Secciones

Los chillanejos que votaron, votan o no lo pudieron hacer en el extranjero

ELECCIONES. En Australia, México, España y Canadá hay votantes nacidos en esta tierra que anhelan ejercer su derecho.
E-mail Compartir

"Contenta de haber participado junto a otros chilenos ejerciendo el derecho a voto", dijo la periodista chillaneja Paula Lobos, parte de los chilenos que sufragaron en la ciudad australiana de Sidney.

Al igual que en las primarias, la profesional que vive desde hace más de dos años en Australia, votó muy temprano en el local habilitado por el consulado chileno en el Grace Hotel Sydney.

Otro chillanejo que lo hará hoy es Juan Carlos Badilla. Este CEO en Viñas del Sur del mundo y radicado hace 14 años en Ciudad de México espera poder ejercer desde el extranjero "su derecho de elegir a la máxima autoridad del país". "Somos unos 13 mil chilenos que viven en este país. No sé cuántos podrán ir a votar al consulado, quizá 500, mil o el 10%", indicó.

Pese a su interés por votar, el sociólogo chillanejo Nicolás Briones Moreno, quien desde hace un año y medio está fuera de Chile, no pudo hacerlo. "Estoy viviendo en Brisbane, Australia, y no hay lugar de votación habilitado. Para poder votar tendría que salir de la ciudad (hasta Sidney) y no puedo, porque estoy trabajando", expresó.

Otro caso distinto lo vive el empresario inmobiliario Miguel Ángel García, radicado en Madrid. "Hace 42 años que vivo en España y la política de Chile me es desconocida", afirmó.

Para la chillaneja Rosa Luz San Martín y el pinteño Francisco Romero será la primera vez que no podrán votar.

La pareja vive desde hace cuatro décadas en Montreal, Canadá, y por el cambio de fecha no sufragarán en segunda vuelta como lo han hecho en las últimas elecciones.

Vocales confían en una jornada electoral tranquila y participativa

CHILLÁN. En jornada previa se constituyó el 72% de las mesas de Ñuble de un total de 1.241, mientras que en la capital regional la cifra llegó a 264 mesas (61%).
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Un vocal que tiene el mismo nombre y apellido que el entrenador de Colo-Colo, un árbitro mujer y debutantes con experiencia electoral, son algunas de las vivencias de las personas que desde muy temprano cumplirán hoy su labor cívica como vocales de mesa.

En la jornada previa al proceso en el que se elegirá a Presidente, diputados y consejeros regionales, se constituyeron 889 mesas en Ñuble de un total de 1.241, esto es un 72% de acuerdo al reporte de Servel. En la capital de la nueva región el porcentaje llegó a un 61%, con 264 mesas constituidas de un total de 434 repartidas en 19 locales de votación.

"La verdad, para mí fue una tragedia, porque trabajo y estudio. Mi único día de descanso es el domingo, pero me resigné y espero cumplir bien con mi deber", dijo Antonieta Palma, estudiante de administración de empresas en Inacap.

A pesar de este compromiso electoral, la chillaneja de 26 años, que trabaja los lunes y martes en las ferias CAR de San Carlos y Bulnes, sólo espera que sea una jornada tranquila.

Otro debutante como vocal es el médico veterinario Luis Orellana, aunque con más de un cuarto de siglo ejerciendo su derecho a voto. "Al principio me sorprendí por mi designación, pero lo tomé como una gran responsabilidad", comentó este profesional, que se desempeña como jefe de producción y docente en un establecimiento municipal de la comuna de San Ignacio.

Para Catalina Hernández, de Villa Kennedy, es la segunda vez que asume como vocal, aunque confiaba que al revisar en Servel no fuera designada como para las primarias.

"La primera vez fue tranquila y espero que ahora sea lo mismo. Sólo hay que tener paciencia y cumplir con lo que hay que hacer", dijo la egresada en prevención de riesgos y madre de una niña.

Por su parte, Carolaine Lagos aplicará sus conocimientos de árbitro para ayudar a sus compañeros de mesa a tener una jornada sin contratiempos. "Entré en un campeonato en La Serena. Ya me hice la idea que voy estar hasta aquí hasta la noche", afirmó la jugadora de la liga Renacer.

Con más optimismo, Pablo Guede asumirá su rol por tercera vez con la experiencia de haber participado del proceso como comisario y presidente de mesa. "Ahora espero que mi participación sea tan buena como las veces anteriores, en las elecciones municipales y las pasadas primarias. Esperamos que esta vez el flujo de gente sea más expedito", dijo este administrativo de colegio y que vive en la villa Doña Francisca.

El único reparo, agregó, es la locomoción colectiva, que a primeras horas de la mañana del domingo y en elecciones, es más lenta. "Si hubiésemos tenido metro habría sido mucho mejor", dijo Pablo Guede, que no dirige a Colo-Colo, pero es hincha del cuadro albo.

Quienes también están con mucha energía son los vocales de la Mesa 166, Gonzalo Urra, Jaime Santander, Alex Meriño, Camila González e Ivonne Galdames. "Estamos organizados desde temprano para cumplir con nuestro deber cívico", dijo el presidente de la mesa.

Aunque no serán vocales, tendrán un rol vital. Joaquín San Martín cuidará de su hijo Emilio mientras su esposa Angélica es integrante de una mesa. Lo mismo hará Edelmira Sáez, quien cuidará a su nieta, ya que su nuera Rosy Ramírez resultó elegida como vocal.

Otra función clave la cumple Teresa Rosa, asesora del delegado de local, quien nuevamente ayudará a los vocales nuevos a resolver sus dudas.