Secciones

Caso Santiago Maldonado: Juez asegura que "todas las hipótesis están abiertas"

ARGENTINA. El informe pericial completo estará "esta semana o la próxima", dijo.
E-mail Compartir

El juez encargado de investigar la desaparición y muerte de Santiago Maldonado aseguró que todavía falta el "examen pericial completo" para saber qué le ocurrió al joven, de 28 años, por lo que "todas las hipótesis están abiertas".

"Se están aguardando recién la llegada de los resultados al cuerpo médico forense de la Corte y, una vez que se tengan todos los resultados, vamos a tener el examen pericial completo", dijo el magistrado federal Gustavo Lleral, en declaraciones a la radio local La Red.

Según apuntó, por el momento lo único que está "probado" es la muerte de Maldonado, cuyo cadáver fue encontrado el pasado 17 de octubre en el sureño río Chubut, cerca de donde había sido visto con vida por última vez, el 1 de agosto, mientras participaba en una protesta de una comunidad mapuche que fue reprimida por la Gendarmería trasandina.

"A partir de ahí todas las hipótesis están abiertas", advirtió Lleral, quien se puso al frente de la causa, calificada como "desaparición forzada", el 22 de septiembre, después de que un tribunal de alzada aceptase apartar al juez que estaba a cargo, Guido Otranto, como había solicitado la familia del joven al considerar que no era imparcial.

"Un juez nunca debe tener una hipótesis preferida. A mí me ha tocado intervenir en una investigación que ya había comenzado, y en estos momentos, luego de haber resumido el proceso de instrucción, se están recolectando todas las pruebas para verificar los hechos", insistió.

Los primeros resultados de la autopsia arrojaron que el cuerpo de Maldonado no tenía lesiones, lo que llevó a algunos miembros del Gobierno a apuntar a la hipótesis de que falleció ahogado y cuestionar la más repetida por los familiares, organismos de derechos humanos y buena parte de la sociedad, que es que murió golpeado por la Gendarmería.

Lleral afirmó que en este momento "sería imprudente" que avalara alguno de estos "rumores". Por último, dijo que es posible que el informe pericial completo esté "esta semana o la próxima".

EE.UU. y Japón estrechan sus lazos y amenazan a Norcorea

DIPLOMACIA. "La era de la paciencia estratégica se ha acabado", dijo Donald Trump sobre Pyongyang en el inicio de su gira por Asia.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez /Efe

Los Presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Japón, Shinzo Abe, dieron ayer una demostración de su unidad total frente a Corea del Norte, al asegurar que consideran todas las vías de acción para lidiar con Pyongyang. Esto ocurrió luego de que el Mandatario estadounidense diera por terminada "la paciencia estratégica" con el régimen norcoreano.

Trump y Abe se mostraron plenamente de acuerdo en aplicar una "máxima presión" sobre Corea del Norte para forzarla a abandonar su programa nuclear y de misiles. Además, hicieron gala de su estrecho lazo, después de celebrar una cumbre en Tokio en el inicio de la gira asiática del Mandatario estadounidense.

"La era de la paciencia estratégica se ha acabado", afirmó Trump en una conferencia de prensa conjunta para insistir en el cambio de rumbo emprendido por su Gobierno con respecto a los anteriores, lo que incluye no descartar todas las opciones de acción posibles, entre ellas la militar.

"Miren lo que ha pasado con una postura débil durante los últimos 25 años", dijo Trump, quien recalcó que el régimen "continúa con sus tests nucleares ilegales y con sus intolerables lanzamientos de misiles directamente por encima de territorio nipón".

El Primer Ministro japonés, por su parte, aseguró que está "al cien por cien" con Washington en su postura de que "todas las opciones están sobre la mesa" y de ejercer la "máxima presión" sobre el régimen de Kim Jong-un.

"Hemos intentando el diálogo con Corea del Norte durante décadas y Pyongyang siempre lo ha roto. No tiene sentido dialogar con ellos", aseguró Abe, quien nuevamente le pidió a China que ejerza su influencia sobre Corea del Norte para empujarle a poner fin a sus programas armamentísticos.

Lazos y armas

Por otro lado, ambos mandatarios presumieron de mantener una relación cuya cercanía y fluidez no tiene comparación entre sus predecesores. "Nunca ha habido lazos tan estrechos entre líderes de ambos países durante el último medio siglo", dijo Abe, quien se refirió a Trump como su "querido amigo".

El Presidente estadounidense se mostró de acuerdo en dicha afirmación y calificó de "extraordinaria" su relación tras pasar "mucho tiempo" junto al líder nipón, con quien jugó al golf, el domingo, durante un encuentro informal nada más llegar a Japón.

Trump dejó entrever que su país proveerá de armas a Japón. Al ser consultado por la decisión de Tokio de no derribar un misil balístico que Corea del Norte recientemente disparó sobre su territorio señaló que "los derribará del cielo cuando complete la compra de muchos equipos militares adicionales de EE.UU." La gira de Trump continuará hoy en Corea del Sur y mañana se trasladará a China.