Secciones

Alumnos de Grabado inauguran exposición anual en Pinacoteca de la Escuela Artística

E-mail Compartir

A las 19:30 horas de hoy se inaugurará la exposición "Superficie Directa" de los alumnos de Grabado de la Escuela de Cultura Artística. Sus obras ocuparán la Pinacoteca del recinto durante dos semanas, lo que consolida los logros alcanzados por el profesor Christian Rodríguez y su Taller Hora Negra.

"Esto nace con la idea de ser lo más directo y descriptivo posible, para que el espectador común y corriente entienda lo que es un grabado o una estampa", explicó el docente Rodríguez.

La actividad tiene entrada liberada y estará abierta a la comunidad de Chillán, que aprecia las artes visuales. Se enmarca en las muestras anuales de cada una de las academias de la escuela.

Artesanas de Quinchamalí crean empaques de diseño para personalizar sus productos

PRODUCCIÓN. Director Creativo de E.N.D, Juan Pablo Fuentes, destacó trabajo colaborativo con las artesanas, quienes decidieron qué productos querían, con qué formas y particularidades.
E-mail Compartir

Como una manera de poner en valor las piezas artesanales y la labor de las artesanas de Quinchamalí nace el proyecto Fortalecimiento de la Denominación de Origen Alfarería de Quinchamalí. Embalaje e Identidad, impulsado por la Dirección Regional del BíoBio del Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes (CNCA), el instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) y por los diseñadores Juan Pablo Fuentes, CoFundador y Director Creativo de E.N.D y Jaime Ramírez.

La iniciativa consiste en la creación de cuatro piezas de diseño ( en una primera etapa etiqueta y papel de regalo; luego bolsa de papel y bolsa de tela) para que las artesanas de la zona internalicen el Sello de Origen, mejorando a su vez la experiencia de consumidores a través de la emoción, historia y tradición de la zona. "Lo distintivo de esta iniciativa es que fueron ellas quienes decidieron qué productos querían, con qué formas y particularidades. El diseño de las piezas fue un trabajo colaborativo con las 58 artesanas de Quinchamalí, que han heredado el tradicional arte de la alfarería en greda por generaciones y, por lo tanto, son quienes tenían que aportar con sus ideas e historias para darle el sentido deseado al empaque", señaló Juan Pablo Fuentes.

En conjunto se construyó un empaque personalizado para que cada una de las piezas creadas por los artesanos fueran únicas y reflejarán su particularidad. De esta forma se persigue visibilizar y posicionar el trabajo de los artesanos de la zona, reconociendo la tradición y dándole sentido a su labor a través del Sello de Origen. Este sello es una iniciativa que busca proteger los productos chilenos y certificarlos, con el objetivo de impulsar el emprendimiento y desarrollo de las comunidades de nuestro país.

Sello de Origen Alfarería de Quinchamalí

La Alfarería de Quinchamalí obtuvo su reconocimiento como Denominación de Origen y es parte de programa Sello de Origen desde el año 2014. Sus piezas reflejan manos de artesanas, bañadas en greda negra, reconocidas a nivel mundial y homenajeadas por grandes representantes del arte en Chile, como Pablo Neruda y Nemesio Antúnez. El color profundo de las piezas negras se obtiene quemándolas. De aquí provienen las reconocidas figuras características de Quinchamalí como son: la cantaora o guitarrera, el jarro pato, el chanchito de tres patas y los mates.

El programa Sello de Origen nace el año 2012 y es una iniciativa conjunta del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y del Instituto Nacional de Propiedad Industrial - INAPI; Busca fomentar la valorización y la protección de productos chilenos que gozan de una alta vinculación local, a través de su identificación y posicionamiento mediante su reconocimiento como Indicaciones Geográficas (I.G.), Denominaciones de Origen (D.O.), Marcas Colectivas o Marcas de Certificación.

Lunes vence plazo para postular a los Premios Municipales de Arte 2017

CHILLÁN. Comisión especial, que lidera el alcalde será la que dirima los premios.
E-mail Compartir

El director de Cultura Municipal, Edgardo Venegas, informó que el próximo lunes 20 de noviembre, expira el plazo para postulaciones a los Premios Municipales de Arte 2017 y la Medalla Municipal de la Cultura y las Artes Claudio Arrau. Las Bases pueden ser descargadas desde la web www.municipalidadchillan.cl

Una comisión especial, encabezada por el alcalde, será la responsable de dirimir los premios. Esta comisión está integrada, además, por el concejal y presidente de la Comisión de Cultura del Concejo Municipal, y otro concejal elegido por sus pares.

Para el caso del Premio Categoría Adultos, se agrega a la Comisión un representante del Consejo de la Cultura y las Artes y algún artista consagrado invitado especialmente para el efecto. Para la elección de la Categoría Estudiantes, se agrega a la Comisión, un representante de la Dirección Provincial de Educación. El Director Municipal de Cultura actúa como Secretario, sin derecho a voto.

La entrega de estos galardones se efectuará en el mes de diciembre próximo.

Los premios a discernir este año son los siguientes: "Medalla Municipal de la Cultura y las Artes Claudio Arrau", que se otorga cada dos años. Consiste en una medalla, original del decreto alcaldicio y premio en dinero $2.000.000. Pueden ser postulados por instituciones con personalidad jurídica vigente o concejales.

Premio Municipal de Arte, en Categoría Adultos. Consiste en decreto y premio en dinero por $1.500.000.Pueden ser postulados por instituciones con personalidad jurídica vigente. Y el Premio Municipal de Arte, Categoría Estudiantes. Consiste en decreto y premio en dinero de $750.000. Pueden ser postulados por los colegios, aceptándose una postulación por establecimiento.