Secciones

Caminata saludable congregó a un centenar de Coihuecanos

E-mail Compartir

Este sábado recién pasado se desarrolló la postergada caminata saludable que por motivos climatológicos no se pudo realizar en el mes de agosto, mes de aniversario de Coihueco. El encuentro congregó a un centenar de personas quienes recorrieron desde la plaza de Coihueco hasta el embalse. Aun cuando el sábado se registraron altas temperaturas de calor, la asistencia al encuentro deportivo fue destacada y la actividad se desarrolló en perfecto orden contando con respaldo policial, punto de hidratación y colaciones para todos. Además, se premiaron a distintos participantes del encuentro que destacaron por su participación.

Estudio del CNR analizará potencial de nuevo riego con aguas del embalse

PUNILLA. Consejo Nacional de Riego recorrió San Fabián para acotar alcances del estudio que permitirá definir con exactitud el riego del sector 6.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

El alcalde de la comuna de San Fabián, Claudio Almuna, recibió a un equipo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), institución que está desarrollando la propuesta del estudio, y a la Dirección de Obras Hidráulicas, representada por el inspector fiscal del embalse Punilla, Jorge Muñoz, con quienes inició un recorrido por el sector 6, para dar una primera mirada a la zona que se busca incorporar al riego. También asistieron el coordinador de Prodesal, Andrés Muñoz, y el presidente de la mesa de coordinación de Prodesal, Manuel Rodríguez.

"Necesitábamos ver en terreno distintos elementos claves para seguir configurando el estudio, como por ejemplo; la viabilidad técnica de llegar con riego al sector 6 con aguas del embalse Punilla o de Hidro Ñuble y conocer la realidad productiva de los agricultores", señaló el coordinador de la Macro Regional de la CNR en Ñuble y Biobío, Paulo De la Fuente, quién además señaló la importancia de no generar falsas expectativas en la gente, "mucho se ha hablado del potencial de riego de 3 mil hectáreas del sector 6, pero la cifra definitiva sólo la podrá arrojar el estudio que desarrollaremos como CNR", concluyó.

En tanto que, el ingeniero civil agrícola de la CNR, Claudio Venegas, que está a cargo de generar la propuesta del estudio se refirió a la visita. "Esta primera aproximación en terreno era sumamente importante, ya que pudimos apreciar que hay bastantes paños que pueden ser cultivables a futuro, y el estudio nos permitirá vislumbrar la alternativas de cómo traer el agua a estos terrenos y, a su vez, conocer la cantidad de agricultores y la superficie que podría ser beneficiada", puntualizó.

Por su parte, el alcalde de San Fabián se refirió a lo que espera para los agricultores de la comuna. "Estamos contentos porque lo prometido en la primera reunión de la mesa lo acabamos de concretar, y esta información recogida por la CNR permitirá terminar de configurar un estudio que esperamos se inicie con prontitud, porque de sus resultados dependerá de cómo logramos que nuestros pequeños agricultores, en sus diversos ámbitos productivos, crezcan y mejoren su calidad de vida gracias al riego", indicó.

El Coordinador de Prodesal, Andrés Muñoz, señaló que "en el recorrido nos acompañaron Manuel Rodríguez y Francisco Vistoso, quienes representan a todos los pequeños agricultores de Prodesal de la comuna y son quienes iniciaron la lucha por ver a San Fabián con agua para riego, y con esta visita de la CNR estamos dando un pequeño paso para cumplir el sueño de generar agricultura en nuestra comuna", concluyó.

Se conforma mesa público privada

El gobernador de Ñuble, Álvaro Miguieles en coordinación con la Comisión Nacional de Riego, convocó a la primera reunión de la mesa público privada que buscará sumar al riego a la comuna de San Fabián, específicamente al sector 6 del proyecto embalse Punilla. "La constitución de la mesa es una señal clara de la preocupación que tiene el Gobierno por los pequeños agricultores y agricultoras de San Fabián, pero para esto necesitamos que el primer paso lo de la CNR, a través de un estudio que nos permitirá conocer qué se necesita para dotar de riego el sector 6", indicó el Gobernador.

Firman convenio de entrga de $4.500 millones para el Liceo de San Nicolás

E-mail Compartir

El Gobierno Regional hizo entrega oficial al alcalde de San Nicolás, Víctor Toro, de los $4.500 millones que serán destinados para la normalización del Liceo Polivalente de San Nicolás. "Firmamos el convenio con el intendente Rodrigo Díaz, para poder en 30 días más, iniciar la licitación de los trabajos de normalización del liceo. Esto se genera producto que era un liceo que fue diseñado en un principio para 400 alumnos de nuestra comuna, pero hoy estamos atendiendo a 1.500 alumnos que van de diferentes puntos de la región de Ñuble en busca de una buena educación pública, gratuita yd e calidad en San Nicolás", sostuvo el alcalde. Se mejorarán los espacios de circulación, la infraestructura que está sala por sala, ampliar la cocina y servicios higiénicos, además se construirá otro edificio para albergar más cursos que hoy están en las salas no apropiadas, esto se construirá donde se emplaza la actual multicancha, y se realizará una nueva a un costado, se ampliarán todos los talleres de las especialidades y además se construye un gimnasio que prestará servicio a los alumnos, y después de las horas de clase estará abierto a la comunidad.

ISM San Carlos logró el tercer lugar en concurso nacional

BANCO CENTRAL. Alumnos y docente participaron en "Economía + Cerca".
E-mail Compartir

El tercer lugar en la categoría primer a segundo año medio, obtuvieron los alumnos del Instituto Santa María de San Carlos, en la decimotercera versión del concurso escolar del Banco Central de Chile "Economía + cerca".

En una ceremonia que tuvo lugar en el Patio Inglés del edificio institucional, se conocieron los tres primeros lugares de cada una de las dos categorías, las que recibieron sus premios por parte de las autoridades presentes.

El instituto de la provincia de Punilla, estuvo representado por los estudiantes Elías Meza Falcón y Diego Sepúlveda Garrido, a quienes se sumó la profesora Marly Feris. Los alumnos del Liceo Camilo Henríquez de Temuco y del Redland School de Las Condes obtuvieron el primer lugar en las categorías de tercero a cuarto medio y primero a segundo medio, respectivamente.

El certamen invitó a los grupos de alumnos (guiados por profesores) a responder una pregunta sobre las funciones del Banco Central, a través video de máximo 3 minutos, usando un lenguaje cercano. En la versión 2017 la pregunta fue ¿Cómo contribuye la estabilidad de precios al bienestar de la población?

De esta manera, este concurso tiene como foco que los futuros actores del mundo económico y financiero adquieran conocimientos y herramientas para enfrentar el mundo y desenvolverse en él con confianza.

Los trabajos enviados fueron, en una primera etapa, evaluados por un grupo de economistas del Banco, a partir de lo cual se obtuvieron los 10 semifinalistas que luego el jurado calificó para elegir a los seis finalistas.

El certamen entrega premios en dinero a los grupos ganadores de cada una de las dos categorías (Primero a Segundo año medio; y Tercero a Cuarto año medio):

El primer lugar recibe $1.300.000 para el equipo y $1.300.000 para el profesor; el segundo lugar: $900.000 para el equipo y $900.000 para el profesor; y el tercer lugar: $700.000 para el equipo y $700.000 para el profesor.