Secciones

Asignan cerca de $1.500 millones a emprendedores de la región

E-mail Compartir

Recursos para financiar la adquisición de activos fijos para mejorar la productividad en proyectos de agroalimentación, comercio, turismo e industria maderera, entre otros, fueron aprobados en el reciente consejo del Comité de Desarrollo Productivo Biobío de Corfo, realizada en Los Ángeles, apoyando a 251 proyectos que postularon a fondos del Capital Semilla Emprende, Capital Abeja Emprende y Fondo Crece de Sercotec, por un monto total de $1.313.571.810.

Pedro Alarcón, director regional (S) de Sercotec, organismo que integra el mencionado piloto de descentralización de Corfo, dijo que "estamos cerrando un ciclo en el cual hemos podido generar alianzas con los fomentos productivos municipales y los agentes operadores para apoyar a una importante cantidad de empresarios y emprendedores de las provincias de Arauco, Biobío y Concepción".

"Cada año tenemos una demanda bastante fuerte, por lo que realizamos las gestiones, a nivel institucional y del Comité, para poder inyectar más recursos y así ir, progresivamente, respondiendo las peticiones que tenemos. Esto, por supuesto, considera a todas las provincias, incluyendo a la nueva Región del Ñuble, lo que implica descentralizar también al interior de la región", agregó.

Por su parte, Juan Riffo, director ejecutivo (S) del citado Comité, explicó que "con esto estamos cerrando el año de ejecución, por lo que van a ser, en total, más de 12.500 millones de pesos los que vamos a colocar en apoyo a emprendedores y empresarios de toda la Región del Biobío. Esta cifra corresponde a un esfuerzo adicional que hemos hecho, puesto que el presupuesto de 2016 era alrededor de ocho mil millones, el que se incrementó fuertemente con recursos provenientes tanto a nivel central como del Gobierno Regional".

Respecto al carácter descentralizado de la entidad, agregó que ejemplo de esto "es que estuvimos en Los Ángeles decidiendo una cartera cercana a los dos mil millones de pesos, con un consejo que analiza los proyectos con representantes de la región del mundo académico, universitario y gubernamental".

Cabe destacar que, en la ocasión, también sesionó el Subcomité de Innovación y Emprendimiento que aprobó la primera fase de selección de 30 proyectos del Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento, PRAE, así como 3 proyectos correspondientes a la Línea 1 de Innovación empresarial, por un monto total que superó los 150 millones de pesos.

"Prócer": el emprendimiento cervecero que se inspiró en Ñuble

CHILLÁN. La cervecería local proyecta crecer en un 122% su producción para el próximo verano, lo que significa que estarán fabricando cerca de 8 mil litros de cerveza artesanal.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Según el sitio web euromonitor, dedicado a investigaciones de mercado, tendencias demográficas y estilos de vida de consumo, en Chile entre 2009 y 2014, las ventas de cerveza artesanal en el país aumentaron en un 64%, y se estima que para el 2019 siga creciendo en un 8,6%. Datos que dejan en evidencia el éxito que ha tenido el rubro.

Cervecería Prócer es un emprendimiento familiar que comenzó a materializarse hacia el año 2014, cuando los hermanos Camilo y Nicolás Carrasco Arzola apostaron por elaborar su propia cerveza artesanal en casa, lugar donde actualmente se puede encontrar la fábrica, en el km. 3 camino a Cato.

Al principio su producción mensual no superaba los 90 litros de cerveza, pero este no fue un impedimento para que familiares y amigos comenzaran a exigirles rápidamente más del producto que estaban elaborando. Ahí fue cuando los hermanos notaron que el negocio podía funcionar.

Según Nicolás Carrasco, quien actualmente es el encargado de la producción y de manejar las redes sociales de la marca, en su familia siempre han sido amantes de la buena cerveza, por lo que "siempre buscábamos productos locales o importados en los supermercados para poder degustar".

"Probando y probando nos dimos cuenta que queríamos aventurarnos en esta empresa pensando que era algo medianamente sencillo, cosa que en el camino nos pudimos dar cuenta de todo lo contrario. La cerveza buena y de calidad requiere de mucho estudio y esfuerzo", sostuvo el maestro cervecero, quien además explicó el origen del nombre de su cerveza por la cantidad de próceres que existen en Ñuble.

Producto, producción y proyección

Por otro lado Camilo, quien es el encargado de desarrollo de la empresa, considera que en Chile "no existe un paladar refinado hacía las cervezas artesanales, ya que el mercado industrial representa al 95% de la producción total de cerveza" y para él, eso es lo que se traduce en una "escasa cultura cervecera" debido a la mala calidad del mercado masivo.

"En ese sentido decidimos apostar por un posicionamiento de cervezas que fueran familiares por el público, como lo son nuestra Golden Ale, que es una cerveza refrescante, rubia y bien tradicional; Amber Ale, una cerveza roja, con sabor a caramelo, con aromas florales y frutales desprendidos del lúpulo; y Brown Porter, una cerveza negra, liviana, con notas a chocolate y café", explicó Camilo, haciendo referencia a las típicas cervezas rubias, rojas y negras, pero "las nuestras son artesanales".

En cuanto al financiamiento y proyecciones futuras, Camilo señaló que en una primera instancia tuvieron que realizar una inversión familiar, pero a medida que veían que su sueño se iba materializando, comenzaron a postular a capitales que los ayudarían a potenciar su negocio.

"En este momento estamos produciendo aproximadamente 3 mil 600 litros mensuales. Sin embargo, para el próximo verano queremos lograr llegar 8 mil litros, lo que significaría un poco más que duplicar nuestro volumen de venta", aclaró Camilo, lo que en términos porcentuales significa un crecimiento del 122%.

De acuerdo a cifras emitidas por la Asociación de Productores de Cerveza de Chile (Acechi), a la fecha existen un poco más de trescientas marcas vinculadas al negocio de la cervecería artesanal, un sector que mueve cerca de 10 mil millones de pesos (US$ 15 millones) en el mercado nacional, pero que sólo representa al 5% de la industria total.

Actualmente es posible comprar Cerveza Prócer en diversos locales de Chillán, tales como: París Restobar, Le Moulin Pizzería y Bar Gamer, Latinos Restobar, Ficus Restaurante, Botillería Kennedy, Botillería Papo 406, Supermercado Barcelona, Fuego Di Vino Restaurante, Sureño Restaurante, Abracadabra Restaurante, Shawarma Restaurante, Retro Restobar, Café Patagonia y Kuranepe Restaurante. Además se puede comprar por compra directa al fabricante llamando al +569 95090975.