Secciones

Ñuble no tiene geriatras para atender a 81 mil adultos mayores

SALUD. Senador Felipe Harboe solicitó al Ministerio de Salud que dote a la región con más especialistas de esta área, sobre todo por el acelerado envejecimiento de la población.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

En tres años más el 20% de la población de Ñuble será adulta mayor, promedio que está por sobre lo que se proyecta a nivel nacional y que además genera la preocupación por quedar sin atención de especialistas médicos, ya que actualmente la región solo cuenta con un profesional de esta materia, pero solo bajo el sistema particular.

Esta razón es una de las que más complica al sistema público, ya que el sector más vulnerable de adultos mayores, que se atiende en el sistema público no cuenta con médicos geriatras. Esta realidad generó la solicitud del senador Felipe Harboe al Ministerio de Salud para que dispusieran la llegada de estos especialistas a Ñuble.

"El problema que tenemos es que nuestra población, de acuerdo a las cifras que se manejan, está envejecimiento cada día más y no tenemos los especialistas adecuados para atenderlos. Así que por eso estoy pidiendo al Ministerio de Salud que nos ayude en eso, porque de lo contrario vamos a seguir teniendo adultos mayores que van a tener enfermedades propias de la edad y no tendremos médicos especialistas que los puedan tratar, entonces van a estar en la lista de espera del médico general, lo cual no es adecuado", aseguró Felipe Harboe.

Justamente el estudio elaborado a mediados de año por la Asociación de Municipalices de Chile (Amuch) da cuenta que seis comunas de Ñuble (Ránquil, Cobquecura, Ninhue, Portezuelo, Ñiquén y Quillón) son las que más han aumentado en cantidad de adultos mayores y el único médico geriatra está en la capital provincial, por lo que este segmento de la población debe recorrer grandes distancias en caso que deba ser atendida por un especialista.

"En Chile tenemos un déficit de especialistas, pero a su vez tenemos un déficit de especialistas geriatras que es mayor al resto. Entonces, lo que ocurre es que jamás vamos a tener la cantidad de geriatras para atender a la población adulto mayor y ¿qué es lo que se hace en esos casos?, que cuando el nuevo hospital de Chillán tenga los geriatras vamos a tener que hacer ciertos operativos móviles para desplazarlos hacia las comunas y con eso se soluciona la lista de espera en geriatría", explicó el senador PPD.

En tanto, para el senador de la UDI, Víctor Pérez Varela, la falta de especialistas geriátricos en el sistema público será sin duda una de las prioridades para el próximo gobierno y no para éste.

"Contar con un solo geriatra para Ñuble es una demostración que este tema no ha estado dentro de las prioridades. Me parece que pedirle a un gobierno que se va, y que no se ha distinguido por su preocupación por el adulto mayor, es casi un ejercicio innecesario, pero sin duda será uno de los desafíos de la nueva administración y de la región establecer las prioridades y los especialistas que se necesitan, y luchar por ellos. Los adultos mayores sin duda son prioridad", dijo el senador de la UDI.

Llegada de médicos

Si bien existe un médico que se publicita como geriatra, la región de Ñuble no cuenta con médicos acreditados en la especialidad en la red pública de salud, ni en la privada. En tanto, en la región del Bío Bío hay sólo tres profesionales con esta especialidad.

"Las políticas de salud para el adulto mayor apuntan a promover su envejecimiento activo, mantener su funcionalidad y prevenir la discapacidad, lo que debe estar a cargo de un equipo multidisciplinario. Por ello, nos hemos preocupado de la formación en esta área de otros profesionales, como enfermeras, kinesiólogos, asistentes sociales, entre otros, pensando no solo en el aspecto médico, sino también en los aspectos psicológicos y sociales que habitualmente acompañan este proceso", recalcó Walter Garrido, Subdirector de Gestión Asistencial.

Desde el Servicio de Salud Ñuble aseguraron que en el Plan Nacional de Formación de Especialistas del Ministerio de Salud, entre 2018 y 2020, un total de 73 profesionales se incorporarán a la red asistencial del Servicio de Salud Ñuble como parte de su Período Asistencial Obligatorio (PAO), pero ninguno de éstos optó por la formación geriátrica.

"En esto puede influir la duración del período de formación. Es una carrera larga. Se trata de una especialidad de cuatro años de duración. A esto hay que sumar los siete años de estudio del pregrado, más cinco años en Etapa de Formación y Destinación. Con todo, la formación de un especialista en geriatría se puede extender hasta 16 años de estudio y formación, entre el pregrado y el postítulo", aseveró Walter Garrido, subdirector de gestión asistencial.

Demanda constante

La distancia entre la población adulta mayor en Ñuble versus la cantidad de especialistas para su atención es abismante. Son 20 las comunas que actualmente están por sobre el promedio nacional de envejecimiento de la población, el cual se queda en un 15.8%. El tema empeora al hablar de cobertura de salud para este segmento, ya que esto solo se logra con atenciones de médicos generales, lo cual no es óptimo, pero se considera la única alternativa.

"Sabemos que hay un déficit de especialistas, pero el problema se descontrola en el caso de los geriatras y me parece súper necesario que el Ministerio de Salud tome las medidas del caso", confirmó Hugo Guiñez, presidente de la Asociación Nacional de Adulto Mayor de Chile.

Un aspecto que revela la imperiosa necesidad de contar con una mayor cantidad de geriatras es que justamente las comunas que tienen mayor población rural, y que están alejadas de Chillán, son aquellas que tienen un mayor porcentaje de población adulta mayor, y que a su vez proyectan un mayor envejecimiento de la población, tal como Ránquil y Ninhue, comunas que de aquí a tres años serán las que experimenten la mayor alza de este segmento etáreo, que crecerá entre un 2,3% y 2,2%, respectivamente.

"Es un olvido grande el que existe en la sociedad en no reparar en la atención del adulto mayor y súmale la carencia de geriatras y el sistema de salud que no es apto para nosotros. El nuevo gobierno debe tener prioridad en este tema, porque la salud en la tercera edad es recurrente e indudablemente se agrava al no tener especialista y que se complica más en aquellos adultos que viven alejados de los centros de salud. Es un drama tremendo, sobre todo cuando un adulto mayor debe hospitalizarse", dijo Hugo Guíñez.

Enfocarse en la salud

La necesidad de enfocarse en esta problemática también radica en que hoy la tasa de recambio por mujer fértil es de 2.1 hijos, razón por la cual se debe pensar. Raya para la suma es el resultado de la comparación que se registra en el 2002, donde el promedio de personas sobre los 60 años era de un 10.8%, pero para el año 2020 se espera un promedio del 17.3%, lo cual nos habla de un crecimiento de 6.5 puntos en un lapso de 18 años, para este grupo de la población.

"La población mayor cae en un aumento progresivo y muchos con patologías múltiples. Y al no existir un médico dedicado a la geriatría, sólo se puede ver al paciente por parte desde los especialistas y se pierde un valor importante que es la mirada y evaluación integral y el acompañamiento del servicio médico en forma integrada, es decir la dimensión bio-social. Los servicios prestadores, llámese servicios de salud, tienen como obligatoriedad planificar los servicios médicos de acuerdo con el comportamiento epidemiológico y no sólo eso, sino que adelantarse a tener los recursos humanos competentes y con infraestructura adecuada a las demandas de este importante sector de la población", recalcó el doctor Carlos Hernández, médico de urgencia del Hospital de Chillán.

"Estoy pidiendo al Ministerio de Salud que nos ayude en eso, porque de lo contrario vamos a seguir teniendo adultos mayores que van a tener enfermedades propias de la edad y no tendremos médicos especialistas que los puedan tratar".

Felipe Harboe, Senador"

Más adultos mayores autovalentes

Desde el servicio de salud se implementó hace tres años el programa "Más adultos mayores autovalentes", el que para este año se amplió a diez centros de salud y abrió más de seis mil cupos para participar, invirtiendo 300 millones de pesos. "Está destinado a mejorar su condicional funcional, es decir a aumentar su capacidad de cumplir acciones requeridas en el diario vivir. Cuando el cuerpo y la mente son capaces de llevar a cabo las actividades de la vida cotidiana se dice que la funcionalidad está indemne. Por ejemplo, que logre vestirse solo, abrocharse los zapatos, tomar decisiones", recalcó Walter Garrido, Subdirector de Gestión Asistencial.

21% Población De Ñuble será adulta mayor en el 2020, en tanto las comunas de Cobquecura, Ninhue y Ránquil presentarán el mayor envejecimiento.

81 mil 470 personas mayores de 60 años se contabilizan en las 21 comunas de la región de Ñuble, lo que representa el 19% de la población.

Nevados de Chillán entre los recintos top del ski mundial

AUSTRIA. Fue elegido por los World Ski Awards como el mejor resort de Ski de Chile y uno de los mejores 25 del orbe.
E-mail Compartir

Un total 560 hectáreas de dominio esquiable, 13 andariveles y más de 30 pistas, entre ellas la más extensa de Sudamérica, lograron que el resort de Montaña Nevados de Chillán fuera galardonado como uno de los mejores resort de Ski del mundo por los "World Ski Awards 2017", más conocidos como los Oscar del Turismo de Invierno.

La gala de los World Ski Awards 2017, premio que se entrega desde 2013, se celebró el sábado 18 por la noche en la ciudad de Kitzbühel (Austria).

El reconocimiento para Nevados de Chillán es resultado del voto de cientos de miles de usuarios a lo largo de tres meses, así como la valoración de un jurado compuesto por expertos de las diferentes ramas que se desprenden de la nieve, como touroperadores, medios de comunicación o ejecutivos, por ejemplo.

En su quinta edición este premio destaca a los 25 mejores centros de esquí del mundo donde nuestro país junto a establecimientos de Argentina, Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Australia, China, Japón y Corea, consiguió ser parte de este selecto grupo.

Respaldo en cifras

Al respecto, la Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, sostuvo que "este premio es resultado del trabajo público-privado que hemos realizado para potenciar el turismo de nieve en los diferentes mercados prioritarios, para que más visitantes disfruten de una oferta variada y de calidad. Así lo demuestran las cifras durante la temporada 2017 más de 1 millón 432 mil 803 turistas visitaron los centros invernales a nivel nacional".

Para la directora nacional de Sernatur, Marcela Cabezas, "los World Ski Awards vienen a confirmar el nivel internacional de nuestros centros de ski, y el motor de viaje que significa la nieve para un gran número de los turistas que llegan a Chile. Es más, en 2016, el 19,2% de los turistas que nos visitaron durante la temporada invernal practicaron esquí, siendo los visitantes de Brasil, Estados Unidos y Francia los más interesados en esta actividad".

Con los top mundial

Para el gerente general de Nevados de Chillán, Manuel Dinamarca, "la importancia de este premio es haber podido participar en un certamen internacional, codeándonos con los mejores destinos de nieve del mundo, y posicionando en el mapa no sólo a Nevados de Chillán, sino también la nieve del sur de Chile como un destino importante a nivel mundial".

Los World Ski Awards son la única iniciativa a nivel mundial que reconoce la excelencia en el turismo de nieve, instancia en que los líderes internacionales de la industria del turismo de invierno se unen para intercambiar conocimientos, innovaciones y principios de buenas prácticas a nivel global.

En cifras

En la temporada 2017 más de 1 millón 432 mil 803 turistas visitaron los centros invernales a nivel nacional.

En 2016, el 19,2% de los turistas que visitaron el país en la temporada invernal practicaron esquí, en especial de Brasil, Estados Unidos y Francia.