Secciones

Liceo de San Nicolás cierra su año artístico con dos galas en el Teatro

CULTURA. La próxima semana, en Chillán, el establecimiento educacional ofrecerá ambas jornadas musicales.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

Con la "Gran Gala Musical del Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás", este recinto educativo cerrará un 2017 con múltiples reconocimientos, viajes y profesionalización en materia artística.

Por partida doble, los próximos lunes 20 y martes 21 de noviembre, en la Gran Sala del Teatro Municipal, se presentarán un gran concierto a cargo de la Orquesta Juvenil de la comuna y la obra "Los Miserables" escenificada por el coro polifónico, respectivamente.

Además, la actividad contará con la presencia del coro y orquesta de la Escuela Sergio Martín Álamos, también de la comuna de San Nicolás, como invitado. De igual modo, a la par de los conciertos y por el resto de la semana, se dispondrá de una exposición con obras plásticas y manuales hechas por los estudiantes. Los trabajos se ubicarán en los pasillos del propio Teatro Municipal.

"Es una semana cargada de música, arte y cultura, que hemos preparado con mucho entusiasmo, para mostrar el trabajo de los estudiantes y docentes en las áreas artísticas de nuestro establecimiento", mencionó don Víctor Reyes, director del Liceo Bicentenario.

Ambas presentaciones (el gran recital y la obra), contarán con intervenciones artísticas, cuya finalidad es mostrar la labor interdisciplinaria entre arte y música, y su la transversalidad, al contar con músicos y cantantes de todos los niveles educativos, uno de los sellos característicos de la institución.

"Lo hemos programado para esta fecha, como actividad de cierre del año escolar, en lo que respecta a las artes. Además debido al convenio que mantiene nuestra comuna con la corporación cultural del teatro municipal, hemos pensado en presentaciones de gran nivel para la nueva región de Ñuble y obviamente la gran sala del teatro es el escenario adecuado para desarrollar estas actividades", agregó Reyes.

Corolario del año

La Orquesta Juvenil-Infantil de San Nicolás (OJSN), pertenece a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI) y se ha presentado en algunos de los escenarios más importantes del país, tal como ocurrió con el Municipal de Santiago. También ha sido convidada a actos cívico-culturales, como la promulgación del proyecto de ley de Ñuble Región, frente a la Presidenta de la República.

Por otro lado, y con mucha fuerza durante este año, ha participado con regularidad en encuentros orquestales nacionales, regionales y provinciales.

La "Gran Gala Musical" de la próxima semana en Chillán, comenzará el día lunes 20, a partir de la 19:00, cuando se presente la OJSN, con lo mejor de su repertorio y la participación especial de la orquesta semillero de la escuela Sergio Martín Álamos y del Liceo Bicentenario. "Es un show cargado de emociones, que recorre desde la música clásica, chilena y música de películas, preparado pare todo espectador. Son cerca de 120 músicos que darán vida a esta gala musical", señalo Freddy Ávila, director de la OJSN (Orquesta Juvenil San Nicolás).

El martes 25, la gala final, programada para la misma hora, se exhibirá la obra "Los Miserables" con la participación de 100 intérpretes.

Orquesta de Escuela Artística comparte experiencia

LOCAL. Junto al Estudio de Danza Hugo Zárate, músicos y bailarines recordaron los entretelones de la concurrida obra "Pedro y el Lobo".
E-mail Compartir

Hasta las dependencias de la Escuela Reyes de España, llegó el pasado jueves una delegación de la Orquesta Sinfónica Claudio Arrau para compartir con los estudiantes del lugar detalles y aprendizajes de la obra "Pedro y el Lobo", que durante agosto agendó cuatro presentaciones en el Teatro Municipal de Chillán producto de su inagotable éxito.

Junto con el grupo de músicos, estuvieron alumnos del Estudio de Danza de Hugo Zárate, quienes también fueron parte de la obra rusa.

En la ocasión, Carmen Gloria Mella -directora de la orquesta- explicó los pasos que siguió para preparar el repertorio que interpretaron los cerca de 60 músicos Sinfónica Juvenil.

A su vez, Hugo Zárate -director de la academia que lleva su nombre, ofreció un muy compacto resumen de conocimientos en danza para dar a conocer las dinámicas que se ejecutan a la obra de montar una representación artística de gran tamaño.

El proyecto de armas "Pero y el Lobo" en Chillán pudo materializarse gracias a la adjudicación de un Fondart Nacional del Consejo de la Cultura y las Artes. Además del montaje de la pieza, la entrega de fondos contemplaba acciones didácticas en escuelas municipalizadas de la ciudad, lo que quedó de manifiesto en la Escuela Reyes de España.

Para quienes no tuvieron la oportunidad de disfrutar del musical en vivo, éste se encuentra disponible en una serie de videos en la Escuela España.

Además de esa opción, Zárate y los integrantes del elenco no descartan volver a la cartelera local, ya para la próxima temporada, el 2018.

"Pedro y el Lobo" es una composición sinfónica del autor ruso Serguéi Prokófiev (Op. 67) escrita en 1936. La obra es una historia para niños, con música y texto adaptado por él que tienen a un narrador que relata en tiempo real. Ha sido llevada al cine y teatro, convirtiéndose en un musical.