Secciones

Enrique Jara: "El Frente Amplio no puede ser un vagón de cola de la Nueva Mayoría"

ELECCIÓN. Dirigente del Partido Igualdad sostuvo que el "entendimiento" debe pasar por asumir los temas de "fondo".
E-mail Compartir

A pesar que los votantes mantuvieron una tendencia conservadora y eligieron a autoridades del binomio político, los partidos y movimientos que integran el Frente Amplio (FA) esperan consolidarse como una tercera fuerza electoral luego de los comicios del domingo.

Uno de sus voceros, el ex candidato a alcalde y diputado por el Partido Igualdad, Enrique Jara, aclaró que más allá de los "guiños" que hizo Beatriz Sánchez a la candidatura de Alejandro Guillier, el frente no está dispuesto a ser un "vagón de cola de la Nueva Mayoría".

"No queremos ser como el Partido Comunista en la CUT. Esperamos que no sea solo un guiño, sino más bien un entendimiento en torno al programa del Frente Amplio y de propuestas como terminar con las AFP, la recuperación de los recursos naturales y terminar con los deudores CAE. Tienen que surgir medidas de fondo que establezcan un nuevo modelo de Estado", sostuvo.

Jara señaló que todavía no están en posición de apoyar abiertamente al candidato oficialista ni menos de disponer de los votos ni la voluntad popular. "No podríamos hipotecar el futuro de la ciudadanía ni del FA entrampándonos en respaldar a Guillier. Al final hay dos derechas, la empresarial y la del socialismo neoliberal", afirmó Enrique Jara.

Consultado si esta postura es compartida por el resto de los 12 partidos y movimientos del FA, respondió que existen distintas sensibilidades y el próximo 29 de noviembre se definiría (a nivel nacional).

"Se puede ir a votar en segunda vuelta con otras opciones, por ejemplo anulando y poner No + AFP. Podría ser una suerte de plebiscito", sugirió por estas ideas que podrían concretarse luego de la reunión ampliada con la militancia del partido este jueves.

Senadores adelantan estrategias para ganar la segunda vuelta presidencial

ÑUBLE. Unidad, trabajo en terreno con autoridades electas y alcaldes son algunas de las ideas para vencer en diciembre.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Una elección abierta o un triunfo de hasta tres puntos porcentuales esperan los senadores de Ñuble para la segunda vuelta presidencial programada para el próximo domingo 17 de diciembre.

Los parlamentarios adelantaron las estrategias en uno de los comicios más reñidos desde el 2010.

Para el senador UDI, Víctor Pérez, el candidato de Chile Vamos quedó en una "pole position", con 14 puntos porcentuales por sobre el candidato oficialista, ventaja que en Ñuble se amplió a 17 puntos. Sin embargo, reconoció que su sector pecó de un "triunfalismo exagerado" que hizo pensar en lograr un resultado mejor al que finalmente se consiguió.

Frente a la incertidumbre por sumar más votos, el parlamentario se mostró optimista.

"El haber ganado en todas las regiones y las principales ciudades coloca a Sebastián Piñera en la delantera y además, el gesto de José Antonio Kast hace que esa ventaja incluso pueda aumentar, así que creemos que están dadas todas las condiciones para trabajar para el 17 de diciembre", comentó.

Respecto a qué debería hacer el candidato para aumentar su votación, Pérez Varela señaló que se debe enfrentar la segunda vuelta con una campaña diferente, escuchando más, con un trabajo más en terreno y con un mensaje optimista dirigido a los indecisos.

El senador dijo que una ventaja es la división interna que tiene el oficialismo y que se vio en la propia elección del domingo.

"Nadie puede desconocer que la Nueva Mayoría y el Frente Amplio no piensan lo mismo", sostuvo.

Víctor Pérez no descartó que en los 29 días que restan para la elección, el ex Presidente pueda visitar nuevamente y así lo propondrá, porque considera que en Ñuble es posible aumentar la votación. A esto se sumará el trabajo que puedan realizar alcaldes, ex candidatos, consejeros regionales y los dos nuevos diputados en el Distrito 19.

"Todos tenemos una gran responsabilidad. La UDI fue el partido más votado en Ñuble con el 22% de los votos y eso lo vamos a poner a disposición de la campaña presidencial", afirmó.

Todo eso, aseguró Pérez Varela, podrá asegurar un triunfo de su candidato de hasta un 3% de diferencia.

Mayor unidad

Por su parte, el senador PPD Felipe Harboe dijo que, en Ñuble, Alejandro Guillier está a solo 37 mil votos de Piñera, por lo que el trabajo en terreno y la motivación de las personas que no fueron a votar revertirán esa situación como una forma de defender las reformas, las libertades y los derechos de las mujeres.

"Me puse a disposición del comando y sería bueno contar con la presencia de nuestro candidato para reforzar la campaña. Vamos a hacer los esfuerzos para que pueda estar en Ñuble", sostuvo.

El senador resaltó que la zona tiene una particularidad que debe resaltarse: el cumplimiento de la promesa presidencial de crear la región de Ñuble.

Asimismo, agregó que es el momento de convocar a los liderazgos parlamentarios considerando que en el Distrito 19 la coalición de gobierno cuenta con tres diputados reelectos.

"Aquí hay que sumar a todos y a todas. A diputados y consejeros electos", comentó.

¿Qué pasa con los alcaldes que aumentaron en número para la Nueva Mayoría? Harboe respondió que se ha ido mejorando la votación del conglomerado y espera que ese factor debiera verse reflejado en la segunda vuelta.

"Tenemos que buscar la unidad. Aquí está en juego la continuidad de las reformas al modelo y la posibilidad de profundizar en materia de salud y pensiones", dijo en una alusión indirecta a los votantes del Frente Amplio.

Felipe Harboe enfatizó que ahora se trata de una nueva elección, por lo que su resultado está completamente abierto".

"Hay una incertidumbre muy grande, que es la cantidad de votos, y de eso va a depender el triunfo de uno u otro candidato", afirmó.

El senador coincidió con que la fecha de la segunda vuelta será a una semana de Navidad, lo que podría incidir en la cantidad de votantes.

"Debemos enfrentar la segunda vuelta con una campaña diferente, escuchando más, con un trabajo más en terreno

Víctor Pérez, Senador UDI"

"Tenemos que buscar la unidad. Aquí lo que está juego en esta segunda vuelta es la continuidad de las reformas al modelo"

Felipe Harboe, Senador PPD"