Secciones

Baja adhesión registró debate organizado por el movimiento "No + AFP" ayer en Chillán

FORO. Sólo cuatro candidatos a diputado llegaron al foro que también registró una baja asistencia de público.
E-mail Compartir

Baja convocatoria, tanto en público como en candidatos a diputado invitados, tuvo el foro debate organizado por el movimiento "No + AFP" durante la mañana de ayer.

A la cita llegaron sólo cuatro aspirantes a la Cámara Baja, siendo Enrique Jara (Igualdad), Fanny Araya (PRO), Cristian Quiroz (PAIS) y José Luis Guzmán (FA), quienes lamentaron la ausencia de otros candidatos.

"Es muy bueno debatir ideas con otros candidatos, aunque si me hubiese encantado haber conversado con candidatos de la derecha para tener algo de debate, ya que los presentes estábamos todos de acuerdo en que hay que terminar con las AFP", dijo Fanny Araya, candidata del progresismo.

Por su parte, el candidato Enrique Jara lamentó también la ausencia de "el sector que defiende las AFP y desde ese punto de vista, me queda claro que no les interesa el tema. Si ellos siguen manejando los hilos del poder, no van a resolver este problema".

En tanto, Cristian Quiroz agradeció el espacio, pues "junto con la educación, creo que van a ser los principales debates de la Cámara de Diputados. Entiendo que se invitó a todos los candidatos y era la oportunidad para contrastar opiniones", apuntó.

Por su parte, la coordinadora del movimiento, María Elena Hellman, aseguró que la invitación se le extendió a todos los postulantes.

"Las preguntas estaban pensadas en un espectro político amplio. Queríamos que nos plantearan de manera clara por qué defienden o se oponen a las AFP. De todas maneras, quedamos conformes con la actividad porque estos cuatro candidatos que aceptaron la invitación y se presentaron ante nosotros, nos dejan felices al saber que hay gente que apoya el movimiento desde la política y que tienen ganas de hacer los cambios necesarios", dijo.

Ciudadanía tiene escaso conocimiento de la elección de consejeros regionales

ELECCIÓN. Ñuble deberá elegir seis representantes, los que sesionará en el Core Biobío mientras se instala la nueva región. Una vez que eso suceda, ellos compondrán el nuevo hemiciclo.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

No sólo los sondeos previos así lo dieron a conocer, sino que es un tema de conocimiento general en los partidos políticos. Definitivamente, la ciudadanía no está al tanto de que este domingo no sólo deberán elegir presidente y diputado, sino también consejeros regionales, labor de la que mucha gente incluso, tiene escaso dominio sobre sus alcances reales y la importancia que tiene para el desarrollo de la región.

En nuestro permanente afán de ser un aporte, queremos entregarle entonces algunos tips que le dejen clara la tremenda importancia que tiene también esta elección. Son 37 candidatos los que aspiran a llegar al Consejo Regional, de los cuales Ñuble debe elegir seis.

Esta media docena de cores serán los representantes de la nueva región de Ñuble en Concepción por el tiempo que dure la permanencia en dicho hemiciclo. Aquello porque una vez que termine el proceso de instalación de la Región de Ñuble, el que está pronosticado para el próximo 4 de septiembre, los seis cores antes nombrados deberán venirse a sesionar a Chillán desde el día siguiente. Eso significa que desde el 5 de septiembre, ellos compondrán el nuevo Consejo Regional de Ñuble.

Si aquello no le parece del todo sorprendente, permítanos recordarle que serán esos seis consejeros los encargados de asignar recursos y financiar proyectos de avance para las 21 comunas de la nueva región. O sea, en ellos descansará entonces el progreso de nuestra región y la inversión en esa materia.

De los actuales consejeros regionales, tres postulan a ser reelectos. Ellos son Hernán Álvarez (DC), Javier Ávila (RN) y John Andrades (PRSD).

En tanto, dos cambiaron de rumbo y buscan un cupo en la Cámara de Diputados (Gustavo Sanhueza y Cristian Quiroz).

Caso distinto es el que presenta Juan Díaz (UDI) y Gina Sepúlveda (IND-PRSD), quienes entraron al hemiciclo en reemplazo de los dos nombres antes mencionados y hoy se presentan a ser electos para este nuevo período.

En tanto, el socialista Juan López Ferrada no repostula al cargo. A la sazón, le comentamos que dividido por provincias y descontando que Ñuble deba elegir seis consejeros, las otras provincias no necesariamente tienen los mismos cupos de representantes.

Arauco debe elegir tres cores, mientras que Biobío se obliga a seleccionar democráticamente a cinco representantes.

Concepción es la provincia más grande, al punto que está dividido en tres sectores: Norte, Centro y Sur. Dado ello, eligen en su conjunto 14, los que en el desglose por zonas son 5, 5 y 4 respectivamente.

La gente elige

El hecho de que sea la ciudadanía quien elija a sus representantes en el Consejo Regional también tiene su grado de relevancia. Recordemos que desde 1992 y hasta 2013, estos eran elegidos por los concejales de la región, quienes asumían el rol de colegio electoral por cada una de las provincias.

Sin embargo, aquello cambió en octubre de 2009 con la modificación de la ley de reforma constitucional N° 20.390, donde se estableció la elección directa de estas autoridades. Dichos comicios comenzaron a llevarse a cabo desde la pasada elección de 2013.

A la sazón, cabe mencionar que la Región del Biobío elige 28 consejeros regionales por el sólo hecho de tener más de un millón y medio de habitantes. Todos ellos sesionan también en comisiones, que para este caso son once.

Sin embargo y aunque el Core de Ñuble deberá funcionar con seis consejeros una vez que sea región, ello sólo tendrá lugar hasta las elecciones de 2021, donde dicho hemiciclo se compondrá por 16 consejeros que deberán ser electos por los ñublensinos en su totalidad.

Presidente del consejo

El presidente del Consejo Regional es elegido desde 2014 por el propio hemiciclo, durando en el cargo por los cuatro años de su ejercicio. Antes de que las cosas fueran así, era el intendente regional quien encabezaba las sesiones.

En caso de ausencia o impedimento temporal del presidente del consejo, la función debe ser desarrollada por el consejero que se elija en el momento, quien tendrá dicha investidura por el tiempo que el titular se ausente de sus funciones. Si la ausencia supera los noventa días corridos contados desde la elección de quien lo supliere, se debe proceder a una nueva elección.

Actualmente, el presidente del Consejo Regional es Emilio Armstrong (UDI), representante de Concepción Centro.

La importancia que tienen los Cores

La labor del Consejero Regional consiste básicamente en aprobar los planes, programas y proyectos que se presentan en la intendencia y que van destinados a las distintas comunas. Ello es de vital importancia , pues en sus manos están los eventuales cambios que pueda sufrir el Plan de Desarrollo Regional y asimismo, la aprobación de proyectos regionales y la destinación de los presupuestos comunales. En este sentido, el Core debe también fiscalizar al intendente, sobre todo en el cuidado de los recursos que se invierten en las distintas áreas de desarrollo social provenientes del FNDR.

A. Chile Vamos-UDI Pri-Independientes

Subpacto UDI -Indepen. UDI -Jezer Sepúlveda Domínguez -Juan Díaz González Independientes -Carlos Ávila Parra

Subpacto PRI-Indepen. PRI -Eduardo Garrido Sanhueza Christian Cerda Sandoval Independiente -Alba Patricia Baeza Figueroa

I. Frente Amplio

Subpacto Igualdad para los pueblos Igualdad -Raúl Bravo Domínguez -Patricia Pino Ceballos Independientes -Gabriel Pradenas Sandoval.

B. Por Todo Chile

Subpacto País + Indepen. PAIS -Víctor Hugo Valdivia Palacios Independientes -Carmen Navarrete Retamal -Freddy Jelvez Fernández

L. Unidos por la Descentralización

Subpacto PDC e Indepen. PDC -Hernán Álvarez Román - Alberto Jarpa Leiva Independiente -Rodolfo Gazmuri Sánchez

Subpacto PS e Indepen. PS -Óscar Crisóstomo Llanos -Antonio Arriagada Vallejos -Rosendo Guerra Cisterna

E. Chile Vamos-RN Evópoli

Subpacto Evópoli e Inde. Evópoli -Bárbara Hennig Godoy Independientes -María Isabel Ortiz Palma -Patricio Poblete Caro

Subpacto RN-Indepen. RN -Javier Ávila Parada -Ramón Mora Gutiérrez Independiente -Rodrigo Dinamarca Muñoz.

Q. Frente Ecologista y ciudadano

Independiente -Chester Zerega Bravo -Marcelo Contreras Muñoz -Patricio Palma Molina - Juan Manuel Rivas Garrido

F. Por un Chile justo y descentralizado

Subpacto PRSD e Indep. PRSD -Jhon Andrades Andrades -Yerson Soto Venegas Independiente -Gina Sepúlveda Pino

Subpacto PPD e Indepen. PPD -Arnoldo Jiménez Venegas -Claudio Guiñez Pacheco

Subpacto PCCH e Indep. PCCH -Quenne Aitken Ferrada

H. Sumemos

Subpacto Amplitud e Inde. Amplitud -Luis Alberto Merino Santelices -Víctor Alfonso Seguel Muñoz -Rosalba Navarrete Navarrete

postulantes aspiran a convertirse en consejeros regionales por Ñuble. De ellos, sólo seis serán electos este domingo. 37