Secciones

Casino de Chillán, entre desafíos y expectativas

ÑUBLE. A 15 meses de haberse otorgado la licencia de operación para el casino de juegos chillanejo, el proyecto está en sus últimas etapas ambientales para iniciar sus obras.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Maquinarias, movimiento de tierra, casetas y numerosas personas esperando a ser llamados para una vacante de albañil, carpintero o enfierrador. Así se vive por estos días en el terreno ubicado en la entrada norte a Chillán, donde solo se está esperando la aprobación de impacto ambiental del proyecto de casino de Marina del Sol, con una inversión de 55 millones de dólares, "para empezar las obras".

A la licencia de operación otorgada por la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) el 22 de agosto del año pasado, se suman otros requisitos: un estudio de impacto al sistema de transporte urbano, aprobado el 26 de mayo; su permiso municipal para su construcción, ya otorgado el 1 de agosto; y la aprobación de la adenda medioambiental ingresada el pasado 31 de octubre al Servicio Regional de Evaluación Ambiental, a la espera de ser aprobada.

A fines de febrero, su gerente general, Juan Ignacio Ugarte, viajó a China "para adquirir el equipamiento tanto del casino como del hotel y del centro de eventos". Paralelamente se inició la construcción de las estructuras de casino, a la espera de su montaje "in situ".

Y si de implementación se trata, a mediados de año se informó que el casino dispondrá de 500 cámaras de seguridad y detectores de metal, luego de lo ocurrido en el Casino Sun Monticello en julio pasado.

Durante ese mismo mes, la Comisión de Medioambiente del Consejo Regional analizó el informe con una propuesta para el futuro casino de Chillán elaborada por una subcomisión integrada por tres cores de Ñuble. Uno de ellos, Juan Díaz, explicó que este planteamiento común y concordado con el Ejecutivo, atenuaría algunos impactos sobre uso del agua y el impacto vial en la entrada norte de la comuna. Ambos temas habían sido incorporados en la Declaración de Impacto Ambiental y en el estudio presentado al Ministerio de Transportes.

Impactos viales

El proyecto no solo tendrá un impacto en su espacio, sino también en su entorno. Así lo grafica el Estudio de Impacto al Sistema de Transporte Urbano (EISTU) aprobado por la Secretaria Regional de Transportes del Biobío.

Para Luis Vásquez, vendedor sancarlino que se ubica al costado sur del peaje ofreciendo frutas de la temporada entre octubre y principios de enero, todos los adelantos pueden ser buenos si se busca cuidar la seguridad y vida de las personas.

"En lo personal puede que no me afecte este año, pero a lo mejor el próximo cuando las obras estén en construcción", indicó.

En ese estudio, se proponen medidas para el Transporte Público y Privado, las que serán implementadas para mitigar los posibles conflictos presentados por el proyecto.

Entre las medidas de carácter obligatorio se considera pavimentar todas las calles interiores del proyecto, demarcación y señalización en el interior, construir aceras peatonales en el interior y en los accesos, rebajes peatonales para minusválidos al interior del proyecto y en los accesos de éste.

Entre las mitigaciones propuestas se consideran estacionamientos adicionales a lo exigido por normativa: 6 para discapacitado, 3 de buses, 4 estacionamientos para taxis y 546 estacionamientos para vehículos en general.

Como mitigación obligatoria, se habilitarán 153 estacionamientos al interior y 275 estacionamientos para bicicletas.

También se propone la separación de la entrada y la salida del proyecto, de manera que estos sean diferenciados claramente proyectándose hacia la variante Nahueltoro y distanciados en al menos 100 metros entre la salida y la entrada.

Para la entrada de los vehículos al casino, se habilitarán pistas exclusivas de viraje, tanto desde el oriente como del poniente (esta pista con el flujo principal), para ello se generarán los sobre anchos necesarios, siendo en este acceso el mayor requerimiento de espacio para la implementación de las pistas de viraje exclusivo.

En tanto, para la intersección de Avda. Bernardo O'Higgins con Nahueltoro, y considerando que esta intersección se verá afectada por la puesta en marcha del proyecto, se propone la implementación de un semáforo en la intersección, cruces peatonales en el acceso norte de la intersección, paradas de transporte público con refugio peatonal en ambos lados de la calzada y con una bahía para buses.

"Todo esto va a cambiar y ojalá que ayude a la limpieza del sector porque hay mucha zarza", dijo Raúl Retamales, mientras transitaba por el camino vecinal ubicado por la avenida O'Higgins norte.

Susana Solís también ve con buenos ojos estas obras complementarias. "Ya me cotizaron colaciones la gente del casino que ha ido llegando", comentó la vendedora de su carro móvil "El Transportista".

Expectativas

Mientras se aguarda el "visto bueno", las expectativas en la ciudad han ido en aumento.

"Esperamos que sea bueno para todos", dijo Susana Solís, quien desde hace a casi tres años se ubica con su móvil con sándwiches, colaciones y bebidas, por la variante Nahueltoro, a un costado de las Bodegas San Francisco.

En ese tiempo, esta microempresaria ha visto cambiar la imagen del terreno de nueve hectáreas adquirido al agricultor Elio Casanova y donde se levantará el casino de juegos, un hotel 5 estrellas, un centro de convenciones, un hotel cinco estrellas, un parque urbano, una laguna cristalina y un parque acuático.

"Hay que tener paciencia porque va salir", dijo Gerardo Martínez de Villas Los Naranjos, trabajador de la construcción que lleva alrededor de seis meses sin empleo estable y que "aguarda" un cupo de carpintero para amoldar el montaje.

Su caso no es el único, porque en los últimos tres meses es frecuente ver a personas en busca de una oportunidad laboral, que ven en este proyecto una alternativa, al menos en su etapa de construcción.

"Está bien que haya harta oferta de trabajo para todas las personas que necesitan trabajar", afirmó Oscar Pérez de la Villa Creación, que se vino desde ese sector vecinal, cerca del cementerio municipal, para ofrecerse como carpintero.

Licitación

Un tema adicional a las obras complementarias será la nueva licitación del tramo Talca-Chillán prevista para el año 2020.

¿Qué relación hay con el casino? El 31 de julio el senador Víctor Pérez y el alcalde Sergio Zarzar se reunieron con el director nacional de Concesiones, Eduardo Abedrapo, para abordar tres propuestas a partir de un estudio que realiza el Ministerio de Obras Públicas. Un de ellas es mejorar el acceso norte a Chillán.

En la misma cita se planteó que el peaje ubicado en la entrada norte pudiera correrse "más hacia la ciudad".

Esta medida permitiría dar una mayor seguridad a los automovilistas y de paso resolver la congestión que se producen en horas punta y anticiparse a la apertura del casino prevista para fines de 2018.

"Esperamos que sea bueno para todos. Ya me cotizaron colaciones la gente del casino que ha ido llegando".

Susana Solís, Vendedora de Variante Nahueltoro."

Pendiente el Tribunal Constitucional

A este proceso por la obtención de la licencia de operación para el casino chillanejo se sumó otro surgido post asignación por parte de la Superintendencia de Casinos de Juego (CSJ), en el Tribunal Constitucional. Por ahora solo resta que esa entidad emita su fallo por un recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentado los primeros días de octubre de 2016 por su contendor de licitación, Boldt Peralada. Por el momento aún no figura en la tabla del TC, pese a que se espera la resolución desde el pasado 18 abril. "Por esta semana no hay novedades", señaló el abogado de la empresa ligada a la familia Imschenetzky, Mario Rojas.

El largo camino

Licitación

Desde 1 de enero de 2014 al 22 de agosto del año pasado duró el proceso para otorgar la licencia de operación del casino de Chillán.

Justicia

El proceso no estuvo exento de recursos judiciales en santiago y Concepción que entrabaron la aprobación.

Tribunal

Aún queda pendiente el fallo del Tribunal Constitucional sobe otro recursos interpuesto por el contendor de Marina del Sol.

Construcción

Se prevé, que de aprobarse los últimos trámites ambientales, se dé pronto inicio a las obras y el casino pueda abrir afines del próximo año.

Recursos

La construcción y la entrada en funcionamiento del casino significará ingresos para el municipio local ($60 por derechos de construcción y el 10% de los 12 mil millones de ingreso anuales), además de 200 empleos para la construcción y 575 cuando entre en operación.

US$55 millones es la inversión del proyecto de Marina del Sol que contempla un casino de juegos, un hotel y un centro de convenciones, además de una serie instalaciones anexas.

2018 debería realizarse la apertura del casino, siempre que se aprueben las consideraciones de impacto ambiental, que se sumarán a las autorizaciones otorgadas previamente.

Presupuesto 2018: los recortes que golpearán a Ñuble

RECURSOS. Senador Víctor Pérez pidió una explicación del parte del gobierno.
E-mail Compartir

El senador Víctor Pérez Varela (UDI) se mostró preocupado frente a lo que será el Presupuesto 2018 del país, ya según explicó, ningún ministerio ha sido claro al indicar los recursos que destinará para la instalación de la Región de Ñuble.

"Algunos han mostrado una mejor voluntad, pero otros dejan claro que ni siquiera están informados respecto a la obligación que tienen de instalar los ministerios en Ñuble. Por lo tanto, nosotros queremos generar un encuentro con el ministro del Interior después de las elecciones para llegar a un protocolo de acuerdo donde los ministerios fijen prontamente los recursos que van a destinar para instalar la región", sostuvo.

El legislador aseguró que hay algunos otros temas que le llaman la atención y que pondrá en el tapete de la discusión respectiva. Uno de ellos es el PDA y el recorte presupuestario en materia de subsidios de aislación térmica.

"En 2017, a Chillán se destinaron 15 mil subsidios y al día de hoy, ninguno ha sido asignado, lo que abre una interrogante respecto de la eficacia del programa. Para 2018 ese subsidio desaparece y por lo tanto, puede estar integrado en otro plan. Por lo mismo, creemos que hay un retraso en esta materia y tanto el Minvu como el gobierno deben dar una explicación", señaló.

Incertidumbres varias

El senador Víctor Pérez agregó que existe más incertidumbre al respecto, como el futuro de los proyectos de agua potable rural (APR), ya que el gobierno presentó la iniciativa con un 14% menos de recursos para estos fines.

"La lógica indicaba que los recursos debían aumentarse. Para zonas como Ñuble, estos proyectos son vitales y que se bajen los recursos me parece que a lo menos, merece una explicación", indicó.

El parlamentario gremialista también se mostró preocupado ante el anuncio de la Presidenta Bachelet respecto del subsidio al transporte de los adultos mayores en la Región Metropolitana.

"Ñuble no tiene Metro ni Transantiago y la pregunta que nos hacemos es que va a pasar con los adultos mayores de nuestra zona. Se lo planteamos a la ministra de Transportes (Paola Tapia) porque no hay una política clara que beneficie de igual manera a la gente así como los beneficia en Santiago. Me alegro por ellos, pero no se puede aplicar una medida que discrimina a otros iguales en provincia", sostuvo.

Pérez Varela recordó además que para el día de la elección, el gobierno anunció gratuidad en el Metro y Biotrén. Sin embargo, aquello no aporta nada a Ñuble, donde la gente deberá cancelar su pasaje para ir a votar "Esa es otra discriminación que el gobierno debe solucionar a la brevedad", dijo.

Región de Ñuble

Frente a las críticas que acusan una lentitud en el proceso de instalación de la Región de Ñuble, el senador Víctor Pérez se mostró preocupado por la división existente en la Nueva Mayoría.

"Hemos visto un conflicto entre DC y PPD. Eso refleja una división que va a dañar a Ñuble. Es un debate que busca control político y esa es una discusión bastante menor", sostuvo.