Secciones

Inician cambio de luminarias a Led en Av. Vicente Méndez

CHILLÁN. Sector norporiente será beneficiado con 78 nuevas luces.
E-mail Compartir

El cambio de luminarias de sodio por las modernas luces LED ha comenzado en la Avenida Vicente Méndez. Terminada de implementar la Avda. Francia, Diego de Almagro, Avda. Padre Hurtado y República, en el sector norponiente, se ha comenzado a instalar desde ayer 78 luminarias en el sector nororiente, con un monto de $22 millones.

Desde ayer las cuadrillas municipales se abocaron a ese proceso, pero queda aún mucho por hacer. Posterior a Vicente Méndez, será el turno al sector oriente, en la salida a Pinto. Para ello, se ha destinado un monto de $54 millones, para instalar alrededor de 200 luminarias del tipo LED.

Complementando este proceso, también serán reemplazadas las luces de sodio de la Diagonal Las Termas, para lo cual se pondrán 27 luminarias, por un monto de $10 millones.

Domingo Díaz, encargado del Departamento Eléctrico de la Municipalidad, remarca que este proceso de modernización de la iluminación pública, se realiza por expreso encargo del alcalde Sergio Zarzar, contando con la aprobación del Concejo Municipal, utilizando recursos propios de la Municipalidad.

Sin embargo, se deberá buscar más recursos en los ministerios y en el Gobierno Regional, porque el proyecto consiste en cambiar al sistema LED en toda la ciudad.

"Esas son palabras mayores", dice Domingo Díaz, "porque debe hacerse el cambio con mayor rapidez, lo cual cuesta dinero".

La Municipalidad se ha propuesto implementar la modernización de los sistemas, especialmente en los accesos a Chillán que presentan déficit de iluminación y que son la entrada y salida de turistas y vecinos, desde el centro de la capital de la capital regional.

Jóvenes de Quillón dejan la ciudad para cultivar su futuro en el campo

PROYECTO. un grupo de nueve productores se asociaron para crear Raíces del Sol, la incipiente alternativa a la nueva agricultura que busca volver a las raíces..
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Vivir en el campo y trabajarlo ya no es una tradición que se pase de una generación a otra, más bien la costumbre en los últimos 20 años ha sido que los hijos dejen sus hogares para buscar el futuro en la ciudad. Estudiar en una universidad o instituto es el ideal que todo padre quiere para sus hijos y en la zona rural no es la excepción, por lo mismo, son los propios progenitores los que instan a sus retoños a alejarse del rastrillo y el azadón.

Sin embargo, un grupo de nueve jóvenes sub 40 de Quillón quiso romper con la regla y utilizar la experiencia citadina para volver a levantar sus terruños. Con vidas distintas, los unió su amor por el campo y el afán emprendedor que caracteriza a las personas de su edad. Gracias a Prodesal vieron una oportunidad en asociarse y crearon Raíces del Sol, una empresa productora de hortalizas que pretende transformarse en referente del mercado agroalimentario.

"Siempre me ha gustado el campo, aquí (Huenucheo) me crié. Me fui a trabajar a otros lugares fuera de la región, pero me picó el bichito de por qué no estar trabajando en mi propia tierra y así fue como volví y hoy estoy encantada. En la sociedad que formamos somos todos jóvenes convencidos de que de la tierra sí se puede vivir y sólo hay que saber trabajarla, además, si no hay jóvenes en el campo, el día de mañana las producciones van a bajar y eso es lo que no tiene que pasar, se necesita alimentación y ésta no puede bajar", explicó la agricultora Lilian Muñoz.

Hasta hace seis meses, este grupo de productores sólo aspiraban a vender sus hortalizas en ferias libres de Quillón, Cabrero y Yumbel; o bien llevar sus productos a la Vega Monumental. No obstante, después de asociarse su visión ha ido más lejos y quieren entrar a los mercados grandes como abastecedores, por ejemplo, de la Junaeb. Además, para cada uno por sí solo es difícil conseguir proyectos o capacitaciones por ser, muchos de ellos, arrendatarios de terrenos; algo que sí se puede estando asociados.

"Nuestro objetivo general es permanecer en el campo y que otros jóvenes se queden también acá. La idea es darle la oportunidad, más adelante, a otros para que puedan ser nuestros proveedores o bien trabajen con nosotros. Nuestro objetivo es llegar a vender a locales establecidos más grandes como supermercados o quizás directamente a la Junaeb que trabaja con la agricultura familiar campesina", señaló Karen Aguilera, socia de Raíces del Sol.

Lo mejor de lo mejor

En Quillón, un total de 438 agricultores pertenecen a los programas Prodesal que allí se desarrollan, de los cuales sólo 35 son jóvenes hasta los 45 años. Gran parte de los más de 400 son personas de la tercera edad, quienes ya entrados en años dejan de trabajar la tierra para descansar y terminan vendiendo sus terrenos, ya sea para parcelas de agrado o para la industria forestal.

"El mundo rural siempre ha estado estigmatizado como que da mala calidad de vida y que se trabaja duro y se gana mal. Con eso es lo que queremos terminar nosotros, porque no es verdad. Si uno aprende a trabajar la tierra como corresponde no tendrá que sobresforzarse. Actualmente, todo está más tecnificado y existen tecnologías para el cultivo. En nuestro caso, hemos recibido asesorías técnicas y especializadas de Indap y Prodesal para obtener mejores productos", contó Francisco Espinoza, socio de Raíces del Sol.

Municipio de Pinto alista repostulación de la Zona de Interés Turístico

E-mail Compartir

Este lunes recién pasado se realizó una nueva reunión en torneo al plan de acción sobre la ZOIT (Zona de Interés Turístico), junto a los servicios públicos y privados en el Centro Turístico Aqualipso de Pinto.

En esta actividad se definieron importantes acciones para la repostulación de la comuna a la ZOIT, la cual debería entrar en vigencia el año 2018, con una duración de 4 años más.

A la actividad asistió el alcalde Manuel Guzmán; los Concejales Luis Ojeda y Marcelo Ruiz; Carabineros de Las Trancas; Representantes del SAG; Conaf; Jefa Provincial de Sernatur; distintos Departamentos del Municipio de Pinto; Empresarios y Vecinos ligados directamente al Turismo Comunal.

Yungay ya cuenta con su Centro de Desarrollo y Negocios

E-mail Compartir

El alcalde de Yungay, Rafael Cifuentes, firmó el convenio que instalará al Centro de Desarrollo de Negocios en la comuna, organismo donde las pequeñas empresas y emprendedores encuentran apoyo integral y especializado para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial. Los yungayinos encontrarán asesoría técnica individual; capacitación general y especializada; acceso a servicios financieros; investigación aplicada de negocio y mercado; así como vinculación y articulación con el ecosistema productivo local. "Esta es una oportunidad para que nuestros vecinos y vecinas logren mejorar sus negocios y asegurar el progreso de nuestra comuna", dijo el alcalde yungayino. Ñuble cuenta sólo con cuatro Centro Satélites.