Secciones

Hoy: encuentro de danza escolar en el Municipal

CHILLÁN. Escuelas y liceos, más academias de danza serán parte.
E-mail Compartir

La gran sala del Teatro Municipal de Chillán recibe el "5° encuentro de danza escolar municipal" organizado por la escuela Juan Madrid Azolas y su taller "Entrete danza". Las presentaciones comienzan a las 19:00 horas. Según sus organizadores, se espera que este encuentro, sea un espacio de unión entre los establecimientos Educacionales, profesores y estudiantes; donde niños y jóvenes pertenecientes a los diversos establecimientos de la comuna y provincia tengan la posibilidad de expresarse artística mente a través de la Danza en sus diversas formas.

Las escuelas y liceos convocados son: Ramón Vinay, Escuela República de Palestina, Escuela República de Portugal, Escuela Los Héroes, Complejo Educacional Valle del Itata, Escuela Confluencia, F-24 de Quinchamalí, Escuela Juan Madrid, Colegio Beth-el, Liceo Bicentenario Marta Brunet, Liceo Polivalente Diego Missene Burgos, de Cobquecura y Colegio Purísima de Concepción.

También dirán presente el Estudio de Danza Hugo Zárate y la Escuela Artística, entre otros.

Las estrellas del ballet clásico de Kiev aterrizarán en Chillán el 5 de diciembre

E-mail Compartir

Con más de 145 años de historia y reconocidos como una de las tres compañías de danza clásica más importantes del mundo, las estrellas del ballet clásico de Kiev llegarán a Chile el próximo 3 de diciembre para presentarse desde el lunes 4 al domingo 10 en una gira nacional que incluirá ciudades como Santiago (Teatro Oriente), Viña del Mar (Sporting Club Valparaíso), Chillán y otras ciudades del país.

Bajo la dirección de Viktor Ishchuk, director y primer bailarín del Ballet, junto a la primera bailarina Katerina Kurchenk la compañía es reconocida como uno de las mejores del mundo junto al Ballet Bolshoi y el Ballet Kirov. El show se ha presentado frente a más de 40 millones de personas. Ha deslumbrado al público por su arte, técnica, música, vestuarios, entre otros. En Chillán, se presentarán el martes 5 de diciembre a las 20.30 horas en el teatro municipal.

Los asistentes disfrutarán dos partes que se desglosarán de la siguiente forma: Los primeros 45 minutos, el Elenco de las Estrellas del Ballet de Kiev, presentará por completo la obra Carmen y posterior se realizará un Divertisment con los extractos de las más importantes obras, dentro de las cuales estarán La Bayadera, La Muerte del Cisne.

Liceos de Ñuble fueron parte de cita de orquestas juveniles

ARTE Y EDUCACIÓN. El Liceo Bicentenario Marta Brunet extendió la invitación con el fin de unir trabajos docentes en torno a la música.
E-mail Compartir

A las 15:00 horas de ayer comenzó el "Primer encuentro de orquestas escolares municipales de la Región de Ñuble", en el escenario principal del Teatro Municipal de Chillán ante la presencia de 400 asistentes.

El Liceo Bicentenario Marta Brunet fue el organizador y el convocante de la jornada. La intención de sus departamentos de Música y Dirección fue, justamente, generar un punto de vínculo entre estudiantes y profesores mediante la música, más específicamente de la labor orquestal.

Hasta el recinto ubicado en calle 18 de septiembre llegaron establecimientos educacionales de las comunas de San Carlos y Quirihue más el representante de Chillán.

La orquesta sinfónica de cuerdas del Marta Brunet fue la dueña de casa y compartió escenario con sus pares del Liceo Diego Portales y el Liceo de Quirihue, ante un marco de público que superó los 400 espectadores.

"Comenzamos a trabajar en esta idea, aproximadamente, en el mes de junio, ya que como liceo nos interesa de sobremanera el desarrollo integral de nuestro alumnos, no sólo en lo que se refiere a lo académico. Y en ese sentido, también con lo de la nueva región, pensamos que realizar un encuentro con liceos similares al nuestro era una buena iniciativa", comentó el director del Liceo Bicentenario Marta Brunet, Ricardo Pérez.

La jornada del "Primer encuentro de orquestas escolares de Ñuble" comenzó temprano. Todos los participantes -estudiantes, profesores y directivos- compartieron un almuerzo de camaradería, en el que pudieron dar a conocer sus experiencias e intercambiar conceptos sobre el trabajo de una orquesta juvenil .

"La motivación y el objetivo de todo esto es poder fomentar la apreciación por la música en los estudiantes y también estimular los talentos, que hay muchos, de los chicos que participan en los diferentes talleres. Esta es una primera prueba, pero la idea es poder seguir avanzando y en los siguientes años ir sumando cada vez más orquestas", agregó Carlos González, profesor de música y director de la orquesta anfitriona.

Proliferación

De un tiempo a esta parte la conformación de orquestas sinfónicas juveniles en Ñuble ha ido al alza. La perteneciente a la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León marcó un precedente que empujó a la creación muchas.

La Orquesta Juvenil del Liceo Polivalente de San Nicolás, por ejemplo, es una de las que ha destacado a niveles provincial, regional y nacional.