Secciones

Florcita Motuda habla de su desagrado por los dichos de Emeterio Ureta

TELEVISIÓN. El músico estuvo presente en "Mentiras verdaderas" cuando el "marqués del Arrayán" dijo haber acosado sexualmente a mujeres. También criticó rol de Ignacio Franzani como conductor.
E-mail Compartir

El cantante Raúl Alarcón, conocido artísticamente como Florcita Motuda, fue testigo directo de los controversiales dichos de Emeterio Ureta, quien el miércoles dijo haber acosado sexualmente a mujeres y detalló la forma en que lo hacía en el programa "Mentiras Verdaderas" de La Red.

En el mismo programa discutió con Ureta y sostuvo que "al hablarlo de forma tan relajada, lo justificas... Estás chacreando el tema. Pones la culpabilidad en la mujer".

El intérprete de "Gente", en conversación con diario La Estrella, criticó al autodenominado "marqués del Arrayán".

"¿Por qué razón se deja hablar tonteras a la gente? No sé si todo lo que dijo será verdad o no, pero me desagradó profundamente que no lo pararan. Yo decía: terminemos esta cuestión y pasemos a otro tema. Son cuestiones, además, que no tenemos por qué escuchar".

-¿Usted trató de cambiar el tema de conversación?

Traté de que parara eso y que siguiera el tema que venía. Siento que el moderador debió haber hecho algo.

-¿Le faltó más manejo a Ignacio Franzani?

Sí, porque se confunde si la intención fue detenerlo o que siguiera hablando.

-A Emeterio Ureta lo volvieron a entrevistar y reafirmó sus dichos. ¿Qué opina?

La gente que opina en televisión debe ser alegre, interesante, pero también debe tener algún sesgo educativo. Tiene que tener alguna conciencia de lo que se dice. No es llegar y filtrar cualquier tontera.

El cantante dice que lo mejor es que el programa de La Red no lo invite más.

Las denuncias

Los dichos del "Marqués del Arrayán" generaron revuelo en redes sociales y su nombre fue tendencia en Twitter. Esto, en un contexto en que a nivel nacional se está debatiendo sobre el acoso sexual, tras casos como el de Harvey Weinstein.

Hasta el viernes en la tarde, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) llevaba 77 denuncias contra La Red, por considerar que las declaraciones atentaban contra la dignidad de la mujer y apelaban a la violencia de género.

Humberto Maturana dictará charla "Amar-Educa" en Chillán

EDUCACIÓN. Premio Nacional de Ciencias ofrecerá conferencia el próximo 16 de noviembre en el Teatro Municipal.
E-mail Compartir

Invitado por la Universidad Tecnológica de Chile, Inacap, sede Chillán, el destacado biólogo, doctor de Harvard y cofundador de la Escuela Matríztica, Humberto Maturana, dictará una charla el próximo 16 de noviembre, a las 18 horas, en el Teatro Municipal de Chillán.

El experto en epistemología y Premio Nacional de Ciencias ofrecerá la conferencia "Amar-Educa: Hacia una educación post moderna en comunidades educativas", para lo cual la invitación es abierta y gratuita para la comunidad de Ñuble.

La instancia busca apoyar a los educadores para que se transformen en agentes de cambio en la formación de los estudiantes, humanizar y emocionar las relaciones en las aulas y el sistema educacional. "Los niños se transforman con los adultos que conviven y si estos los acogen, los respetan y los escuchan, los niños se sentirán cómodos y expandirán su inteligencia para aprender todas las cosas oportunas, transformándose en ciudadanos serios, responsables y democráticos", indicó Maturana, quien durante su exposición plantea reflexiones sobre la educación, la infancia, el futuro de la humanidad y las emociones.

El investigador además hace referencia al verbo "amar" como una emoción que sostiene y funda lo humano.

Maturana ha sostenido que los profesores quieren ser más cercanos con sus alumnos, pero se confunden con las exigencias. "Hay que recordar que el aula es un lugar sagrado, donde la relación profesor-alumno es un tesoro, puede ser dura, exigente, agresiva o acogedora, invitando a la reflexión y la conversación. Ahí estará el cambio".

En 1994 recibió el Premio Nacional de Ciencias Naturales de Chile y es co-fundador del Instituto Matríztico (2000-2010) hoy escuela Matríztica de Santiago (2010-) junto con Ximena Dávila Yáñez, con quien desarrolló el concepto de Biología-Cultural.