Secciones

Karatecas locales se dieron cita en tradicional torneo

CASA DEL DEPORTE. Ayer se realizó la versión 16 del Festival de Artes Marciales.
E-mail Compartir

En la Casa del Deporte de Chillán se desarrolló durante toda la jornada de ayer, la versión 16 del Festival de Artes Marciales 2017, actividad que organiza la Asociación de Karate Do Chillán que dirige el sensei Javier Rodríguez y es auspiciado por el municipio de Chillán y el Consejo Local de Deportes.

A la cita llegaron delegación es de escuelas de karate y kun fu de la capital regional, quienes se desempeñaron en exhibiciones, además de participar del Open Karate 2017, que tuvo competencias de kata y kumite en diferentes categorías, tanto infantiles, juveniles y adultas en ambos sexos.

"En todas las categorías llegaron 80 competidores desde los 5 años hasta los 40. El objetivo es fomentar este deporte, ya nos hemos consolidado como evento y no lo queremos dejar de realizar y con esto damos por terminado las actividades fuertes acá en la región de Ñuble", indicó el sensei Rodríguez.

Además, entre los días 8, 9 y 10 de diciembre en Santiago se realizará el torneo Nacional de Karate Federado, donde Ñuble estará representado por seis competidores.

"Llevamos a seis deportistas, Osvaldo González que siempre está dentro de los cuatro primeros de su categorías, Natalia Canto, Victoria González, Sebastián Herrera, Pedro Lara y esperamos tener buenos resultados", cerró Rodríguez.

Tenimesistas logran campeonato nacional

FIN DE SEMANA. En Santiago.
E-mail Compartir

El equipo de tenis de mesa Asociación de tenis de mesa de Chillán, se coronó campeón nacional en las finales Nacionales Federación Chilena de Tenis de Mesa (Fechiteme 2017), en la categoría varones Todo Competidor, tras vencer al equipo de Oriente Ñuñoa por 3-2, gracias al triunfo de Juan Lamadrid en el match definitorio.

De esta manera, los tenimesistas locales logran quedarse con la competencia más importante a nivel nacional federada y que reúne a los mejores jugadores de Chile.

Rodrigo Moraga, técnico del equipo ganador valoró el triunfo obtenido, que viene a coronar una gran temporada para el tenis de mesa local. "Este ha sido un excelente año para el tenis de mesa de Chillán a nivel nacional e internacional y esperamos seguir recibiendo el apoyo de las distintas autoridades, y de esa forma seguir entregándole triunfos al deporte chillanejo", enfatizó.

Cabe recordar que el equipo de Chillán estuvo conformado por los jugadores Alejandro Rodríguez, Juan Lamadrid, Sergio Luhr y Esteban Carrasco.

Torneo internacional

El buen año ha significado nominaciones a la selección nacional. Por lo anterior, Alejandro Rodríguez, participará en los Juegos Bolivarianos que se desarrollarán este mes en Bolivia representando a Roja adulta junto a sus compañeros Felipe Olivares, Gustavo Gómez y Manuel Moya, respectivamente.

ENTREVISTA. Pablo rodríguez, medallista en eventos del jiu jitsu en Estados Unidos:

"Pienso que si no voy a ganar, mejor no me presento"

E-mail Compartir

Pablo Rodríguez Kendall se acostumbró a viajar a Estados Unidos y regresar a Chile con medallas. Ya lo hizo en el 2015 y en el 2016 y este año no podía ser la excepción.

El exponente chillanejo del Jiu Jitsu se movió con precisión y talento en el tatami del Mundial de la Federación SJJIF y que se disputó bajo el nombre de Sport Jiujitsu International Federation, que se vivió en Long Beach Arena, en Los Ángeles, California cita en la cual obtuvo una medalla de oro en el cinturón violeta en la categoría seniors pesado a lo cual se suman tres preseas más: en absoluto fue plata, en la categoría sin kimono obtuvo otra plata y en absoluto otro segundo puesto.

No contento con lo anterior también participó en el Open Long Beach IBJJF 2017, en el cual obtuvo oro en su categoría máster 2 y plata absoluto.

Ahora está de regreso en Chile, se concentra en su vida cotidiana, pero sin dejar de lado el mundo deportivo que espera le de nuevas victorias.

Sobre su arribo al mundo del jiu jitsu explicó que hace ya seis años que incursionó en el arte y que antes incursionó en las artes marciales mixtas en la cual existe una base de jiu jitsu, pero sin kimono y todo lo involucra la disciplina lo llevó a inclinarse por ella ya que le atrajo el desgaste aeróbico y muscular, ser un juego mental rápido y la natural fuerza de palanca contra palanca.

- ¿Cuál es el análisis de la competencia en Estados Unidos?

- Para mí fue todo muy positivo, la verdad es que me quedé bastante conforme incluso me están invitando a un torneo internacional a nivel profesional, pero aún no hay nada concreto. Uno siempre va con altas expectativas, en mi caso por lo menos es así siempre, pienso que si no voy a ganar, mejor no me presento independiente de lo que pueda pasar en el combate, mi expectativa siempre es que me vaya bien.

- ¿Cómo es el nivel de la competencia?

- La federación en la cual he ganado los mundiales es un poco más nueva y la inventaron los norteamericanos, pero en el fondo también convoca deportistas de buen nivel. Uno de los competidores que me tocó en el Open, fue el que me ganó en el Mundial, generalmente uno se topa con varios competidores y eso significa que en los torneos uno se empieza a encontrar con los mismos porque las categorías se repiten de hecho en la final de este año del Mundial luché contra un competidor que me ganó el año pasado, pero ahora lo hice bolsa. En el Open me tocó luchar con uno de 70 kilos menos que yo y fue fácil ganar, pero en la final competí contra uno de 135 kilos y un metro 95, lo tuve en las cuerdas, pero me ganó por muy poco, cuando me comenzó a cargar y se me puso encima no me lo pude sacar, fueron 45 kilos más de lo que yo peso.

- Siempre está el problema del financiamiento, ¿ahora contaste con un poco más de apoyo a pesar de tus triunfos anteriores?

- El viaje lo pagué con las clases que hago, pero la estadía en Estados Unidos fue bastante restringida, incluso volví a Chile sólo con $10 dólares, la plata se me acabó días antes ya que incluso la comida es cara, por suerte me pude quedar donde un profesor y ahí pude ahorrar bastante. Uno de los pocos que me ayudó en Chillán en la parte preparación fue Cristian Schulz del Gimnasio Alquimia y también me apoyó alguien de Santiago que trabaja con una marca y me prestó algunas poleras y otros implementos.

- ¿Cuáles son las proyecciones para el 2018?

- En el 2018 creo que voy a ir por más, ya conocí esta nueva federación y espero poder asistir a todos los torneos que ellos tengan, hay un Panamericano que se realizará en marzo y después el Mundial en septiembre en Las Vegas, tengo muchas ganas de ir y también la capacidad, tengo los kimonos, pero todo pasa por la cantidad de recursos económicos que pueda tener.

- ¿Cómo evalúas el nivel chileno luego de conocer diferentes realidades a nivel mundial?

- El nivel nacional es súper alto, constantemente estoy visitante academias en Santiago, Concepción y Temuco y el nivel de Chile es bastante bueno, pero pasa algo muy similar a lo que antes sucedía con el fútbol, muchas veces el chileno no se cree el cuento, pero hay que arriesgarse y salir con la mentalidad ganadora. Si sales con una mentalidad positiva puedes vencer a cualquier rival porque la calidad existe, además, en Chile el jiu jitsu es muy amateur ya que la gente que es buena no se puede proyectar como profesional, nadie te paga por competir.

"El apoyo de las empresas en Chillán es escaso a pesar de que ya he demostrado algunos resultados". "El nivel del jiu jiutsu chileno es bueno pero los luchadores tienen que creerse el cuento"."

Medallas 6

Obtuvo el deportista chillanejo tras su paso por dos eventos del jiu jiutsu en Estados Unidos. 38