Secciones

Los nuevos proyectos inmobiliarios que harán crecer en altura a Chillán

REGIÓN. La novena versión de la FIC Ñuble reúne al 90% de la oferta inmobiliaria actual y permite conocer los nuevos edificios para la ciudad.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Desde la década pasada que no se edificaba en altura. La novena versión de la Feria Inmobiliaria (FIC) de la Cámara Chilena de la Construcción de Chillán fue el escenario del lanzamiento de nuevos proyectos de edificios que empezarán a cambiar la plana fisonomía de la capital de Ñuble y a darle mayor dinamismo al sector.

"La idea es entregar una alternativa a los habitantes de esta nueva región", dice Evelyn Duhart, jefa de marketing Inmobiliaria y Constructora Providencia, empresa que levantará el edificio de 18 pisos en calle 18 de Septiembre, en el ex terreno que hasta el año 2008 funcionó la Clínica Chillán.

La ejecutiva adelanta que en diciembre comenzará la venta en verde de este proyecto que aunque no tiene definido el inicio de las obras, se ubicará a 150 metros de la Plaza de Armas y de la futura Intendencia.

El otro proyecto en altura es el edificio Mirador Oriente, de la empresa chillaneja Alcorp. Su gerente general, Ariel Larenas, explica que se trata de un edificio de 16 pisos y dos subterráneos que se levantará en una superficie de 2.500 metros cuadrados en la avenida Vicente Méndez con Diego de Almagro.

"Es un edificio inteligente", comenta por el proyecto cuya inversión estimada superaría los $7 mil millones y que se ubicará a un costado del condominio Parque Almagro, integrado por cuatro edificios de 4 pisos frente a la Universidad de Concepción.

Con menor altitud, pero con un mayor valor comercial por tratarse de departamentos de 8 mil U.F. (140 m2), Viviendas 2000 presentó el primero de sus dos edificios de 7 pisos que se ubicarán en los terrenos del proyecto Hacienda Quilamapu, en calle Flores Millán, en la zona de mayor plusvalía de la comuna.

"Es el edificio con los departamentos más grandes de la oferta actual", señala el gerente de ventas, Francisco Espinoza.

Otra de las ofertas presentadas ayer en la FIC Ñuble 2017 es el edificio Céntrico de la Inmobiliaria Avanti SpA., proyectado en la intersección de las calles Gamero y Carrera.

"Es un edificio de 5 pisos, en los cuales en un primer piso estará destinado a locales comerciales con acceso independiente", comenta el arquitecto Víctor Volante.

El profesional con ligazones en la provincia recalca que la ubicación, eficiencia y la oportunidad de esta edificación -que comenzará con la etapa de cercado y demoliciones en los próximos días- está pensada para acoger profesionales que necesiten vivir cerca del centro de la ciudad.

"Con la instalación de la región de Ñuble habrá una gran demanda por departamentos en la ciudad", expresa por este edificio de 16 departamentos, con una inversión aproximada de 40 mil U.F. y cuyo 50% ya está con promesa de compra.

Todos estos proyectos en altura tendrán además un denominador común, orientado a la economía y el cuidado del medioambiente: la eficiencia energética.

"Este es un gran paso que se está dando en nuestra zona, que es asumido por las empresas constructoras y por el Estado que está ayudando con subsidio", recalca Francisco Candia, agente de ventas de Antü Power, especialista en energía solar y otra de las 23 entidades participantes en esta novena versión de la feria inmobiliaria de la CchC local.

Pensando en Ñuble

"Esperamos que la FIC sea un presagio también de grandes oportunidades, de relevantes eventos para la Región de Ñuble que, como lo indica su historia y su gente, es también territorio de innovación, adelantos y desarrollo", expresó la presidenta de la CChC Chillán, Claudia Rigall.

En esta nueva versión, que se realiza en la Plaza de Armas hasta este viernes, está presente el 90% de la oferta inmobiliaria actual de la ciudad, con la participación de 16 empresas inmobiliarias.

A ellas se suman dos empresas proveedoras, un banco, dos instituciones de educación, una entidad pública, otra de carácter social y una empresa de telefonía.

"El momento que vivimos como nuevo territorio también concita un interés en la puesta en marcha de iniciativas de inversión y renovados proyectos", comentó el presidente de la Comisión FIC Ñuble, Boris Srain.

La feria inmobiliaria permite a los visitantes conocer la oferta y la posibilidad de consultar los subsidios habitacionales a cargo de Serviu Ñuble, además de créditos hipotecarios con la presencia de un stand del Banco BCI.

"Estamos presentes en esta feria por el interés que despierta en los habitantes de Ñuble. Tenemos unas políticas bastante flexibles y estamos financiando hasta un 90% con tasas bastante competitivas y con plazos hasta 30 años", dijo Patricia Verastegui, jefa zonal BCI Home.

En la jornada inaugural, el alcalde Sergio Zarzar y el gobernador Álvaro Miguieles destacaron la relevancia de este evento para la región y la importancia de mantener un trabajo mancomunado entre los ámbitos público y privado para seguir abordando los temas de futuro.

Durante la ceremonia se realizó la premiación del Primer Concurso de Proyectos de Título "Construyendo Ideas", organizado por la Comisión de Educación de la CChC Chillán. Se trata de los alumnos David Caro Herrera y Cristián Villa Herrera del Instituto Virginio Gómez que obtuvieron el tercer lugar; los titulados Cristian Mora Carrasco y Joaquín Campos Sánchez de Inacap: y Sergio Somos Reyes, del Instituto Santo Tomás, con su proyecto "Propuesta de ensayo para comprobar adherencia entre shotcrete y una superficie rocosa".

"Esperamos que la FIC sea un presagio también de grandes oportunidades, de relevantes eventos para la Región de Ñuble"

Claudia Rigall, Presidenta de la CChC Chillán"

"Ofrecemos un edificio de 5 pisos con un primer piso que estará destinado a locales comerciales con acceso independiente"

Víctor Volante, Arquitecto Avanti SpA"

"Nosotros estamos presentando nuestro proyecto de edificio con los departamentos más grandes de la oferta actual"

Francisco Espinoza, Gerente de ventas H. Quilamapu"

"Estamos presente en esta feria. Nosotros estamos financiando hasta un 90% con tasas bastantes competitivas"

Patricia Verastegui, Jefa zonal BCI Home"

"La idea de construir nuestro edificio en Chillán es entregar una alternativa a los habitantes de esta nueva región"

Evelyn Duhart, Jefe Marketing I. Providencia"

"Fue necesario sumar nuevos stands considerando el interés que existía por participar desde los representantes del sector"

Boris Srain, Presidente Comisión FIC"

Charlas, stands y música en vivo

La FIC Ñuble 2017 prosigue hoy con la exposición de los ganadores Concurso "Construyendo Ideas" a las 12:30 horas; y por la tarde, el gerente general de Antu Power, Andrés Reyes, expondrá sobre "Energía Solar y Paneles Fotovoltaicos". El público que visite la gran carpa que acoge la feria inmobiliaria y los stands podrán disfrutar de la presentación de música en vivo con "Infusion Accid Jazz" a contar de las 18:30 horas. Para el viernes se contempla desde las 11.30 de la mañana la charla de la empresa Upper, titulada "Sistema de Aislación EIFS". Por la tarde se realizará la coronación de la Reina FIC Ñuble y la Premiación del Mejor Stand 2017, junto con la presentación en vivo de Cristóbal Jiménez (solista) y Benny Blues.

"Nuestro proyecto es un edificio de 16 pisos y dos subterráneos que se levantará en una superficie de 2.500 m2"

Ariel Larenas, Gerente general de Alcorp"

"El uso de la energía solaren casas y edificios es un gran paso asumido por las empresas constructoras y por el Estado"

Francisco Candia, Agente de Antü Power"

23 stands posee la novena versión de la Feria Inmobiliaria FIC Ñuble 2017 organizada por la Cámara Chilena de la Construcción de Chillán, que se realiza en el costado norte de la Plaza de Armas.

16 empresas inmobiliarias reúne en el principal evento expositor con ofertas de casas y departamentos entre las 1.200 y 8 mil U.F., con nuevos proyectos que fueron presentados en la FIC Ñuble 2017.

Falso ingeniero niega ser parte de empresa y anunció querella

HOSPITAL. Luis Flores dijo que empresa usó su nombre en la licitación.
E-mail Compartir

"¿Qué es lo que quieren saber?, les voy a aclarar el tema. Pero esto, tienen que preguntárselos a las constructoras, son ellas las que han usado mi nombre", dice a través del teléfono a Diario El Sur, Luis Flores Pérez, quien es el aludido como el falso ingeniero que participaba de la licitación del nuevo Hospital de Chillán.

El nombre de Luis Flores aparece en la adjudicada obra del Hospital de Ñuble (julio 2017) y en que el Servicio de Salud de la zona le exigió a la constructora Inso Chile cambiar al profesional falso con el objeto de subsanar la irregularidad. También está en la licitación del recinto de Higueras se encuentra en etapa de toma de razón en Contraloría

Flores niega que haya falsificado los títulos de ingeniero civil en Obras Civiles y de constructor civil de la Universidad de Santiago y valida que es poseedor desde 1977 del título de técnico en riego, otorgado por la Universidad Técnica del Estado (que es la antecesora a la Usach).

Según el Servicio de Salud Ñuble, no existe inconveniente en cambiar a un profesional, ya que las bases administrativas así lo establecen, pero en este caso la diferencia es que, si se hubiese detectado antes al falso profesional, Inso Chile también estaría fuera de bases al igual que las otras empresas, habiendo quedado desierto el segundo llamado a licitación.

"La situación señalada no afecta el curso del proyecto, pues el proceso de licitación culminó, éste fue tomado de razón por Contraloría y el contrato con la empresa adjudicada ya está firmado. Por ello, seguimos trabajando en el diseño del Nuevo Hospital de Ñuble", recalcó Jannet Viveros.

Setenta años

"Efectivamente tengo el título de técnico en riego desde 1977", agregó Luis Flores, quien vive en Temuco, que tiene 70 años, que es jubilado y que desde allá ha seguido lo que se ha publicado sobre el caso de las empresas que fueron bajadas de la licitación en Talcahuano y lo sucedido en Chillán.

También señala que la experiencia en nueve obras públicas en seis regiones del país, que aparecen en el currículum bajo su nombre publicado en las carpetas de antecedentes de las empresas que han participado en las licitaciones del área salud en Mercadopublico.cl, no corresponden a su pasado laboral.

"He trabajado en minería y también en el sector público, pero jamás en las construcciones que se ha señalado en la prensa", explica. Por lo anterior destaca que presentará acciones legales contras las constructoras que supuestamente habrían mal utilizado su nombre en las licitaciones.

"Quiero que quede bien claro que la responsabilidad no es mía. Imagínese, soy jubilado. Son las empresas que han actuado mal y haré lo que sea para que esto se aclare cómo se debe. Tengo setenta años, como podría estar participando de una licitación", destaca.

La universidad

Ayer, la Universidad de Santiago de Chile, a través de su secretario general, Gustavo Robles, emitió una declaración en que certificó la ilegalidad de la falsificación de los títulos de ingeniero y constructor civil a nombre de Luis Flores.

"En octubre hemos recibido, a lo menos, doce consultas por los títulos falsificados que posee este señor. Efectivamente ninguno de los dos documentos corresponden a títulos a nombre de él", destaca Robles quien indicó que presentarán una querella.