Secciones

Parlamentaria se sumará a acción legal por fallecimiento de bebé en Coihueco

JUDICIAL. Loreto Carvajal busca que se sumen antecedentes que no fueron considerados en la denuncia.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Hoy se cumplen 18 días desde la fatídica partida del menor Mateo, y su familia aún no se repone del tremendo golpe que le significó perder a uno de los suyos. Han sido momentos difíciles, de mucho dolor para los Lara-Ambiado. Lo anterior, ya que les cuesta entender por qué su pequeño no está, luego de haber logrado superar el complejo estado que lo tuvo 55 días hospitalizado, y que haya fallecido tras 14 horas de haber recibido la vacuna de los dos meses en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Coihueco.

Si bien aún persisten las dudas y los cuestionamientos respecto a si los procedimientos fueron los adecuados, considerando que era un bebé prematuro, comienza a abrirse una ventana para aclarar realmente lo sucedido. Ello, ya que la diputada Loreto Carvajal se hará parte de las acciones legales, con el objeto de pedir nuevos antecedentes que no se consideraron en la denuncia que presentó la familia en la Fiscalía de Chillán una vez ocurrida la muerte del menor.

"Han sido días dolorosos, pero ahora nos sentimos un poco más acompañados en este difícil momento. Nunca pensé estar viviendo esta situación, ya que si bien mi hijo había estado complicado de salud (hospitalizado 55 días), ya estaba saliendo adelante. Nos sentíamos desamparados ante lo que estamos viviendo, pero la diputada Loreto Carvajal se acercó a nosotros para ofrecernos su asesoría jurídica, la que confiamos pueda ayudarnos a esclarecer qué sucedió con Mateo", explicó Patricia Ambiado, madre del bebé fallecido.

Junto con el aspecto jurídico, los Lara-Ambiado tienen presupuestado realizar otras acciones para que lo acontecido con su pequeño se mantenga vigente a nivel de opinión pública. Por ello, se encuentran organizando una velatón, la que esperan realizar tanto en Coihueco como en Chillán. "Nuestra idea es hacer una velatón el 21 de cada mes, como una forma que no se olvide lo que le pasó a Mateo. La primera se haría en la plaza de Coihueco durante este mes y estamos viendo la opción de efectuar una en Chillán, ya que es una ciudad más grande, donde pueden llegar más personas", remarcó Patricia Ambiado.

AYUDA y asesoría

Junto con comprometerse con la familia del menor a realizar todas las gestiones correspondientes en su calidad de fiscalizadora, para que se aclaren las responsabilidades y las causas que provocaron el fallecimiento, la diputada Loreto Carvajal se hará parte de la querella presentada tras la muerte del menor de tres meses, con la finalidad de conocer sus causas. "Presentaré una acción legal, con el objeto de pedir nuevos antecedentes que no se consideraron. Además, realizaré algunas acciones como enviar oficios a los Ministerios de Justicia y de Salud, para que se agilice la entrega de los resultados del Servicio Médico Legal, y nos entreguen toda la información necesaria respecto a la causa de muerte del menor", aseguró la legisladora.

"Es realmente terrible lo que ellos están viviendo, sobre todo después que Mateo, con muchos cuidados, había logrado sobrevivir a su prematurez. Es por ello que se hace sumamente necesario que se investigue hasta el fondo este asunto, y se despejen todas las dudas que en estos momentos tienen los padres. No estamos hablando de prejuzgar culpabilidades, sino que dar certeza respecto a si hubo o no negligencia en el suministro de la vacuna", afirmó la diputada Carvajal.

Continúa auditoría

Tras el fallecimiento de Mateo, el departamento de Salud anunció la realización de una auditoría interna, siguiendo lo establecido en caso de decesos infantiles. Al respecto, desde el municipio de Coihueco informaron que "el proceso está aún en curso", por lo cual no se referirán mayormente mientras el procedimiento se esté llevando a cabo.

"Es realmente terrible lo que ellos están viviendo, sobre todo después que Mateo, con muchos cuidados, había logrado sobrevivir a su prematurez".

Loreto Carvajal, Diputada por Ñuble."

Antecedentes del caso Mateo

Mateo nació prematuro el 20 de julio de este año, tenía una hermana melliza.

El 20 de octubre fue vacunado en el Cesfam de Coihueco, y después de 14 horas falleció por causas que aún están en investigación.

El Departamento de Salud de Coihueco inició auditoría externa para esclarecer los motivos del deceso.

Diputada Loreto Carvajal se hará parte de querella que busca establecer la verdad de lo acontecido con Mateo.

Ñuble suma 90% de cobertura en vacunación contra el sarampión

SALUD. Un total de 5.936 alumnos de primero básico de la nueva región han sido inoculados.
E-mail Compartir

Quedan un poco más de tres semanas para que finalice el proceso de refuerzo de vacunación contra el sarampión, rubéola y parotiditis, en niños (as) de primer año básico; y en la región del Biobío y la nueva región de Ñuble el proceso presenta un positivo balance, que implica que al 5 de noviembre se ha logrado un 85% de cobertura, con un total de 25 mil 206 dosis administradas.

Los resultados dan cuenta de un 90% de avance en Ñuble, con 5.936 personas vacunadas; seguido de un 87% de avance en Biobío, con 5.180 niños (as) protegidos; 84% de cobertura en Arauco, con 2.340 dosis administradas; y 83% de avance en la provincia de Concepción, con un 11.750 inoculaciones.

"Tenemos una positiva evaluación de la estrategia de refuerzo de vacunación contra el sarampión, debido a diversas razones. Registramos un 85% de avance al considerar la región del Biobío y la nueva región de Ñuble; estamos a 626 dosis de alcanzar el registro cuantitativo de inoculaciones del año pasado, quedándonos aún el resto del mes para incrementar la adhesión; un 78% de las comunas de la región presentan coberturas sobre el 80%; y finalmente, esa buena respuesta de la comunidad a la vacuna permite seguir consolidando la eliminación de la enfermedad a nivel región y país, que no presenta casos originarios desde 1992", declaró la encargada regional del Programa Nacional de Inmunización (PNI), Paola Sepúlveda.

El año 2016 la región alcanzó un 88,3% de cobertura, con 25.832 vacunados. El proceso fue liderado por la provincia de Biobío, con 91,1% de cobertura y 5.588 personas inoculadas, seguido por Ñuble, con 89,4% de cobertura y 5.914 inoculaciones; Arauco, con 87% y 2.434 dosis administradas; y finalmente Provincia de Concepción, con 86,7% y 11.894 dosis administradas.

"Uno de los aspectos relevantes del refuerzo de la vacuna es proteger a la población regional, ya que en otros continentes del Mundo aún persisten casos de sarampión, lo cual constituye un riesgo de importación o llegada de casos a nuestra región", agregó la profesional.

Cobertura

El refuerzo de la vacuna tresvírica es liderado por Trehuaco (103%), Cobquecura (102%), San Rosendo y San Fabián (100%); seguido de 23 comunas que presentan avances sobre el 90%, como son Quirihue (99%), Bulnes (98%), Curanilahue (97%); Yungay, Laja y Pinto (96%); Tucapel, Yumbel y Lebu (95%); Tomé y Los Álamos(94%); Chillán (93%); Hualqui, Hualpén, Antuco, Portezuelo, San Carlos, Coihueco, Cabrero y San Pedro de la Paz (92%); Pemuco, Chillán Viejo y Santa Bárbara (90%).

Las coberturas más bajas radican en Ránquil (63%) y Quillón (62%).