Secciones

Defensa Civil y Cruz Roja apoyarán el proceso eleccionario

ELECCIONES. Voluntarios se encargarán de orientar y de atender a los electores.
E-mail Compartir

Al igual que en procesos anteriores, voluntarios pertenecientes a la Defensa Civil y de la Cruz Roja estarán asistiendo y orientando a los votantes que participarán de las elecciones presidencial, parlamentaria y de consejeros regionales que se llevarán a cabo este domingo.

"Como hace ya diez elecciones aproximadamente, estaremos trabajando en este proceso tan importante para la ciudadanía. Nuestra función se centrará en ayudar a los minusválidos, a la gente de la tercera edad y en direccionar a las personas que se encuentren desorientadas para llegar a su mesa de votación. Así también, para que puedan salir expeditamente de los establecimientos", afirmó el sargento segundo Juan Antipil Uribe, actual jefe de Defensa Civil local en sede Chillán.

El sargento segundo explicó que junto a sus 37 voluntarios se encontrarán desplegados en seis establecimientos educacionales que funcionarán como locales de votación en el centro de la ciudad: el Liceo Narciso Tondreau, la Escuela Arturo Merino Benítez, el Instituto Santa María, el Colegio Polivalente Padre Alberto Hurtado, el Colegio de la Purísima Concepción y la Escuela República de México. Sus labores se desarrollarán desde las 8 de la mañana hasta el cierre de las elecciones.

Colaborando paralelamente se encontrarán los voluntarios de la Cruz Roja, quienes a cargo de su director en Gestión de Riesgo, Maximiliano Vera Inostroza, se desplegarán desde las 8 de la mañana, al igual que la Defensa Civil, pero sus funciones sólo las ejercerán hasta el cierre de las mesas.

"Para ese día estaremos desplegados un total de 36 voluntarios en los 19 locales de votación de Chillán. Para esta ocasión, lamentablemente no podremos estar en Quinchamalí, comuna que también nos corresponde, pero que por falta de voluntarios no podremos cubrir", señaló el director en Gestión de Riesgo de la Cruz Roja.

Los voluntarios de la Cruz Roja estarán ubicados en una sala preestablecida en cada establecimiento, la cual se encontrará acondicionada para poder atender a quienes padezcan algún malestar al momento de ejercer su deber cívico.

De acuerdo a lo explicado por Vera, a diferencia de la Defensa Civil, "nosotros nos encargaremos de todo lo que tenga que ver con atenciones primarias, o sea de los primeros auxilios, hasta la llegada de personal médico o del Samu si es que la situación lo requiere", señaló. Además, serán los encargados de disponer de las sillas de ruedas para que el personal del Ejército pueda acompañar a quienes tengan dificultades con su desplazamiento.

En cifras

37 voluntarios desplegará la Defensa Civil en seis recintos educacionales de la comuna de Chillán, para asistir a los electores que así lo requieran hasta el cierre de los comicios.

36 voluntarios dispondrá la Cruz Roja en todos los locales de votación de Chillán, con excepción de Quinchamalí, por la falta de personal. Ellos están capacitados para practicar primeros auxilios.

Resguardo de locales quedó en manos de 500 militares

ÑUBLE. Desde ayer, efectivos tomaron posesión de los 70 recintos en Ñuble, donde la ciudadanía sufragará mañana para elegir Presidente de la República, Diputados y Consejeros Regionales.
E-mail Compartir

Andrés Mass/Javier Rojas

En la recta final entró el proceso eleccionario que vivirá nuestro país mañana, y a través del cual se podrá elegir Presidente de la República, Diputados y Consejeros Regionales (Core), al igual que Senadores en las regiones impares.

Ayer, a contar de las 9 de la mañana, el Ejército desplegó 500 efectivos a lo largo de la nueva región para que tomaran posesión de los 70 locales de votación existentes. De acuerdo a la normativa, a esta institución le corresponde garantizar la seguridad en su interior, por lo que estarán presentes hasta el próximo lunes, cuando termine la labor de los colegios escrutadores, que en Ñuble se encuentran ubicados en Bulnes, Chillán, Coelemu, Quillón, Quirihue, San Carlos y Yungay.

Junto con destacar el espíritu cívico, el teniente coronel Alejandro Sandoval, jefe de fuerzas provincial para Ñuble, dijo que "esperamos que las elecciones se realicen en completa normalidad, como en julio pasado cuando se llevaron a cabo las Primarias, ocasión en la que tuvimos un comportamiento ejemplar por parte de la comunidad", remarcó.

"Hacemos un llamado a la ciudadanía a que mañana acuda tranquilamente a votar, que se abstengan de llevar bolsos (salvo que sea estrictamente necesario), ya que el proceso de revisión que debemos efectuar para garantizar la seguridad que se nos ha encomendado, puede generar congestión en la entrada de los locales", recomendó el oficial.

Orden público

Otro de los actores relevantes en lo relativo a garantizar el normal desarrollo de las elecciones, es Carabineros, quienes serán junto a la Policía de Investigaciones (PDI) los encargados de mantener el orden público en las afueras de los locales de votación.

"Estamos preparados para trabajar con la totalidad de los funcionarios (800), de las 21 comunas de la región de Ñuble y garantizar el orden público en el exterior de los centros de votación", explicó el teniente coronel Benjamín Piva, Subprefecto de los Servicios de la Prefectura Ñuble.

Si bien el plan operativo contempla cortes de tránsito en algunos recintos, éstos se analizarán el mismo día, considerándose al momento de implementarlos factores como el flujo vehicular y peatonal que exista en el perímetro de los locales de votación.

No obstante lo anterior, Piva precisó que en el caso que la persona que fuera a sufragar tuviese algún grado de discapacidad o movilidad reducida, "se permitirá que los vehículos que la transporten se acerquen lo más posible a la entrada y de esa manera facilitar su participación en el proceso eleccionario", sentenció Piva.

De igual manera, desde la PDI ya se encuentran preparados para efectuar una adecuada labor preventiva durante la jornada cívica que el país enfrentará mañana.

Por ello, el jefe de la PDI regional Ñuble, Marcelo Mendoza, anticipó que reforzarán los servicios de unidades especializadas con la finalidad que tengan una reacción adecuada ante la ocurrencia de un delito y da cuenta de manera oportuna al Ministerio Público. "Tenemos diseñados los planes de contingencia y de esa forma dar una buena acogida a los requerimientos de la ciudadanía", sentenció Mendoza.

Prohibiciones

La normativa electoral impide que previo, durante y horas después del proceso eleccionario, se desarrollen algunas acciones. En ese sentido, Alejandro Sandoval, jefe de fuerzas para Ñuble, detalló que "se prohíbe la realización de reuniones o manifestaciones públicas de carácter electoral, desde las cero horas del segundo día anterior a la elección (viernes 17 de noviembre) hasta cuatro horas luego de cerrar la votación en las Mesas Receptoras de Sufragios".

El consumo de alcohol está prohibido, a contar de las 05:00 del 19 de noviembre, y hasta dos horas después del cierre de las votaciones. Ello implica que todos los lugares donde se expendan bebidas alcohólicas, sea para su consumo en el local o fuera de él, deben permanecer cerrados. No rige esta disposición en hoteles en relación a los pasajeros que pernocten en ellos.

Por otro lado, durante los comicios se podrán llevar a cabo reuniones o celebraciones privadas, como matrimonios, o seminarios. En el caso de los establecimientos que ofrezcan espectáculos públicos, pueden funcionar exceptuando los que las fuerzas encargadas del orden público consideren que pueden alterar la normalidad de los comicios.

Transporte gratuito

Con el objetivo de poder facilitar el arribo de los votantes a los distintos locales, el Ministerio de Transportes dispuso de servicios gratuitos para conectar localidades con escasa o nula oferta de locomoción en las 21 comunas. A contar de las 08:00 horas, quienes quieran ir a cumplir con su deber cívico tendrán la posibilidad de hacerlo sin importar la lejanía del lugar donde deberá emitir su sufragio.

"Hay recorridos que ya están definidos, gracias a aportes del Ministerio de Transportes, que cubren las 21 comunas, pero en zonas específicas que han sido detectadas como lejanas de los centros de votación", destacó el gobernador de Ñuble, Álvaro Miguieles.

Los lugares beneficiados con buses serán: El Caracol (Bulnes), Confluencia-Oro Verde (Chillán), Maule-Larqui (Chillán Viejo), Mera Sur-La Orilla (Cobquecura); Vegas de Itata (Coelemu), Tanilvoro (Coihueco), Loma de Horno (El Carmen), Talhuan (Ninhue), Huacamalá (Quillón), Colvindo- Chacay (Ñiquén).

Otros sectores favorecidos corresponden a San Miguel Alto (Pemuco), Los Lleuques (Pinto), Chudal (Portezuelo), San Francisco (Quirihue), Ñipas (Ránquil); Monte Blanco (San Carlos), Pichirrincón (San Fabián), Mayulermo (San Ignacio), Santa Marta (San Nicolás), Molligua (Trehuaco) y San Miguel de Itata (Yungay).

Recomendaciones

En anteriores elecciones, las elevadas temperaturas han ocasionado más de algún contratiempo a los votantes. No obstante, en la región de Ñuble para mañana la Dirección Meteorológica de Chile pronostica una máxima de 22°C. Por ello es necesario que quienes acudan a cumplir con su deber cívico tomen medidas de autocuidado para de esa manera evitar contratiempos de salud.

"Si bien en Ñuble no se registrarán temperaturas extremadamente altas, la recomendación es que las personas se protejan del sol y acudan a votar temprano, antes del mediodía. De esta forma, evitamos los horarios de mayor temperatura y exposición al sol, y con ello, un eventual agotamiento o deshidratación", enfatizó Walter Garrido, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ).

Cabe recordar que hoy, desde las 15 horas, los vocales deberán acudir a su local de votación con el objetivo de constituir la Mesa Receptora de Sufragios y elegir mediante votación a las personas que desempeñarán los cargos de presidente, secretario y comisario, siempre y cuando asistan al menos tres vocales en esta oportunidad.

"Esperamos que las elecciones se realicen en completa normalidad, como en junio pasado cuando se llevaron a cabo las Primarias, ocasión en la que tuvimos un comportamiento ejemplar por parte de la comunidad"

Alejandro Sandoval

Jefe de Fuerzas para Ñuble"

Nueve infracciones a la Ley Electoral

Pese a que expresamente nuestra legislación prohíbe efectuar propaganda electoral, desde las 00:00 del segundo día anterior a la elección (viernes 17 de noviembre) , dicha restricción no se ha respetado en la nueva región, lo que ha sido advertido por la policía uniformada. "Hasta el momento se han notificado nueve infracciones relativas a la realización de propaganda electoral fuera de plazo en Ñuble", subrayó el Subprefecto Benjamín Piva. Junto con criticar la transgresión a la normativa, el gobernador Álvaro Miguieles enfatizó que "le solicité a Carabineros que fuese inflexible con los candidatos infractores", cerró la autoridad.

Elecciones 2017

Tomaron posesión

Ayer efectivos del Ejército se hicieron cargo de los centros para garantizar la seguridad al interior de ellos.

Dotación completa

Carabineros dispondrá de todo su contingente para resguardar el orden público en los comicios.

Ayuda

Pese a que se solicita que las personas no utilicen vehículos particulares para llegar a los establecimientos de votación, Carabineros dará las facilidades para que lo hagan quienes tengan problemas de desplazamiento o movilidad reducida.

Locomoción gratuita

El Ministerio de Transportes dispondrá para mañana de recorridos en lugares con nula o difícil conectividad, para que la ciudadanía pueda concurrir a emitir su sufragio.

Prohibiciones

Desde el viernes a la medianoche no se puede realizar propaganda electoral. En tanto, de las 05:00 de mañana y hasta dos horas después del cierre de las mesas no está permitido vender alcohol.

500 militares Desde ayer se encuentran resguardando los 70 locales de votación a los cuales los ñublensinos concurrirán para elegir Presidente, diputados y consejeros regionales.

15 horas de hoy vocales de mesa deben concurrir a su local de votación con la finalidad de constituir la Mesa Receptora de Sufragios. En la ocasión se elegirá a su presidente, secretario y comisario.