Secciones

Joven bombero y brigadista de Coelemu fallece en trágico accidente automovilístico

TRÁNSITO. Se desempeñaba en la recientemente creada 3° Compañía de Ranguelmo. Las causas del hecho aún son investigadas por la Siat de Carabineros.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

Cerca de las 3:30 horas de la madrugada de ayer, René Luciano Bustos de 21 años, perdió la vida en un accidente automovilístico producido a la altura de la villa El Conquistador de Coelemu. El joven se desempeñaba como bombero de la Tercera Compañía de la comuna ñublensina y, además, ejercía labores de brigadista.

Según el informe de la Siat de Carabineros, el hecho se habría ocasionado entre un vehículo menor (conducido por la víctima) y otro de mayor tamaño, ambos impactaron de frente.

La unidad policial aún se encuentra investigando las causas al detalle del hecho, mientras esperan los resultados de las alcoholemias. Producto del impacto, otras cuatro personas resultaron lesionadas de diversa consideración, pero fuera de riesgo vital.

"El accidente ocurrió en la calzada de la Ruta 126, en el kilómetro 153 de la comuna de Coelemu. El fallecido conducía uno de los vehículos y por la fuerza del impacto, lamentablemente el joven falleció en el mismo lugar", indicó el jefe de la Siat Ñuble, capitán Carlos Cortés.

El efectivo agregó que "aún tenemos que confirmar si es que hubo ingesta de alcohol, esto mediante los exámenes de alcoholemia. No tenemos la seguridad, toda vez que no fue factible realizarle el alcotest a ninguno de los dos conductores posterior al hecho".

Ayer, el Servicio Médico Legal de Chillán entregó el cadáver del malogrado joven a su familia. Hasta el lugar llegaron familiares cercanos, amigos y compañeros del Cuerpo de Bomberos. De hecho, estos últimos le rindieron honores escoltando con un carro bomberil el auto que llevó el féretro desde la capital de Ñuble hasta Coelemu, donde se realizaría el velorio y posteriormente el funeral.

Siempre bombero

El joven de 21 años fallecido la madrugada de ayer vivía en la localidad de Ranguelmo junto a su madre y hermanos. Gran parte de su tiempo la destinaba a las labores que desempeñaba como bombero y brigadista.

El último verano estuvo semanas combatiendo los incendios forestales que azotaron al país, en distintos puntos de la Región del Biobío. Por ello, su súbito deceso caló hondo en los bomberos de su comuna de origen.

"El siempre participó muy activamente de todo, con una disposición absoluta con la labor. En ese sentido, su compromiso con la institución siempre fue reconocido. Era un joven y por ende se divertía como cualquier persona de su edad, pero sin dejar al ámbito bomberil de lado, era su mayor pasión", comentó Víctor Figueroa Bustos, primo hermano de René Luciano y capitán de la Tercera Compañía de Bomberos de Coelemu.

Sus propios compañeros lo describieron como una persona llena de vida y muy querida por los pares. La noticia de su deceso enlutó al mundo bomberil de Coelemu, tanto que en la mañana de ayer sonaron sirenas en la comuna.

"Al ser brigadista forestal su rubro se centraba siempre en emergencias. El verano de este año se dedicó totalmente al tema de los incendios en Arauco y otros lugares. Extrañaremos muchísimo su calidad como persona y como compañero", agregó el familiar.

OS7 de Carabineros incautó marihuana en Quirihue

POLICIAL. Una mujer quedó detenida por microtráfico.
E-mail Compartir

Según informó el Departamento de Drogas (OS7) de Carabineros de Ñuble, efectivos de esa unidad realizaron dos operativos en sectores rurales de la comuna de Quirihue en los últimos días, en los cuales incautaron una plantación de marihuana y dosis de ésta para ser distribuida.

En el sector de Guairao, tras información entregada por la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 5° Comisaría de Quirihue, el OS7 georreferenció un cultivo ilegal de Cannabis Sativa, cuyas plantas se localizaban entre las quebradas de un predio particular.

En total se incautaron 174 plantas, con alturas entre 60 y 130 centímetros. La policía investiga al propietario del sitio, ya que al momento del operativo no se dio con su identidad.

"Se efectuaron las diligencias de georreferenciación del cultivo, pudiendo observar que en tres roces de 5x10 metros, existían plantas de Cannabis Sativa debidamente cultivadas y en proceso de crecimiento, todas estas con su respectivo sistema de regadío", indicó el capitán del OS7, Juan Guzmán.

Tras ello, los efectivos procedieron a una segunda incautación, esta vez en San Luis, otro sector rural de la comuna perteneciente a la nueva Provincia de Itata.

Siempre según las fuentes policiales, la fiscalía local tenía en curso una investigación de una persona que presuntamente comercializaba marihuana en Quirihue. En una vivienda del lugar, dos personas fueron detenidas por los delitos de microtráfico e infracción a la Ley de Control de Armas (17.798).

"Se procedió a la detención de la investigada y de una segunda persona quien le adquirió droga, donde además se logró la incautación de 43 .8 gramos de Marihuana, además de 32 cartuchos cal de 16 milímetros, sin percutir, y la suma de $157.000 pesos producto de las ventas de drogas". La imputada pasó a control de detención y hasta hoy permanece detenida.

Vinos: en Chillán se dará seminario internacional

ACTIVIDAD. Contará con destacados expositores del mundo vitivinícola.
E-mail Compartir

El próximo jueves 16 de noviembre, el Centro de Extensión Vitivinícola del Sur (CEV del Sur) realizará el Primer Seminario Internacional Vitivinícola del Sur de Chile: "Manejo Integral del Viñedo para aumentar productividad y calidad", en dependencias del INIA Quilamapu (Vicente Méndez 515), Chillán.

Las ponencias y charlas estarán a cargo de destacados expositores nacionales y extensionistas especialistas miembros del Sistema de Extensión Cooperativa de la U. de California. De hecho, la actividad contempla la presencia de Larry Bettiga, reciente ganador del Premio Extensionista del año 2017 entregado por la Sociedad Americana de Enología y Viticultura (ASEV), Larry Bettiga.

En cuanto a los oradores nacionales, participarán el doctor Ignacio Serra, docente e investigador de la UdeC, con la charla "Valle del Itata: su terroir y sus desafi´os" y las doctoras Carolina Salazar y Marisol Reyes, investigadoras de INIA,

El organismo convocante desarrolla una labor informativa y formativa con pequeños y medianos viticultores de los valles de Tutuvén (sur del Maule), Itata y Biobío (Región del Biobío) y Malleco (norte de La Araucanía).

Para todos los socios del CEV el ingreso es gratuito, mientras que para el resto de asistentes tiene un valor de $20.000.