Secciones

¿en qué se debe poner cuidado cuando se adquieren lentes de sol?

CONSEJOS. Se acerca el verano y la venta de gafas se dispara. El mercado ofrece distintas alternativas y precios. Filtro UV de 400 nanómetros y un buen material son aspectos a considerar por usuarios.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

La radiación solar no solo provoca daños a la piel, sino que también puede dañar nuestros ojos. Si bien en Chillán, los niveles de radiación durante este fin de semana promediaron los 8 a 10, un poco menos de los 12 de índice solar UV (extremadamente alto), es fundamental tomar medidas preventivas.

Una de las más comunes que adopta la comunidad, es la compra de lentes de sol, la que se incrementa con el aumento de las temperaturas. "Tradicionalmente desde septiembre y hasta principios de febrero aumenta en promedio un 40% su venta en comparación a otros meses del año, siendo la mujer quien es la que más las lleva, la que principalmente prefiere una buena gafa, con un modelo bonito", precisó Héctor Zúñiga, contactólogo de óptica Visión Clara de Chillán.

Sin embargo, según Manuel Espinoza, propietario de Óptica Alemana, ha sido menor que en otros años, lo que se explica por dos motivos: la cada vez mayor participación de las grandes en el mercado, y la inestabilidad climática que ha existido. "En días con sol y calurosos uno puede vender en promedio 12 lentes, por lo que recién ahora estamos lentamente acercándonos a esa cifra", explicó.

Aspectos a considerar

No obstante, estar insertos en un mercado que ofrece variadas alternativas, tanto en precio como calidad, hay que tener claridad en qué fijarse al momento de adquirir un par de gafas para el sol. A juicio de Héctor Zúñiga, lo importante es que ésta cumpla con ciertas características, "filtro UV de 400 nanómetros; un material adecuado, como por ejemplo acetato, nylon o fibra de carbono. En tanto, en el caso de las gafas deportivas evitar las muy curvas, ya que generan mucha distorsión si no se tiene la adaptación. Se debe agregar que tengan un buen calce, apoyo nasal", detalló.

Una vez resuelto el tema técnico, hay que considerar el precio. En estas fechas las empresas comienzan con las promociones, con valores inferiores a los habituales.

"La más económica en nuestro caso tiene un precio base de $9.990, valor que va ir aumentando dependiendo de las marca, no obstante se puede encontrar un buen lente entre los $50 y $60 mil. Igual hay más costosas (llegan a cerca de los 250.000 pesos), en las cuales se matiza el aspecto estético con un trabajo de ingeniería para que la gafa tenga un alto estándar de calidad", sentenció Zúñiga.

Polarizados

Respecto a las tendencias que están siguiendo los chillanejos a la hora de proteger la visión y sus ojos, Manuel Espinoza de óptica Alemana indicó que uno de los más solicitados es el lente de cristales polarizados con antirreflejos, "utilizados mayoritariamente por conductores, ya que disminuyen el brillo y son más accesibles. Dependiendo de la marca, acá parten desde los $10.000", detalló Espinoza.

Tradicionalmente las gafas para el sol no tenían aumento, sin embargo, eso ya es cosa del pasado, ya que ahora quienes usen lentes ópticos pueden protegerse contra los rayos solares y la radiación UV. ¿Cómo? "Se le coloca el aumento al cristal según la receta médica y se tiñe con el color que el cliente elija, generalmente pueden ser verdes, negros o grises", comentó Espinoza, quien agregó que para dioptrías bajas (menos de 3) se pueden encontrar entre los $55 y $60 mil.

Permanente cuidado de la salud visual

Hace 30 años que la chillaneja Gema Muñoz ocupa gafas para el sol, ya que los rayos solares dificultan su visión y la hacen enrojecer los ojos. Si bien, reconoce que en primera instancia comenzó a utilizar los lentes por iniciativa propia, con el paso del tiempo consultó a un especialista quien le reafirmó lo acertado de su decisión, enfatizando la necesidad de contar con un artículo de buena calidad. "Las que uso son caras, pero buenas que es lo que me interesa, pues lo que más me preocupa es poder cuidar mi vista", remarcó.

nanómetros 400

de filtro UV debe tener idealmente el lente para proteger efectivamente con la radiación ultravioleta. $9.990

Tres preguntas

E-mail Compartir

*Carlos Abel

Jarpa

-¿Cuáles son los daños que ocasiona la radiación solar en la vista?

- Lo más complejo es que se te produce una irritación de la córnea (queratitis), y de la conjuntiva (quera conjuntivitis) por lo que así como se tiende a cuidar la piel, se debe hacer lo mismo con los ojos, utilizando gafas.

-¿Qué características deben tener esos lentes?

-Básicamente deben ser de buena calidad, pues de lo contrario disminuye la protección del sistema ocular.

¿En los niños es recomendable el uso de gafas de sol?

- Depende. El sistema ocular se mantiene lubricado gracias a las lágrimas, cuya producción disminuye con la edad, lo que no sucede con los niños, lo que los hace tener una mejor protección frente a la penetración de los rayos ultravioleta.

*Médico oftalmólogo chillanejo

Sociedad CHILENA de Cirugía Metabólica: "mórbidos tienen 95% de fracaso en LAS dietas"

E-mail Compartir

Cada 12 de noviembre se conmemora el Día mundial de la lucha contra la obesidad, con el fin de informar y sensibilizar a las personas sobre la necesidad de adoptar medidas para prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad. Esto debido a que, cuando se habla de obesidad mórbida, "tenemos un 95% de fracaso en las dietas", afirmó el presidente de la Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabólica, Ricardo Funke.

"Lo más importante es hacer un llamado de atención al gran problema de salud que es hoy la obesidad en nuestro país, ya que es la primera causa de muerte debido a que tiene muchas patologías asociadas", sostuvo el médico.

"El tratamiento de la patología debe tener un enfoque multidisciplinario, ya que la obesidad lejos de ser un problema estético, es una patología que produce un aumento de la morbimortalidad y altera la calidad de vida de quien la padece", explicó.

Múltiples problemas

La obesidad es causa de la aparición de enfermedades como diabetes, hipertensión, hígado graso, resistencia a la insulina, enfermedades cardiovasculares, apnea de sueño y problemas articulares, problema que se vuelve más agudo en Chile, que posee los mismos índices de obesidad que Estados Unidos y México.

La radicalización de la patología, es decir, la obesidad mórbida, afecta a alrededor de 400 mil chilenos, es decir, con un índice de masa corporal (IMC) mayor a 40.

"En los pacientes obesos mórbidos tenemos un 95% de fracaso en las dietas, por lo tanto, son personas que van a seguir obesos porque tienen afectados distintos sistemas, tienen malos hábitos y estilos de vida que no los ayudan. Por lo tanto, esos pacientes requieren cirugía bariátrica", afirmó Funke.

En Chile, según la organización, se realiza esta cirugía sólo al 2% de los pacientes, y el 99% de ellos, es operado en recintos privados.

Obesidad en chile según la fao

Gasto de calorías

El 32,8% de las mujeres son obesas en Chile, problema que se replica en el 24,8% de los hombres, debido a una baja en el gasto habitual de calorías.

Comida

Una de las causas de este fenómeno es el aumento de la disponibilidad de productos ultraprocesados con altos contenidos de azúcar, grasa y sal.