Secciones

ENTREVISTA. carolina goic, candidata presidencial DC:

"Con esta candidatura, la DC ha ganado en visibilidad, coherencia e identidad"

E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

La candidata presidencial Carolina Goic (DC) estuvo ayer de paso por Chillán, finalizando ya la gira que desarrolla en el marco de la campaña con la que pretende llegar a La Moneda.

La carta del falangismo llevó a cabo una serie de actividades en la capital ñublensina y también en San Nicolás, dejando claro que tiene la absoluta convicción de que pasará a segunda vuelta y que espera con tranquilidad lo que suceda el próximo domingo.

-¿Cuál es el balance que hace de este año electoral?, un año que fue distinto para su partido.

"Estamos terminando una campaña muy intensa. En términos normales, una campaña presidencial comienza un año antes, pero nosotros tuvimos que hacerla en seis meses. Estoy satisfecha y tranquila con el trabajo que hemos hecho. Nos paramos como una alternativa en una apuesta inicial arriesgada, pero que me parece que era imprescindible para salir de la inercia derrotista".

-Precisamente a eso iba, ¿era necesario hacer esta apuesta electoral?

"Claro. Este era el camino difícil, pero también el correcto y creo que el tiempo así lo ha demostrado. Nos paramos como una alternativa, no buscando el mejor candidato para perder una elección que ya estaba definida, sino buscando representar a gente que quiere salir de esta polarización a la que nos lleva por un lado la izquierda y por el otro la derecha. Veo a Alejandro Guillier y Sebastián Piñera muy parecidos en algunas cosas, ambos con una campaña del terror y al medio hay un montón de gente que quiere que trabajemos en conjunto. Chile necesita recuperar la capacidad de diálogo, de generar acuerdos y de volver a mirar en el mediano plazo, no en cuatro años que son refundacionales. Nadie duda que tenemos la mejor propuesta sobre la mesa".

-¿Y es posible subsanar estas fracturas que quedaron en el seno de la Nueva Mayoría?

"Como acuerdo político programático, la Nueva Mayoría tenía fecha de término y esto es más que eso. Lo que espero es que nos rearticulemos como centroizquierda para construir una mayoría. Estoy convencida que la nuestra es la mejor candidatura para generar esa mayoría que sea competitiva frente a Sebastián Piñera. Eso no se hace sólo desde la izquierda, sino ampliando. Hemos dado muestras de que podemos hacer las cosas de otra forma. Aún pagando costos electorales, nuestra propuesta es seria y responsable".

-¿Siente que este es el camino para pasar a segunda vuelta?

"Estoy convencida que pasaremos a segunda vuelta. Esto no sólo es algo que tenemos que decir los candidatos porque todos competimos para ganar, sino que más bien es lo que siento en la calle. He visto un partido muy entusiasmado en la calle y probablemente eso no pasa desde hace muchos años. El partido está orgulloso de su candidatura. Nos han tratado de imponer que la elección ya está cortada y eso no es así. La elección la define la gente y en eso cada voto vale lo mismo, así que el llamado es a participar, a expresarse y a ser parte el domingo de lo que yo espero sea una buena fiesta de la democracia".

-Pero desde su partido hay señales contradictorias porque antes de que se acabe el período de campaña, ya hablan de buscar acuerdos con el candidato Guillier. ¿Eso la incomoda?

"En la DC tenemos que aprender que los debates son legítimos. Somos como las familias que se juntan los domingos a comer, pero que no por eso piensan todos igual. Esos debates deben darse internamente y tener cuidado de la institucionalidad. Nosotros tomamos una decisión unánime cuando levantamos nuestra candidatura y la discusión interna que debamos tener, se hará en el espacio interno. Yo me quedo con los militantes que han estado trabajando con entusiasmo y que son la base fundamental del partido".

-Las tendencias dicen que la DC podría perder cupos parlamentarios, ¿lo ve así?

"Creo que vamos a tener un gran resultado. Acá en Chillán mismo, no tengo dudas que Jorge Sabag será reelecto. Eso mismo nos puede ayudar a tener un resultado que vaya más allá de lo parlamentario y se traspase a los consejeros regionales. Mi impresión es que el pararnos como una alternativa ha implicado también recuperar identidad. Hoy ya no tenemos el sistema binominal y eso también se va a reflejar en estas elecciones. Creo que hemos ganado en coherencia, en visibilidad e identidad. Pasamos de ser los últimos de la fila a ponernos al frente. Eso va a ser muy valorado por la ciudadanía".

-Ahora que Ñuble ya es región, ¿qué puede esperar de un eventual gobierno suyo?

"Este es un proyecto que respaldé desde el primer día porque tiene que ver mucho con su identidad y eso hay que fortalecerlo. Sé que el proceso de estructuración ha ido un poco lento y a mí me gustaría que esta fuera una región piloto para probar diversos aspectos. Aspiro a ser la presidenta de las regiones, tomando medidas administrativas como que el intendente nombre los seremis y que participe en la discusión presupuestaria. Nosotros tenemos, a lo menos, una medida concreta para cada comuna de Ñuble. Tenemos consideradas oficinas de fomento productivo y la construcción de parques de gran envergadura. Nuestra propuesta se centra en un plan de infraestructura pública importante y ahí está la recuperación de la red ferroviaria en todo el país. El Estado necesita dar un impulso a la inversión, hay un rol que cumplir ahí y eso significa fortalecer a EFE con recursos y gestión. Quiero que esa imagen de la inauguración de la Línea 6 del Metro no sea sólo para Santiago, sino también para regiones", expresó sobre su propuesta de construir un tren rápido Santiago-Chillán, proyecto que cree es viable.

"La DC pasó de ser la última de la fila a ponerse al frente. Eso será valorado por la ciudadanía " "Necesitamos recuperar la capacidad de diálogo, generar acuerdos y mirar en el mediano plazo""