Secciones

Federer derrota a Sock en el inicio del Masters de Londres 2017

TENIS. El suizo va por su séptimo título. Hoy, en tanto, Nadal enfrentará a Goffin.
E-mail Compartir

El suizo Roger Federer inició ayer la conquista de su séptimo título de Masters de la ATP, derrotando en Londres al estadounidense Jack Sock por 6-4 y 7-6 (4), en el partido que marcó el estreno de la versión 2017 del torneo que culmina la temporada del tenis.

Federer, quien tiene asegurado acabar la temporada como número dos del mundo y como el jugador de más edad en hacerlo en esta posición, se impuso a Sock en 91 minutos en un partido válido por el Grupo B.

Tras descartarse del Masters 1.000 de París Bercy de la semana pasada, el suizo jugó a placer y fue muy superior. Sock lo intentó todo, pero Federer impuso su gran experiencia y ganó el partido sin ceder un solo punto de quiebre.

No en vano ha disputado 15 veces este torneo (rompiendo la igualdad con Andre Agassi), lo ha ganado seis veces, en tres ciudades diferentes (Houston 2003 y 2004), Shanghái (2006 y 2007) y Londres (2010 y 2011), y es el jugador de más edad en clasificar para el Masters desde 1970.

Además, ha disputado diez finales, es el que más partidos ha ganado, con el de ayer 53, y el que más dinero ha recibido por su partición en todos esos años: US$ 14.349.000.

Al cierre de esta edición, por ese mismo grupo, jugaban el alemán Alexander Zverev y el croata Marin Cilic.

Nadal debuta hoy

Justo después de la victoria de Federer, Rafael Nadal, el número uno del mundo, llegó a la cancha central del recinto O2 de Londres para recibir el premio que lo acredita como el mejor de la temporada.

Nadal, ganador este año en Montecarlo, Barcelona, Madrid, Roland Garros, US Open y Pekín, terminó la temporada en el tope de la clasificación mundial por cuarta vez en su carrera (2008, 2010 y 2013). Los seis títulos logrados en el 2017 hacen que su historial presente 75 en total.

El español, con traje gris, camisa blanca y corbata azul, recibió el trofeo de manos de Chris Kermode, presidente de la ATP. Durante el acto se mostró un video con los mejores momentos del año del hispano y sus títulos. Finalmente, levantó el trofeo ante el clamor de los 15 mil espectadores que acudieron a la primera jornada de este torneo, que es uno de los cuatro que nunca ha ganado, y sin duda el de mayor importancia.

Con respecto a su participación, Nadal debutará hoy en el Grupo A enfrentando al belga David Goffin. Por esa misma zona, el austríaco Dominic Thiem jugará ante el búlgaro Grigor Dimitrov.

Por un fútbol sustentable

E-mail Compartir

Hace una semana tuve la fortuna de trabajar como conductora en el EuroLatam Summit, seminario de marketing deportivo, con la participación de diversos expositores, como UEFA, La Liga, y algunos de los clubes más importantes de España y Sudamérica.

Como invitado especial participó el tesorero y director de la ANFP, Aldo Corradossi, para presentar el plan de desarrollo de nuestro fútbol de aquí a 2027. Y fue una buena sorpresa ver que efectivamente esta directiva ANFP tiene más que claros los problemas que por años periodistas e hinchas hemos criticado: que no existe planificación a largo plazo, ni tampoco un trabajo cohesivo de selecciones, menos un interés por potenciar la competencia local, enfocando todo a la inmediatez para conseguir dinero rápido con recursos agotables, etc.

Pero el plan ataca todo esto y habla desde modernizar Juan Pinto Durán - lo que ya está en marcha- hasta contratar a un entrenador de selecciones que supervise todas las categorías y posicionar el campeonato nacional entre los tres primeros del continente mostrando que, por ejemplo, una de las características de las ligas de fútbol que crecen, reflejado además internacionalmente, es la estabilidad de su forma de campeonato.

Y en Chile nos encontramos con que en los últimos diez años, el campeonato ha variado su modalidad unas siete veces, por lo que es esencial partir por darle continuidad al torneo largo que comienza el próximo año.

Pero, al conversar en el coffee break con colegas y otros directivos chilenos, casi todos me comentaron desesperanzados lo mismo: "El plan está bueno, pero es difícil con estos dirigentes de clubes." Porque los dirigentes, salvo algunas excepciones, no son "gente de fútbol" y sólo han buscado ganar dinero rápido con el CDF o con las ventas de jugadores, sin proyectos deportivos.

Recordemos que hace semanas nada más estaban queriendo echar atrás la decisión que ellos mismos habían tomado de jugar el torneo largo.

Entonces: ¿cómo sostener estas ideas que van en contra de los intereses pequeños que estos dirigentes han defendido siempre? Corradossi sólo pudo responder manifestando su deseo de que el consejo y las próximas directivas de la ANFP entiendan que este es el camino, pero sin mucho más que apelar al sentido común para que vean que la única manera de tener un fútbol exitoso y rico es pasando de la explotación a la sustentabilidad.

Yo quiero, pero no sé si debo esperanzarme. Sólo los años nos mostrarán si las conversaciones de pasillo en ese seminario tenían la razón.

Cecilia Lagos

"Los dirigentes, salvo algunas excepciones, no son 'gente de fútbol' y sólo han buscado ganar dinero rápido con el CDF o con las ventas de jugadores"."

*Cecilia Lagos es periodista deportiva. Ha colaborado con medios como ESPN y el Daily Mirror y fue rostro de esa área en TVN.

Moto GP: el español Marc Márquez obtiene su cuarto título mundial en Valencia

MOTOCICLISMO. El piloto de Repsol Honda, quien se transformó en el tetracampeón más joven de la historia, acabó tercero en la carrera que ganó su compatriota Dani Pedrosa.
E-mail Compartir

El español Marc Márquez (Repsol Honda) consiguió ayer su cuarto título mundial de la categoría Moto GP al terminar tercero el Gran Premio de la Comunidad Valenciana. Con esto, el piloto de 24 años se convirtió en el más joven en la historia del motociclismo en lograr el tetracampeonato en un certamen del mundo, luego de triunfar en las ediciones 2013, 2014 y 2016.

La carrera transcurrió más o menos tranquila hasta el vigésimo cuarto giro, cuando comenzaron a desarrollarse todos los acontecimientos que marcaron el final de esta. Allí, Márquez salvó de manera espectacular una caída con su codo Marc Márquez, mientras que el piloto de Ducati, Andrea Dovizioso, quien era el único que podía disputarle el título, se fue a suelo.

Con esto, el campeonato ya estaba prácticamente sentenciado y Márquez se "conformó" y dedicó a simplemente culminar la carrera por delante de sus rivales que de ganarla. De hecho, en varios momentos llegó a mirar ostensiblemente hacia atrás para ver donde estaba Dovizioso.

Es así como su compañero de equipo y compatriota, Dani Pedrosa, se quedó con la carrera en Valencia. En el segundo lugar, en tanto, acabó el francés Johann Zarco, de Yamaha.

Carrera de éxitos

Tras la carrera de ayer, a sus 24 años, Márquez se transformó en el piloto más joven en la historia del motociclismo en lograr cuatro títulos en un campeonato del mundo, tras los obtenidos en 2013, 2014 y 2016.

También logró los títulos mundiales en las categorías 125 cc (2010) y Moto 2 (2012), por lo que alcanzó seis trofeos, transformándose en el segundo piloto más laureado en la historia del motociclismo español.

Con estos seis títulos mundiales, además, entró en la exclusiva lista de los diez primeros pilotos de la historia que acumulan más campeonatos de este tipo.

Este grupo de campeones mundiales continúa encabezada por el italiano Giacomo Agostini, quien a lo largo de su carrera deportiva consiguió acumular 15 títulos mundiales, siete de 350 cc y ocho de 500 cc, en una época en que los pilotos podían disputar varias categorías un mismo año, algo que no sucede en la actualidad.

Tras Giacomo Agostini continúa el español Ángel Nieto, con sus 13 títulos mundiales, seis en 50 cc y siete en 125 cc, por delante del todavía en activo piloto italiano Valentino Rossi, quien tiene en su haber nueve títulos mundiales, uno de 125 cc en 1997, 250 cc en 1999, 500 cc en 2001 y siete de Moto GP (2002, 2003, 2004, 2005, 2008 y 2009).

Márquez, además, es uno de los cuatro pilotos que han conseguido títulos mundiales en tres categorías distintas. Lo acompañan los británicos Mike Hailwood y Phil Read y el propio Valentino Rossi.

Presidente español felicitó a Márquez

El Presidente de España, Mariano Rajoy, recurrió a Twitter para felicitar al piloto Marc Márquez por conseguir su cuarto título mundial de Moto GP, lo que calificó como un "motivo de orgullo para todos los españoles". "Enhorabuena por lograr en el GP de Valencia un nuevo título de campeón del mundo en Moto GP", le escribió el Mandatario español al piloto de Repsol Honda.

títulos mundiales tiene Marc Márquez. A los cuatro de Moto GP se agrega uno en la categoría 125 cc (2010) y otro en Moto 2 (2012). 6

años tiene el piloto español. Nació el 17 de febrero de 1993 en Cervera. Desde el 2013 compite por el equipo Repsol Honda. 24