Secciones

Los millonarios montos por licencias médicas que Chillán no ha recuperado

DINEROS. Entre Educación y Salud se llega a $1.150 millones. Contraloría instruyó al municipio a regularizar el tema y pese al compromiso del ayuntamiento para hacerlo, esto no ha ocurrido.
E-mail Compartir

I. Acuña / P. Vera

Una situación a lo menos llamativa, es la que se detectó en la municipalidad de Chillán, donde existirían millonarios montos derivados de los subsidios por incapacidad laboral (licencias médicas), los que pudiendo ser rescatados por el municipio para su beneficio, no han sido recapturados para nutrir sus arcas.

Una investigación desarrollada por Crónica Chillán, tuvo acceso a un oficio que data del pasado 6 de septiembre, el cual está dirigido por el administrador municipal Ricardo Vallejos al Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, en respuesta a una misiva enviada por el órgano contralor para que el ayuntamiento de la capital regional ñublensina regularizara esta situación.

En la respuesta, el administrador municipal chillanejo destaca la importancia de recuperar estos dineros, agregando que se han evaluado una serie de iniciativas para hacer más fluido el proceso. En ese mismo oficio, se indicaba que el municipio chillanejo se encontraba elaborando los "antecedentes fundantes de un llamado a propuesta pública" para cumplir con lo mandatado en un plazo que no superaría los 10 días hábiles. De lo indicado en este documento que respondía al oficio N°25.331 de Contraloría, no existen antecedentes de que se llevara a cabo.

Los montos no son para nada menores. En un ordinario emanado del DAEM de Chillán a la propia administración municipal con fecha 15 de mayo de 2017, se indicaba que el monto aproximado a recuperar por concepto de licencias médicas desde el 2013 a 2016 ascendía a $703 millones y fracción.

Eso sólo por el lado de Educación, pues desde Salud se indicaba por esa misma fecha que la deuda por concepto de licencias médicas de las entidades pagadoras oscilaba los $450 millones. Vale decir, sólo desde estas dos reparticiones municipales, se suman $1.150 millones a recuperar.

La situación inquieta a los concejales, ya que no encuentran explicación a que habiendo montos tan importantes a rescatar, no se haya levantado la licitación correspondiente para encargar la recuperación de tan importantes recursos para el municipio.

Excesivo relajo

El concejal Camilo Benavente (PPD) apuntó que los procedimientos administrativos se han convertido en un permanente talón de Aquiles para la municipalidad de Chillán.

"Diría que existe relajo por parte de algunos funcionarios. Aquí es probable que se esté haciendo un análisis exhaustivo de los montos y de quienes los deben realmente, que para el caso de las licencias médicas son las cajas de compensación. Lo que es lamentable es que si se le envía un documento a Contraloría indicando que se llamará a licitación en diez días y no se hace, probablemente exista un problema de procedimientos", comentó el edil asegurando que este problema se ha expuesto en variadas oportunidades.

Benavente indicó que a su juicio y para el caso, buena responsabilidad le cae a la Dirección de Control, pues según dijo, debiera tener un accionar más proactivo que reactivo.

"Debiera ser un departamento que aliviana la carga y que tenga una dinámica más proactiva. A nosotros se nos ha señalado que Control tiene poder y decisión respecto a cualquier procedimiento administrativo interno. Es quien tiene la última palabra en materia de licitaciones, compras, adquisiciones e incluso, en materias judiciales. Pero cada vez que existe una problemática, es porque Control tuvo un documento durante mucho tiempo y el análisis no lo hizo en tres días, sino en un mes. Nosotros necesitamos que este departamento actúe rápido y es ahí donde veo la dificultad en general", señaló.

Poca información

Por su parte, el concejal Víctor Sepúlveda (PC) se mostró sorprendido por la situación, indicando además que desconocía el oficio enviado al Contralor. De hecho, casi pudo asegurar que sus colegas concejales también ignoraban dicha situación.

"Estas situaciones nos crean dificultades cuando no se nos informa sobre estos trámites administrativos y sobre las acciones que el municipio emprende, ya sean judiciales o ante Contraloría. No se nos mantiene al tanto y nosotros tenemos que aprobar algunas modificaciones presupuestarias cuando realmente ya estamos agobiados en los tiempos", señaló.

Respecto a la recuperación de dineros por concepto de licencias médicas, el edil recordó que aunque hace unos días tuvieron una reunión informativa con el alcalde Sergio Zarzar, sería una "falta de transparencia no habernos informado en su minuto en que etapa está o lo que se está haciendo. Lamento que se actúe de esa manera. Estamos discutiendo el Padem, los temas de Salud y el presupuesto municipal para el próximo año. Hay recortes en algunos departamentos y se están redestinando dineros por observaciones que hizo Contraloría a varios eventos sociales que se realizaban. No tiene sentido que se hagan estas reuniones con el alcalde y los equipos técnicos si no se nos informa sobre presentación de proyectos o iniciativas", estimó.

Una buena explicación

Consultado al respecto, el concejal Joseph Careaga (UDI) se mostró sorprendido por las cifras, aunque indicó que si sabía que se estaba elaborando un plan para recuperar dineros de las licencias médicas.

"De ser así las cifras, espero que la o las personas tengan una muy buena explicación para el concejo de mañana (hoy) respecto de porqué no se han recuperado. Estos dineros se pierden luego de cierto tiempo y la municipalidad no está en condiciones de estar botando la plata ni andarla regalando. Si esos dineros se llegan a perder, yo esperaría que el o los responsables cierren la puerta del municipio por fuera y se vayan para la casa", dijo.

El concejal gremialista apuntó que solicitará una explicación al respecto, puesto que "esto sería una dejación horrenda, rozando el notable abandono de deberes. La gente nos presiona a nosotros y pudiendo recuperar una cifra así, no tendríamos porque andar pasar pellejerías", dijo.

Municipio: montos fueron recuperados

El municipio confirmó la respuesta enviada a Contraloría, indicando que el proceso licitatorio fue postergado en su momento a la espera de la respuesta de la Contraloría acerca de otras consultas hechas en el mismo tenor. Más aún, se señaló que lo planteado por el ente contralor fue subsanado de manera normal por los equipos municipales. Finalmente, respecto a los montos expuestos, se mencionó que forman parte de las cifras que se producen de manera normal en todos los municipios del país, pero recalcaron que los dineros habrían sido recuperados con holgura, encontrándose al haber municipal.

millones, es lo que registró el departamento de Educación Municipal por el concepto de licencias retenidas. $703

millones, es el total de licencias médicas que no se han recuperado tanto en el departamento de Salud como de Educación. $1.150

días hábiles fue el compromiso del administrador municipal con el contralor nacional para licitar la recuperación de las licencias. 10