Secciones

Estiraron las piernas en Quilamapu y después corrieron a votar

ELECCIONES. Chillanejos se trasladaron hasta el sector norte de la ciudad para hacer deporte, pero después cumplieron con la responsabilidad civil en las urnas.
E-mail Compartir

La jornada de ayer estuvo marcada por la conversación de las elecciones y la típica pregunta de ¿vas a ir a votar?, en cada rincón de la ciudad se repetía el cuestionamiento, incluso en el Complejo Deportivo Quilamapu.

Si bien el lugar está lejos de la vorágine política, fue un escenario que albergó a quienes desde temprano fueron a estirar a las piernas para luego dirigirse a sus hogares, bañarse, tomar desayuno e ir a cumplir con el llamado deber cívico.

A diferencia de lo que habitualmente ocurre en el sector norte de Chillán, ayer el lugar no abrió las puertas del gimnasio, pero sí estuvo disponible el sendero para los amantes del runners que no fallan en la jornada de trote que les permite tener un mejor estado de salud.

Uno de ellos fue el concejal Camilo Benavente, conocido por su pasión por el deporte y que como tal cumple sagradamente con el running los sábados y domingo. "Habitualmente hago rutina de trote el fin de semana, ya que en la semana no tengo mucho tiempo y específicamente con las elecciones, este es un día muy importante para nuestro país y como tal hay que ir a votar para cumplir con nuestro deber cívico y también para apoyar a nuestros compañeros que son candidatos, hay que hacer también un paseo por los diferentes locales de votación, así que todo con mucho optimismo y esperando que todo salga bien", dijo corre cerca de 12 kilómetros por cada día.

"En lo personal me gustan los días de elección ya que la comunidad puede votar por sus ideales y es el día en el que todos somos iguales", dijo el ex director regional del Instituto Nacional del Deporte y presidente de la Comisión Deporte del Concejo y que como tal busca predicar con el ejemplo.

Una chillaneja que llegó a Quilamapu cerca de las 8.30 horas y cuando el sol ya comenzaba a golpear con suavidad, fue Verónica Quezada de 18 años. "Hace tiempo que no venía a correr y le dije a mi papá que saliéramos un rato a trotar, le pregunté a qué hora y me dijo que a la hora que nos levantáramos, vamos a ir votar, pero primero vamos a ir a tomar desayuno".

A la lista de deportistas se suma Eugenio Marabolí, profesor de patinaje artístico que también incursiona en otras disciplinas de la actividad física a modo personal. "Vengo cuando tengo tiempo, pero siempre en las mañanas cerca de las 9.00 horas, no calculo el kilometraje, pero troto cerca de media hora, ahora (ayer) voy a correr un rato, después me voy a los baños turcos y de ahí voy a ir a votar cerca de mediodía, no voy tan temprano para no ser vocal de mesa", dijo en tono de broma.

También se hizo presente el matrimonio de Vicente Sepúlveda y María Oviedo. "Hace dos semanas que estoy saliendo a caminar un rato, me he sentido muy bien y lo hice para agradarle un poco más a mi mujer, después vamos a ir a votar porque hay que ser responsable en eso", dijo Vicente.

Ejemplos de deportistas chillanejos con conciencia cívica.

Horas 8.00

Llegaron los primeros chillanejos a trotar o caminar por el sendero en el Complejo Quilamapu. 12

Falleció ex director y presidente de Ñublense

FERNANDO RODRÍGUEZ. Empresario y amante del Rojo de Chillán.
E-mail Compartir

Ex presidente de Ñublense, ex director de la Sociedad Anónima y actual miembro del Club Atlético.

Ese fue sólo parte del legado de Fernando Rodríguez Cornejo, quien durante la tarde del sábado falleció en Santiago producto de una enfermedad renal contra la cual luchó durante años.

El hombre plenamente identificado con Ñublense también se convirtió en un empresario del mundo educacional y producto de lo cual formó lentamente una lista de colegios como los San Fernando en Chillán Viejo y el sector oriente de Chillán, Colegio Alturas y Da Vinci, entre otros en Santiago.

En lo netamente deportivo, la información causó sorpresa y dolor en la interna de Ñublense, quienes desde ya anticipan que se harán presente en el funeral que se realizará en el Parque Las Flores de Santiago.

"Fernando fue muy importante para Ñublense en un momento determinado, sobre todo cuando se hizo un aumento de capital y en el cual puso una gran cantidad de plata por parte del Atlético", expresó Francisco Rossler, quien hizo alusión a un capítulo del 2008 en el cual las arcas del club no pasaban por un momento tranquilo.

Quien también tuvo palabras para Fernando Rodríguez fue el también director del Club Atlético, Leonardo Cusacovich. "Fue fallecimiento fue muy lamentable, ya que fue una persona muy correcta y que siempre estuvo ligada a Ñublense".

"Después de un tiempo se fue a vivir a Santiago, pero mantuvo contacto con sus negocios en Chillán y también con Ñublense y de lo que pasaba dentro de la institución", agregó.

Con respecto a los dineros que aportó en el 2008, nunca más supo y permitieron que la Corporación no perdiera su porcentaje accionario.