Secciones

Abogando por el compromiso de los nuevos legisladores de Ñuble

E-mail Compartir

Inserto en una lista muy competitiva como la que presentaba el gremialismo, Gustavo Sanhueza (UDI) logró posicionarse como la carta fuerte e imponerse como nuevo diputado por el distrito 19.

"Soy un convencido que uno tiene que estar disponible para asumir desafíos, pero también para dar un paso al costado si se requiere. Así lo hice cuando renuncié al Consejo Regional, dejando un cargo que contribuye mucho al desarrollo de las regiones, pues hay que generar estrategias basadas en una planificación que no es política", comentaba.

Del montaje de la nueva Región, apuntaba que "Como todos los procesos que se inician, son bastante inciertos. Tengo la esperanza de que Lorena Vera encabece este proceso con un liderazgo que incluya a todos los sectores políticos, porque los ñublensinos no somos de un sólo color. Tenemos que conformar equipos que contribuyan a diseñar una estrategia que permita el desarrollo de las 21 comunas y no repetir el error que ha tenido el proceso regionalizador en general, donde las capitales regionales se llevan la mayor cantidad de recursos, aislando a otras comunas".

Comprometido con gran fuerza para construir la nueva Región de Ñuble

E-mail Compartir

Arremetía con fuerza para recuperar el escaño parlamentario que le arrebató el derogado sistema binominal. Con una campaña potente, Frank Sauerbaum (RN) vuelve al Congreso Nacional con la firme convicción de ser una de las piedras angulares en la construcción de la Región de Ñuble.

"Vamos a poner énfasis en materias agrícolas, productivas y en favorecer el crecimiento de la región de Ñuble para que sea un mejor lugar para vivir. Ese es el sueño que tenemos. Hay que fortalecer la agricultura, que es la que nos da de comer y potenciar el turismo en sus áreas de servicios. Eso es fundamental para que este proyecto sea un cambio positivo en la vida de las personas. Pero también hay que hacer énfasis en los problemas cotidianos de la gente", decía.

"No podemos seguir pidiéndole a los agricultores que se queden en el campo si el 20% de los caminos están pavimentados, cuando no tienen agua potable ni cuentan con servicios básicos. También hay que hacerse cargo de la clase media que tiene hoy la región de Ñuble, que es muy potente y donde la gente espera una retribución por parte del Estado", agregaba.

La mirada de los cinco rostros elegidos para representar la Región de Ñuble en el Congreso

ELECCIÓN 2017. A través de un ciclo de entrevistas, Diario Crónica Chillán dio a conocer las visiones de todos los postulantes a la Cámara Baja durante la campaña.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Toda vez que las candidaturas a diputado fueron confirmadas, en Crónica Chillán nos dispusimos a entrevistar a todos los postulantes a la Cámara Baja con la finalidad de conocer detalles de sus candidaturas, propuestas y visiones respecto del trabajo legislativo que pretenden desarrollar.

Temas como la estructuración de la nueva región de Ñuble, la situación de la agricultura, la notoria escasez hídrica que afecta la zona y sus motivaciones de fondo para enfrentar un desafío electoral de esta magnitud, fueron algunos de los puntos de conversación, los que fueron contestados por todos los candidatos en su momento.

En el transcurso de las entrevistas, se fueron evidenciando factores comunes. Todos desean contribuir desde la arista parlamentaria a forjar la región y pretenden poner sus mejores esfuerzos a disposición de esta nueva unidad político-administrativa que, desean, sea un modelo nacional.

De los problemas que tiene Ñuble existe también una conciencia común. Una escasa conectividad vial que debe ser subsanada a la brevedad para darle el necesario empuje económico a la zona, las dificultades en salud y la urgencia que debe tener darle un mayor empuje a los hospitales más pequeños de las comunas, el fortalecimiento a la actividad agrícola y el combate a la sequía con un aumento de proyectos APR a ejecutar, llenan las agendas de proyectos. Sin embargo, existe transversalidad también en que Ñuble no se transforme en una suerte de botín político y eso es destacable en atención a la transparencia que todos han solicitado a la hora de estructurar las oficinas públicas y servicios de la nueva región.

Lo importante -y esto como dato adicional no menor- es que estos son los cinco diputados que deberán representar los intereses de la Región de Ñuble en el Congreso Nacional. Dicho sea de paso, ellos son los cinco primeros diputados de la nueva estructura regional y eso proporciona un aliño adicional a esta elección.

Esta era una elección decidora en ese sentido y han sido los propios ñublensinos quienes eligieron a sus nuevos representantes legislativos. Todo lo que queda es desearles éxito en una labor que, de ser positiva, nos beneficiará a todos.

diputados fueron elegidos ayer por los ñublensinos para que los representen en el Congreso. 5

de diciembre se llevará a cabo la segunda vuelta electoral para elegir Presidente. 17

comunas componen el Distrito 19. Las 21 comunas de Ñuble más Yumbel y Cabrero. 23

Luchando para que la nueva Región de Ñuble no sea un botín político

E-mail Compartir

Su elección se anticipaba reñida en el seno de una lista conformada por el PPD, que se advertía de antemano muy competitiva. Finalmente, la diputada Loreto Carvajal logró imponerse y garantizar su reelección como legisladora.

"Creo que las mujeres tenemos poder desde que nacemos, al igual que los hombres. Ese poder te lo otorga el mérito, la capacidad de poder visualizar las cosas de manera más integral. Me siento orgullosa de haber liderado la Ley de Cuotas, porque creo que por cierto a las mujeres nos faltan a veces las oportunidades. Lo que si lamento es que a veces haya candidatas que no tienen una visión pública, que les faltan recursos y que sólo hayan sido nominadas para llenar los cupos", decía.

"Hay que poner un énfasis en salud, donde los hospitales que hay en la región se conviertan en recintos de mayor complejidad. Hay que acercar la salud a los territorios. Además, creo que hay que preocuparse de la seguridad, que actualmente presenta cifras alarmantes. Hay que erradicar el microtráfico con mano dura e intervención profesional. Además, la falta de agua es un problema del que hay que preocuparse", señalaba.

Respeto, diálogo y amistad cívica para construir la nueva Región de Ñuble

E-mail Compartir

El diputado Carlos Abel Jarpa (PRSD) sumará su sexto período consecutivo como parlamentario. Su votación fue buena y encontró el respaldo necesario de la gente en las urnas. Hoy, el legislador radical fortalece su cartel de imbatible.

"Creo que de lo que más debemos preocuparnos es de la salud mental de los chilenos. Hemos mejorado en calidad de vida, pero esas mejoras no han traído satisfacción a la gente. Tenemos que ver cómo hacemos que las personas se desarrollen holísticamente. Si sólo fuera porque el país ha crecido, ¡debiéramos andar todos felices entonces!", señalaba en su momento.

De la conformación de la nueva región, el médico oftalmólogo de profesión comentaba: "Confío mucho en Lorena Vera. El proceso de instalar una región es gradual, paulatino. Espero ser reelecto diputado y desde mi función apoyar en todo lo que pueda este proceso, entendiendo que son ellos los responsables. La gente tiene que entender que no se construye una región de la noche a la mañana", dejando en claro que tiene fe en que el proceso de montaje de la nueva región será exitoso a todas luces.

Responder a la confianza de la gente y a los lazos afectivos que se crean

E-mail Compartir

No sorprende en lo absoluto la reelección del diputado Jorge Sabag (DC). El legislador falangista era anticipado como una de las cartas más fuertes en competencia y así lo hizo sentir su fuerte votación.

"Creo que el trabajo que hemos desarrollado en los últimos años ha permitido adquirir alguna experiencia en el mundo público y la idea es avanzar para poder consolidar una región que tiene enormes desafíos por delante. Nosotros estuvimos en el proceso legislativo que gestó la región y que hoy ya está naciendo. Me gustaría acompañar este proceso de instalación y también la construcción y diseño de una estrategia de desarrollo para Ñuble con lo que queremos para los próximos 20 ó 30 años. Tenemos la gran oportunidad de dar un salto al progreso", indicaba.

Del trabajo por la nueva región mencionaba "lo veo lento. Es preocupante porque no se han conformado los cuadros con la pluralidad que hubo en el proceso legislativo. Tiene que formarse un grupo transversal que vaya más allá del gobierno de turno, de poder conformar un equipo que le dé proyección, con un sentido plural y no sesgado a un gobierno específico".