Secciones

Beatriz Sánchez llegará a Chillán durante la tarde

GIRA. Luego de su paso por Ñuble, la candidata partirá rumbo a Linares.
E-mail Compartir

Para esta tarde está anunciado el arribo a Chillán de la candidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, quien desarrollará una breve pero intensa agenda en la capital de la Región de Ñuble de cara a las elecciones del próximo 19 de noviembre.

La postulante al sillón presidencial llegará a tierras ñublensinas a eso de las 17 horas, proveniente del norte, donde hasta ayer cumplía actividades en Copiapó.

Luego de cumplir una intensa agenda de entrevistas, la candidata frenteamplista aparecerá en el Paseo Arauco cerca de las 18 horas, donde desarrollará actividades de volanteo y compartirá con la comunidad chillaneja.

Desde el comando local del Frente Amplio, informaron que las actividades en el centro de Chillán comenzarán a las 16.30 horas, donde instalarán un stand y repartirán publicidad a los transeúntes.

Posteriormente, y cuando Beatriz Sánchez llegue al Paseo Arauco, se ha dispuesto un pequeño recorrido por diversos puntos del centro de la capital regional, incluyendo también el Mercado Municipal.

La presencia de la candidata en tierras ñublensinas está programada hasta las 19.30 horas, luego de lo cual partirá rumbo a Linares para seguir en su gira nacional.

Gobierno llama a la ciudadanía a votar en las elecciones

ACCIÓN. Lanzaron campaña nacional denominada "Súmate, no te restes".
E-mail Compartir

A primera hora de ayer, el gobernador Álvaro Miguieles convocó al gabinete provincial a una reunión en donde el tema principal a tratar fue la participación de electores para las próximas elecciones del 19 de noviembre.

Por lo mismo, las autoridades locales analizaron la situación, donde se prevé una baja participación, por lo que coordinaron sus acciones en la campaña gubernamental que busca incentivar el derecho a votar y que se denomina "Súmate, no te restes".

"Hemos señalado la importancia de que cada una de las reparticiones públicas asuma esta vocación del gobierno por incentivar la participación electoral de todos los chilenos y chilenas. Hay algunos hechos que son objetivos y que hacen que esta elección sea distinta a las anteriores", sostuvo la autoridad provincial.

El gobernador Miguieles recordó que estos comicios se llevarán a cabo con la derogación del sistema binominal, aumentando también el número de legisladores tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. De igual manera, la autoridad citó la existencia de la Ley de Cuotas y la de Probidad y Transparencia.

"Estas elecciones permitirán que casi 40 mil compatriotas que viven en el extranjero puedan votar también. Con todo lo anterior, invitamos a los ñublensinos y ñublensinas a votar en las próximas elecciones. Que se vote por quien se quiera, pero que se vote", dijo.

La autoridad apuntó que las autoridades provinciales tomarán entonces parte de esta campaña que es oficial del gobierno. "Estamos todos de acuerdo en que hay que incentivar la participación electoral de la gente. Necesitamos que la ciudadanía vuelva a creer en el valor del voto. Es necesario para la salud de la democracia", indicó.

El gobernador Álvaro Miguieles sostuvo ayer también una reunión en dependencias del Regimiento N°9 "Chillán" para afinar las coordinaciones necesarias de cara a la fiesta electoral que se vivirá en diez días más.

Chillanejos acusan molestias que les causan las "palomas" políticas en calles de la ciudad

PROBLEMA. Vecinos indican que estos carteles están mal ubicados en las esquinas, dificultando el viraje de vehículos. Pidieron a los comandos ser más cautelosos.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Son tan comunes en tiempos de campañas políticas, que ya nos acostumbramos a convivir con las molestias que provocan al transitar. Y es que las llamadas "palomas" que sirven para fines publicitarios se han transformado en un dolor de cabeza para peatones y conductores de Chillán que acusaron a dichos recursos publicitarios de ser un problema.

Y es que la falta de cautela al colocarlas las han transformado en un inconveniente. Muchas obstaculizan la visual de los conductores, particularmente en las esquinas y otras impiden el libre tránsito de las personas.

"Siempre han molestado. Tengo entendido que está prohibido instalarlas en las esquinas, pero siempre están ahí. Uno se da cuenta que están mal instaladas porque molestan la visibilidad", cuenta Jorge Contreras, de ocupación taxista y quien por su propio trabajo debe lidiar cada día con este problema.

"En los bandejones de las cuatro avenidas no es tanto, pero en las esquinas de las plazas son bastante molestas. Yo le pediría a los candidatos que ubicaran su publicidad donde no molesten la visibilidad porque es bastante complicado", finalizó.

Problema frecuente

Constanza Navarrete es conductora, pero también suele utilizar las plazas de Chillán para trotar y hacer ejercicio. Según cuenta esta joven deportista, la publicidad política representa un problema de visión más que de tránsito peatonal.

"Yo también manejo y son un problema. Cuando hay viento en la avenida Argentina y no están bien aseguradas, estos carteles se mueven y pueden provocar accidentes. Yo transito frecuentemente por ahí y es común que estén sueltas y caigan a la misma calle o bien, provoquen problemas de visibilidad", cuenta.

Constanza Navarrete aprovechó la oportunidad para enviarle un mensaje a los candidatos.

"Les pediría que si van a invertir en algo de campaña, que lo hagan en un tipo de publicidad que sea más amigable con la comunidad. Si uno saca cuentas, sólo ensucian y provocan molestias", indicó.

Rompen el entorno

Basta un paseo rápido por las plazas y avenidas de la ciudad para darse cuenta que la instalación de "palomas" políticas no obedece a ningún tipo de lógica y destacan por el desorden con que son colocadas. Incluso, muchas transgreden la normativa vigente al estar adosadas a postes de la luz y semáforos.

A juicio de Miguel Ángel Vásquez, el problema medular no es tanto la incomodidad que puedan presentar al transitar, sino que principalmente rompen la armonía de las plazas locales.

"Terminan transformándose en contaminación visual, pues las instalan como caen, sin medidas y son excesivas. A la larga terminan siendo muy feas", sostiene.

Este ciudadano de origen colombiano cuenta que en el país cafetero suelen usar los mismos sistemas publicitarios en tiempos de elecciones, pero la instalan más en el aire que a ras de suelo.

"Noto que en Chile está mal distribuida. Además, queda al paso para que cualquiera la destruya", indicó.

Ñuble suma 29 denuncias ante el Servel

Hasta el momento, el Servel ha recibido 29 denuncias por diversas infracciones de los candidatos a la Ley Electoral. De estas acusaciones, 18 se ubican en Chillán, 5 en Coihueco, 3 en San Carlos, 2 en Coelemu y sólo una en Trehuaco. Las denuncias más comunes corresponden a realizar publicidad fuera del plazo legal establecido, instalar propaganda en espacios no autorizados para dichos fines, carteles callejeros que supera los dos metros cuadrados de extensión y contratar propaganda en radioemisoras no informadas al Servel.