Secciones

CChC local propone infraestructura por $621 millones de dólares para la región

ÑUBLE. Mientras avanza la instalación de la región, la CChC local hizo una propuesta de ocho proyectos en las áreas logística y social.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Ampliación de aeródromo: Hoy cuenta con una renovada infraestructura, pero tiene ciertas restricciones que imposibilitan una apertura total de vuelos, El proyecto considera pasarela de embarque y desembarque para pasajeros y una ampliación mínima de 600 metros de la pista, con un total de 2.300 metros.

Uno de los mayores desafíos de Ñuble es dotar a la región de infraestructura basal, logística y social. Mientras avanza el proceso de instalación, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) local ha empezado a socializar con las autoridades su propuesta de desarrollo regional basada en proyectos públicos y privados , entre los que destacan ocho proyectos por aproximadamente 621 millones de dólares.

"El objetivo es que las autoridades conozcan los proyectos que consideramos como gremio, que son prioritarios en materia de infraestructura pensando en el progreso de las regiones del país, comprendiendo que las obras de infraestructura son un significativo impulso para activar la economía", dijo la presidenta de la CChC Chillán, Claudia Rigall, sobre la publicación del documento "Desarrollo Regional".

La dirigente agregó que en el caso de Ñuble, los diferentes comités de la CChC Chillán analizaron obras de envergadura, que abordan la infraestructura logística, basal y social, que constituyen un aporte al desarrollo con una mirada a largo plazo y teniendo como foco la calidad de vida de las personas. "Queremos aportar con propuestas para abrir el diálogo sobre un tema crucial como es la inversión en infraestructura en la Región de Ñuble".

El alcalde Sergio Zarzar valoró la propuesta y preocupación de esa entidad que responde al interés del gremio sobre el futuro de nuestra ciudad. "Seguramente habrán también otros proyectos que levantar en un nuevo Chillán capital regional, pero recogemos la inquietud de la cámara y por cierto el de otras entidades en este esfuerzo que tenemos que hacer todos los estamentos por nuestra ciudad", sostuvo.

Propuestas

Una de las propuestas más novedosas es la reconstrucción y habilitación del ramal de Chillán a Las Termas, que tendría un costo inicial de 156 millones de dólares. Este tren fue importante para la actividad turística y económica durante el siglo XX para Pinto, Coihueco y Chillán. Salía desde la Estación de Chillán hasta Recinto y su último viaje fue el 28 de marzo de 1957.

En el área social, la CChC propone un centro penitenciario con una inversión estimada de 112 millones de dólares.

El actual recinto que data del año 1943 presenta una tasa de ocupación de 131% y tras lo sucedido con el terremoto del 27/F, con incendio y fuga de reos, se aceleró la idea de sacarlo desde el centro de la ciudad. Sin embargo, las alternativas de emplazamiento se han convertido en el gran obstáculo para el avance de este proyecto.

También se postula la construcción de un Centro de Innovación Agropecuaria de Ñuble con una inversión de 11 millones de dólares. Si bien existen centros universitarios y de investigación como INIA-Quilamapu, la idea es emplazarlo en cualquiera de las capitales provinciales.

Parque Urbano: Contempla zonas de esparcimiento, recorridos peatonales, circuitos deportivos, ciclovías, plazoletas, juegos infantiles y de agua, iluminación, pequeños bosques de educación ambiental y mobiliario urbano, los que consideran todos los aspectos sobre accesibilidad universal.

Centro de Innovación Agropecuaria: Dada la vocación agroalimentaria de Ñuble es fundamental fomentar la investigación y el desarrollo del rubro a través de un trabajo metodológico abarcando lo científico, académico y empresarial. Su emplazamiento debiese estar en una de las cabeceras provinciales.

Centro Cívico: Se persigue posicionar a la nueva capital regional a través de una obra con calidad arquitectónica que entregue al público una gestión moderna, eficiente y cercana. El proyecto considera la construcción de unos 48 mil metros cuadrados, compuestos por un conjunto de edificios interconectados.

Circunvalación Chillán Oriente- Ch. Viejo: El MOP tiene contemplado un proyecto que permita que el transporte de carga que retorna o se dirige a la precordillera no ingrese a la ciudad. El anillo de circunvalación será de 23 kilómetros, de dos perfiles, con calzada de 7 metros de ancho, bermas y ciclovías de 2 metros.

Centro Penitenciario: La iniciativa del Ministerio de Justicia busca dar solución a la alta sobrepoblación del actual edificio con una tasa de ocupación de 131% y a su ubicación en pleno centro de la ciudad. Las alternativas de emplazamiento se han convertido en el gran obstáculo para el avance de este proyecto.

Paso fronterizo las Ovejas San Fabián: Busca su apertura permanente con las dependencias necesarias para su funcionamiento y la habilitación del camino, quedando apto para el tránsito de todo tipo de vehículos. Esto significará definir una ruta de 230 kilómetros que una el país trasandino hasta Cobquecura.

Ramal Chillán- Termas: Este proyecto busca la reconstrucción de este ramal, teniendo como estación final el destino turístico Las Termas de Chillán, para tener una nueva opción de conectividad y de oportunidad económica para todas las localidades que forman parte de la zona cordillerana de Ñuble.