Secciones

Estrenarán documental que narra el proceso creativo de los cineastas

AUDIOVISUAL. El filme "La Película" será exhibido el sábado en la sala Schafer, en el marco del festival The CortOz.
E-mail Compartir

Desde hace ya un tiempo en Chillán y el mundo los aficionados se han incorporado al campo de la realización audiovisual, mediante las facilidades que otorgan las nuevas tecnologías digitales, la autogestión y la irrefrenable pulsión creativa.

Sin embargo, esto no quita que antes que internet se masificara, facilitando las cosas, no se hicieran esfuerzos. Es lo que muestra el documental "La Película", del realizador penquista Jorge Sanhueza y producida por Panquehue Films: un corto de 27 minutos que se exhibirá este sábado 25 de noviembre a las 18:00 hrs. en la Sala Schafer (18 de septiembre 580) en forma gratuita, precisamente en el marco del The CortOz, un festival dedicado al cine amateur.

"La Película" narra el proceso de producción de un cortometraje de ficción llamado "Venganza", realizado por jóvenes de la localidad rural de Panquehue, en la región de O'Higgins, hace 15 años (se estrenó el 2002), mediante los testimonios algunos de sus partícipes. Aquella obra fue un autoaprendizaje, sin un profesor a cargo que guiara al grupo. Se grabó en cinta de video, con autogestión y la colaboración general del pueblo. Es un corto de suspenso, que homenajea las películas de terror de los años ochenta, ambientada en el mismo lugar.

Jorge Sanhueza, director de la "La Película", comparte las motivaciones que lo llevaron a abordar el proyecto: "Me daba la oportunidad de compartir un relato genuino sobre cine en su estado más puro, como diamante en bruto. A cualquier realizador le llega ese momento en que se encontró por primera vez detrás de una cámara. Yo mismo a los 17 años dirigí una producción escolar que recuerdo con mucho cariño y por la que siento más afecto que por cualquier de los cortometrajes de escuela que más tarde realicé en mis años de formación profesional. Así es que esta historia no es solamente la de los panquehuinos que hicieron este trabajo; es también mi historia y la historia de muchos otros realizadores".

The CortOz parte este jueves 23 con una charla de actuación en el cine independiente a realizarse en el Cine café The Oz. El viernes le sigue en el mismo lugar una charla sobre producción de arte en el cine, a cargo de Jorge Díaz, para continuar en la tarde con muestra audiovisual en la Sala Lázaro Cárdenas.

El sábado, en tanto, es el cierre en la Sala Schafer, donde se exhibirá "La Película" y se realizará la premiación de la competencia.

Dos violinistas chillanejos son parte de comitiva en México

ARTE Y CULTURA. Miembros de la Orquesta Juvenil de la Escuela Artística Claudio Arrau fueron seleccionados por Artistas del Acero para viajar a norteamérica.
E-mail Compartir

Hasta la ciudad de Guanajuato, ubicada en el centro sur de México, viajaron los violinistas chillanejos Catalina y Sebastián Orellana para participar de un encuentro internacional de músicos y orquestas sinfónicas, que se lleva a cabo del 21 al 25 de noviembre.

Ambos jóvenes (quienes son primos) fueron los únicos intérpretes de Ñuble seleccionados para ser parte de un proyecto fomentado por la Dirección Biobío del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través de Artistas del Acero de Concepción. En total, trece músicos viajaron a tierra azteca.

Catalina y Sebastián son miembros estables de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León, dirigida por la maestra Carmen Gloria Mella.

"La verdad es que lo de estos chicos es un tremendo orgullo y un aliciente para el resto de sus compañeros. Tienen la posibilidad de empaparse de una realidad muy distinta a la suya y, sobre todo, de aprender formas y técnicas de otros lugares. Para su formación como músicos este tipo de instancias son trascendentales", comenta la directora del conjunto que se conforma de más de 50 músicos locales.

En un reportaje titulado "La invisibilizada importancia de la educación artística local", publicado el pasado 4 de octubre en Crónica Chillán, Sebastián Orellana -uno de los intérpretes de mayor proyección en la región- comentaba que su próximo viaje a México significaba "una exigencia muy grande, ya que concurrirán músicos de distintos lugares del mundo".

Una semana antes de emprender viaje, tanto él como Catalina se reunieron con los otros once escogidos. Hubo un ensayo general y procuraron representar a Biobío y al país de la mejor forma.

"Ellos siempre quieren ejecutar lo que se les pide a la perfección, no dejan escapar ningún detalle. Se auto-imponen metas altas y creo que eso tiene que ver también con que consigan cosas. Yo traté de transmitirles tranquilidad y que aprovecharan esta oportunidad para aprender, sobre todo", cuenta Carmen Gloria Mella.

Labor de la orquesta

Sin duda, el hecho de que Catalina y Sebastián se encuentren en México participando en un encuentro internacional, se debe en gran medida a sus talentos naturales para interpretar el violín y a la constancia y dedicación que cada uno ha puesto en ello. Pero, también, no menos importante es el trabajo que han experimentado en la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Escuela Artística.

"Siempre hemos procurado formar a artistas integrales, que tengan una visión de lo que hacen. Acá, más que el virtuosismo, lo primordial es la disciplina y para eso, dentro de nuestras limitaciones, entregamos todas las herramientas para darles una proyección", reflexiona su mentora.

Sinfónico

21 al 25 de noviembre En el transcurso de esos días se desarrollará la cita en la ciudad de Guanajuato, en el centro sur de México.

13 músicos jóvenes De la Región del Biobío son parte de la comitiva que se encuentra participando. Fueron seleccionados por Artistas del Acero, a través de un proyecto del CNCA.