Secciones

Estudiantes de San Carlos ganan premio a la innovación

EMPRENDIMIENTO. Bastón electrónico para ciegos con aplicación virtual.
E-mail Compartir

Los alumnos Felipe Quiroga Cortés y Nicolás Beltrán Garrido, pertenecientes a la especialidad electrónica del Liceo Capitán Ignacio Carrera Pinto de San Carlos, bajo la tutela del profesor Francisco Olate Faúndez, obtuvieron el primer lugar nacional en la feria de "Innovación y Tecnología 2017" de Inacap.

La idea que los coronó como triunfadores del concurso, tiene que ver con una inédita herramienta. Se trata de un bastón electrónico para ciegos con aplicación virtual (Becav) que ayudará a mejorar el desplazamiento por la ciudad a aquellas personas que presentan esta discapacidad visual.

Según Felipe y Nicolás, fue un accidente lo que los llevó a realizar este prototipo mientras recorrían la ciudad. "Íbamos caminando y conversando sobre qué proyecto podíamos hacer, cuando de pronto uno de nosotros sintió el golpe de una rama, y al voltear nos dimos cuenta que era el bastón de una persona con discapacidad visual. En ese mismo instante nos percatamos de lo que teníamos que hacer", comentaron los alumnos.

Falta de empatía

De acuerdo a lo explicado por los estudiantes, este suceso los hizo reflexionar sobre la falta de empatía que existe en la ciudad con las personas que tienen este tipo de discapacidad y que "por eso nos vimos en la imperiosa necesidad de generar, mediante la electrónica, un medio de apoyo para ellos".

El prototipo de Becav funciona por medio de la aplicación "Lazarillo" que se desarrolló para usuarios que tienen problemas de visión, y que funciona, principalmente, para explorar entornos o buscar lugares específicos a través de notificaciones de voz que reciben en su teléfono. Además, los estudiantes le incorporaron un bastón que utiliza un sensor de proximidad que les envía una alarma en caso de estar cerca de un objeto.

El profesor destacó el propósito de sus alumnos, ya que el principal objetivo del concurso era que las ideas que entraran en carrera se materializaran en proyectos de innovación y emprendimiento que pudieran ser un aporte al desarrollo de su entorno local y regional, además de potenciar el ejercicio de las habilidades para comunicar y defender sus ideas frente a una audiencia, tal como lo evidenciaron los jóvenes emprendedores de San Carlos.

"Este premio es algo histórico para nuestro liceo y para nuestra ciudad, porque triunfamos a nivel nacional en un sistema de proyectos que buscan potenciar las tecnologías y financiar una idea de negocio", dijo Olate.

Rumbo a Sudáfrica

Por su parte, el alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie, aseguró estar muy feliz con la noticia. "Bajo mi administración siempre me he preocupado de potenciar el área de innovación y tecnología en los colegios y liceos de la ciudad. Me enorgullece saber que estos dos jóvenes, junto al profesor Olate, hayan ganado el primer lugar y que dejarán bien en alto el nombre de nuestra comuna", dijo la autoridad.

En agosto de 2018 el equipo ganador representará a Chile en el continente africano, mientras que la organización internacional del concurso deberá decidir si será sede en Sudáfrica o Ghana.

Traslado de locales divide a comerciantes de puente Ñuble

SAN NICOLÁS. Municipio pidió a la consultora a cargo del rediseño de la concesión de la Ruta 5 Sur incluir, entre las mejoras, la construcción de un parador comercial en cruce Cocharcas.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

La idea de contar con un parador comercial en el cruce Cocharcas, que permita erradicar a los locales que venden comida rápida a un costado de la Ruta 5 Sur, y que están cercanos al puente Ñuble, fue la propuesta que realizó el alcalde de San Nicolás, Víctor Toro Leiva, a la consultora Q Project, que tiene a su cargo el diseñar el estudio territorial para la nueva concesión para el tramo Talca-Chillán.

"Queremos poder terminar con esa venta, porque es un peligro para la vía pública y como una alternativa a eso se propuso dar una oportunidad a estas personas en este parador que se instalaría en la intersección de la ruta 5, en el sector de Cocharcas con la ruta N- 50 que va a San Nicolás, Ninhue, Quirihue y Cobquecura. Se supone que habrían locales habilitados con una calle de servicio, de acuerdo con la normativa de tránsito", explicó el alcalde a Crónica Chillán.

Si bien este proyecto que busca concentrar a estos locatarios en un lugar seguro es -hasta la fecha- sólo una iniciativa que se pidió incorporar en las mejoras viales que estarían pensadas para el enlace Cocharcas, la idea divide a los locatarios, ya que el cambio de lugar sería el punto de discordia, no así la construcción de un sitio exclusivo para las ventas.

"Es que si nos mandan para allá, se nos va a ir toda la clientela que está acostumbrada a pasar a comer, porque este lado de la carretera es por donde pasan más camioneros, que son quienes almuerzan. Creo que no se van a ir todos los locatarios, porque allá va a morir la venta. Tener el parador está bien, pero no el lugar", sentenció Carolina Castro, quien lleva 4 años trabajando en su local de comida rápida.

Según el municipio, en la actualidad esta actividad no está normada y, pese a que no cuentan con autorizaciones, algunos locales que tienen patente comercial, la cual es religiosamente pagada en el municipio de San Nicolás, agregaron unas cuantas mesas para servir almuerzo a sus clientes.

"Lo único que sabía es que se estaba arreglando la ruta, pero no tenía idea de que nos deberíamos ir de acá a un parador. A mí me complicaría el tener que cerrar acá y comenzar casi de cero en otro lugar donde mis clientes no saben y no tienen cómo llegar. Acá uno tiene su domicilio y abre temprano y puede cerrar tarde, pero al estar en otro lugar todo cambia. Creo que es una exageración lo de la seguridad y la molestia de que se instalen los vehículos en la calle, yo llevo 30 años trabajando con mis papeles al día y no creo que me puedan sacar así no más", dijo Marisol Salazar.

En el sector se conformó una directiva con personalidad jurídica, la que lleva años tratando de concretar un lugar donde se puedan instalar los comerciantes, pero con la salvedad que la decisión sea consensuada con sus miembros, quienes piden que se haga sin tener que salir del sitio en el que se encuentran, ya que ahí estaría su nicho económico.

"Solo en este local llevo 7 años trabajando, pero en este sector más de 15 años, y otras personas llevan mucho más y siempre se ha querido tener un lugar donde vender, y sin duda que es muy bueno que arreglen la carretera, pero donde nos quieren instalar no vamos a vender nada, porque es un lugar muy malo, lo ideal es que lo hagan acá y que se coloque un poco más de dinero para hacer una entrada más segura que nos permita seguir trabajando y que se pueda mejorar la carretera", explicó Edgardo Romero, también locatario del sector.

Complicados

Pero dentro de los comerciantes también están quienes asumen el traslado casi como un hecho inexorable. Para ellos, el parador es sinónimo de modernidad y de acomodarse a las mejoras que se harán en la Ruta 5 Sur. Eso sí, aseguran que hay otros aspectos que no han sido tomados en cuenta en caso de quedar ubicados en el cruce Cocharcas, como el olor.

"En el fondo debe ser bueno tener un lugar nuevo, más bonito y con otras comodidades, pero hay que saber que en ese lugar llegan todos los olores de los pozos que tiene la Iansa, que son muy fuertes y hediondos, y para qué decir como es en el verano, con todo el calor y las moscas que van a llegar y estos locales trabajan con comida, entonces hay que ver esto antes de pensar en el traslado", aseguró Rosita Flores, quien trabaja en uno de los locales del lugar.

Pero el sector no sólo se nutre de negocios de comida rápida. También los vecinos colindantes, que son los menos, tienen su particular visión del proyecto. "Yo sé que tuvieron reunión sobre eso, pero no puedo decir nada de eso porque a mí no me complica que se estacionen autos en la carretera, las vías son libres y uno no es quien para decir si se puede o no estacionar acá. Creo que todos podemos estar en este lugar sin que nos compliquemos, pero si quieren ayudar a mejorar esto deberían hacerlo acá y preguntarnos a nosotros", aseveró la vecina Sybilla Leiva.

Cruce cocharcas

En tanto, en el sector donde se emplazarían los nuevos locales de comida rápida, en el cual existe una pequeña cantidad de comerciantes, afirman que esto posibilitaría la llegada de más clientes.

"Uno es libre de comprar donde quiera y donde más le convenga, y la llegada de locales al sector no le haría mal. Sí sabía de esta instalación y me parece muy bien que se haga", confirmó Miguel Parra, dueño del negocio que está al costado norponiente de la línea férrea en el cruce Cocharcas.

Justamente dos cuadras antes del negocio de Miguel, se encuentra el espacio donde se construiría el parador, sitio que da hacia la carretera y que hoy es ocupado por autos en desuso. "He pasado a comer a esos locales y me he dado cuenta de la inseguridad que hay, porque no existen barreras que protejan a los autos y si hay un accidente, peligrarían todos los autos que están estacionados y la gente que pase por el sector", explicó Guillermo Novoa, quien vive en San Nicolás.

"No me gusta la idea de trasladarme porque las ventas seguro que van a bajar, porque tenemos nuestra"

Marisol Salazar, Locataria"

"Si hay que irse, qué le vamos hacer, pero deben pensar que los malos olores que hay en ese lugar por lo de la Iansa"

Rosita Flores, Cocinera"

"La idea es buena de tener un negocio mejor y todos más seguros, pero eso deberían hacerlo acá y no en otro sitio"

Edgardo Romero, Comerciante"

"Todos podemos vivir en el mismo lugar sin problemas. Sería bueno que vinieran a conversar con nosotros"

Sybilla Leiva, Vecina"

"Si se invirtiera más dinero en las mejoras que se harán para los vecinos, so podría ir en beneficio de que nos dejen acá"

Carolina Castro, Dueña de Negocio"

"Siempre vengo a comer a estos locales y no tenía idea que se iban a cambiar de lugar. Ojalá que no se cambien"

Jaime Centeno, Cliente"

Peticiones del concejo de San Nicolás

En la cita que el concejo de San Nicolás tuvo con la consultora Q Project, se le solicitó incluir un punto comercial en el enlace Cocharcas, instalación de vallas de seguridad en la mediana de la ruta, desde Cocharcas al puente sobre el río Ñuble, instalación de pantallas acústicas en lados oriente y poniente, frente al Puente Ñuble; la habilitación de calle servicio desde el enlace Cocharcas hasta pasado el peaje, para que las personas que viajen a Chillán -desde el sector poniente de la ruta o Puente Ñuble- no accedan a la carretera y no paguen peaje. "El concejo solicitó otras obras, como la construcción de nuevas pasarelas, que permitan dar más seguridad y estos temas se hablarán en una reunión con la comunidad, que se realizará el próximo martes en el liceo de Puente Ñuble", dijo el alcalde Víctor Toro.

"La gente del sector está acostumbrada venir a comprar a mi local y donde nos llevan es un sitio despoblado"

Mónica Rosales, Locataria"

"Es muy inseguro donde están los locales y tener un terreno con mas comodidades los ayudaría a tener más clientes"

Guillermo Novoa, Vecino de San Nicolás"

30 Años llevan algunos de los locatarios de comida rápida, quienes ven en el traslado hacia el nuevo lugar, en el sector de Cocharcas, una pérdida económica.

21 de noviembre se realizará una reunión con la comunidad para socializar el tema y recoger sus necesidades e incorporarlas en el proyecto de mejora.