada vocal de mesa, existen alternativas.

"Ellos tienen la posibilidad de excusarse de realizar esta función el día 19 de noviembre. Y para ello tienen que presentar la documentación que lo respalde, frente a sus juntas electorales, hasta el día 2 de noviembre. De lo contrario están expuestos a una multa en caso de no presentarse", detalló.

En el caso de las personas que no alcancen a realizar el trámite hoy, también pueden dirigirse a la Junta Electoral que lo designó como vocal concurriendo al local de votación el sábado 18 de noviembre a las 15 horas y exponer su situación al delegado de la junta electoral justificando la razón por la cual no puede cumplir su deber cívico.

Por esta razón el Servicio Nacional de la Discapacidad recomienda revisar las nóminas de vocales de mesa, para conocer si existen personas con discapacidad mental o severa que hayan sido designadas como vocal. Para ello, el Servicio Electoral publicó el pasado 28 de octubre, las nóminas para la Elección Presidencial, Parlamentarias y de Consejeros Regionales, que se llevarán a cabo el próximo 19 de noviembre.

Crónica Chillán
Crónica Chillán
Quienes no se excusen de ser vocal recibirán una multa.
Registra visita
ENTREVISTA. margarita letelier, candidata a diputada de la UDI:

"Necesitamos construir un país con respeto, pujante y en constante crecimiento"

E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Al hablar de agricultura y de la defensa del mundo rural, es imposible no asociar a Margarita Letelier (UDI) con dicha cruzada.

De profesión médico veterinario, la emblemática dirigenta busca llegar a la Cámara de Diputados, desde donde quiere defender estos temas con el temple de siempre. Su expertiz y conocimiento de los problemas de Ñuble son sus mejores armas y hoy pone su fuerza al servicio de la región.

-¿Qué la motivó a ser candidata a diputada?

No fue fácil decidirme a entrar en el mundo de la política, el que me es bastante ajeno. Tiene muchos bemoles que me cuesta entender porque yo no vengo de este mundo, sino de un de trabajo donde las cosas son más sencillas y donde todo se puede arreglar conversando alrededor de una mesa. En la política priman los intereses de los partidos y eso no es fácil de entender para quienes ponemos por delante los problemas de las personas que hoy no tienen sus necesidades básicas satisfechas. Eso hace que uno se tome las cosas en serio y con un factor emotivo de por medio cuando conoces realidades bastante chocantes.

-Siendo eventualmente diputada, ¿cuáles serán los puntos donde usted pondrá especial énfasis?

Donde pretendo poner el acento es en los temas agrícolas, específicamente en la pequeña agricultura. Hay que decir que se ha producido un despertar en los candidatos presidenciales al hablar de temas agrícolas cuando es un tópico que no siempre han considerado. Ahora, de hablar a concretar existe una gran diferencia. Creo que tenemos que hacer hincapié en que la Región de Ñuble tiene que transformarse en una zona con potencial agroalimentario, eso hay que concretarlo y para eso hay que solucionar, por ejemplo, los problemas de agua. Hay que buscar cubrir la mayor cantidad de superficies de regantes. ¡Podemos llegar a convertirnos en un vergel! Creo que las necesidades del mundo agrícola están a la par que las de educación, salud, seguridad y vialidad. Esos son temas transversales para el mundo urbano y rural. Sentimos que el mundo rural suele quedar postergado, no tiene las mismas oportunidades y siento que ahí estamos bastante al debe.

-¿Siente que la agricultura no ha sido tomada con la debida seriedad en el Congreso?

Lo complicado es que los parlamentarios si se pusieron creativos. Le hicieron modificaciones al Código de Aguas diciéndole a la gente que vamos a tener más agua y eso es una falsedad absoluta. No vamos a tener más agua con una reforma de ese tipo. Improvisaron en un tema que no manejaban y sin consultarle directamente a los implicados. Se dedicaron a poner en el tapete la proliferación de camiones aljibes, lo que sólo pone en evidencia la debilidad del gobierno para dar una solución definitiva al tema. Podían haber hecho más proyectos de APR con los $23 mil millones que se gastan al año en los camiones aljibe y no lo hicieron.

-¿Cómo ha visto el trabajo de estructuración de la Región de Ñuble?

El tema me preocupa. Hoy veo más intereses políticos que el verdadero afán por tener una región modelo. Cuando una era estudiante y empezaba el año escolar, se ilusionaba al tener los cuadernos en blanco. Hoy tenemos esa misma oportunidad para empezar a formar la región de buena manera, con el esfuerzo de todas las fuerzas vivas y me parece que no está siendo así. Pareciera ser que muchos se visualizan teniendo un cargo y hoy no se está notando el interés por sacar adelante a Ñuble. Más me parece que hay una pugna interna por agarrar un hueso y eso no me gusta. No me sorprende que muchos vean a la región de Ñuble como un botín político porque era un peligro latente, sino que me da más pena. Una tiene la ilusión de que en algo hemos cambiado, pero aparentemente eso es muy relativo.

-El hecho de ser mujer, ¿ha marcado alguna inflexión para usted en esta carrera electoral?

Para nada. En mi caso personal, no siento ese tipo de diferencias entre ser hombre o mujer ni me presenta mayores conflictos. Todo depende de la actitud. Nunca me he sentido pasada a llevar por los hombres ni yo he hecho algo similar. Por eso mismo, aún me es difícil el mundo político porque siento poco prudente entrar en la vida de otras personas sin que me llamen. A mí me enseñaron de niña a ser muy respetuosa de la gente. Espero en Dios que la gente se de cuenta que es eso y que vean la buena intención que tiene una en esta elección.

"Vengo del mundo del trabajo, donde las cosas son más sencillas y todo se arregla conversando". "Como diputada, quiero poner el acento en temas agrícolas, sobre todo en la pequeña agricultura". "El mundo rural suele estar postergado. No tiene las mismas oportunidades que las zonas urbanas". "No me sorprende que muchos vean a la región de Ñuble como un botín político. Me da pena"."

matías ávila
matías ávila
la postulante gremialista ha defendido con fuerza la actividad agrícola y hoy quiere hacerlo desde el congreso.
Registra visita