Secciones

DC entregó el primer apoyo en Ñuble a la campaña de Guillier

POLÍTICA. Coordinación de comando de la Nueva Mayoría generó un desbarajuste al interior del equipo de trabajo.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Si bien es el senador del PDD, Felipe Harboe, quien se encargará de coordinar el comando del candidato a la presidencia Alejandro Guillier en Ñuble, fueron dirigentes del Partido Socialista quienes informaron del apoyo que entregará la Democracia Cristiana (DC) a la candidatura de la Nueva Mayoría.

"Nos sumamos a la campaña de Guillier sin condiciones, queremos en esta ronda de conversaciones, y así lo hemos hecho, hacerlo primero con el Parido Socialista. Estoy cien por ciento seguro que la militancia de la DC va a seguir las orientaciones dadas del consejo nacional", aseguró el presidente comunal de la DC, Patricio Huepe, quien además es concejal de Chillán.

La explicación de que justamente fuera el PS el partido que oficializara el irrestricto apoyo que entregará la DC en la segunda vuelta al candidato Alejandro Guillier, se debe a las conversaciones que sostuvieron ambos partidos antes de la primaria. "Se definió mayoritariamente que nuestro domicilio político es la centro izquierda, por lo tanto, la decisión es del consejo nacional. Desde antes nuestro aliado estratégico ha sido el Partido Socialista, tuvimos conversaciones cuando estábamos viendo si íbamos a primaria en primera vuelta con la directiva comunal, y nos pareció prioritario conversar con los dirigentes del Partido Socialista comunal distrital y regional, así que agradecemos esta oportunidad de ratificarlo públicamente", reiteró Patricio Huepe.

En esta oportunidad fue el ex candidato a consejero regional, Óscar Crisóstomo, quien se encargó de recibir el apoyo de la DC, producto que desde el comando de Guillier se mandató al PS para iniciar conversaciones con actores relevantes.

"Hemos hecho un análisis en conjunto con la Democracia Cristiana entendiendo el desarrollo de estas elecciones, y cómo los actores relevantes tenemos que sumar voluntades para la nueva constitución del comando y como potenciarlo en esta segunda vuelta. Como PS, y todos los actores que estamos involucrados, nos parece importante que quienes tienen un arraigo en la región y un patrimonio cultural y electoral en nuestro distrito sean actores preponderantes en esta nueva etapa que se inicia, y hemos realizado una ronda de conversaciones con quienes están involucrados en el comando regional y partimos con quienes estimamos son uno de los actores preponderantes en Ñuble, particularmente la DC", comentó Óscar Crisóstomo.

Todos suman

En tanto, desde el comando central de Guillier se confirmó que en Ñuble los diputados electos se reunieron y será Jorge Sabag quien se encargará de liderarlos, y para el caso territorial se podrían sumar nuevos comandos.

"Si surgen 10 comandos en el territorio, bienvenido sea, aquí no se trata de reemplazar gente o que se vaya para la casa, los comandos que surjan se siguen retroalimentando de lo que salga desde el nivel central en relación al trabajo que se realice", aclaró la diputada Marcela Hernando, miembro del comando central de Alejandro Guillier.

A lo anterior se suma que el pasado miércoles, el senador Felipe Harboe se incorporó formalmente al comando -tras la solicitud del propio Guillier- para coordinar los esfuerzos en Biobío y Ñuble de cara a la segunda vuelta electoral.

Cargo a disposición en comando de Guillier

A través de una declaración pública, el ex coordinador regional Ñuble de Guillier, Jorge del Pozo, dio un paso al costado asegurando que "el desafío de hoy es el mismo de ayer, y entendiendo que la unidad del progresismo chileno nos entregará un triunfo electoral, he decidido poner mi cargo de coordinador regional de Ñuble a disposición del comando nacional de Alejandro Guillier, para seguir aportando en donde ellos lo estimen conveniente. Con la misma fuerza y convicción que lo he realizado hasta ahora, continuaré respaldando y trabajando", puntualizó en el escrito.

Diputados de Chile Vamos comandarán la campaña de Piñera

ÑUBLE. Una de sus prioridades será el traslado de la gente de sectores rurales a los locales de votación.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Los resultados de la elección dejaron como corolario en el comando de Sebastián Piñera el traspaso en la conducción en terreno de la campaña, la que pasará de las manos de los alcaldes del conglomerado a los dos diputados y los tres consejeros regionales electos.

"Nos reunimos para poder coordinar y decirle a la comunidad que los cinco (diputados y consejeros regionales) estamos trabajando en pos de que Sebastián Piñera vuelva a ser el presidente de Chile el 2018. Nos queda un tarea ardua, pero no imposible, los números muestran que finalmente se repite la historia de hace 8 años atrás", aseguró el diputado electo, Gustavo Sanhueza.

Traslado del sector rural

Uno de los puntos en los cuales los cuatro partidos que componen Chile Vamos concentrarán los esfuerzos será en la participación del electorado rural y de sectores que no cuentan con locomoción y que no tuvieron la posibilidad de votar en las últimas elecciones. Es en este terreno donde desplegarán a los miembros del comando en el traslado de electores hacia los locales de votación.

"Los sectores rurales fueron marginados de esta elección, porque no hubo un compromiso real del gobierno de hacer un traslado de quienes debían eventualmente votar y, por lo tanto, nosotros nos vamos a preocupar de que todos los sectores más apartados y rurales tengan la oportunidad de participar en esta fiesta de la democracia. Así se hacen los cambios, con todos, no con algunos y los sectores apartados van a tener la oportunidad de manifestarse", indicó el diputado electo, Frank Sauerbaum.

Igualmente los alcaldes estarán insertos en el trabajo de aportar su visión para enfrentar el tema del desempleo, pensiones, microtráfico y otros que son de interés ciudadano, por lo que estiman que se podría aumentar considerablemente el porcentaje de votación que tuvo el candidato en la región.

"Estimamos que se puede aumentar considerablemente la votación, ya que el sector rural no tuvo una participación importante en la votación anterior producto de los inconvenientes de traslado y, además, el incremento en la votación nos va a favorecer, porque bien sabemos que la izquierda tiene una organización bastante potente y en el momento que lo necesitaron en la primera vuelta, ya se movilizaron y la izquierda ya está con un techo establecido, por lo que tenemos el espacio para crecer fundamentalmente en aquellas personas que no estimaron que era necesario ir a votar en la primera vuelta", analizó el consejero regional, Javier Ávila.

A juicio del consejero regional de Renovación Nacional, Rodrigo Dinamarca, será fundamental y clave el trabajo que se realice en terreno con la gente de las comunas más apartadas, en los 24 días que quedan previo a la elección del 17 de diciembre.

"Creo que ahí está la clave de mi triunfo, el trabajo en terreno, en la calle, para poder escuchar a las personas en lo que son sus necesidades y lo que esperan de este nuevo gobierno. En mi campaña esa fue una de las razones de porqué salí electo, la gente se dio cuenta del sacrificio de atender y escuchar lo que ellos piensan. La derecha tiene en Ñuble un equipo excelente y profesional con los consejeros y diputados que salimos electos", sostuvo Rodrigo Dinamarca.

Reunión de los cuatro partidos

Tras las votaciones, la primera tarea que se programó en el comando de Sebastián Piñera fue reunir a los representantes de Evopoli, Partido Regionalista (Pri), Renovación Nacional (RN) y la Unión Demócrata Independiente (Udi), sumado con los candidatos electos para coordinar los ejes programáticos de lo que será la segunda vuelta, lo cual se concretó este martes. "Tenemos el compromiso y la convicción de que Sebastián Piñera es la mejor alternativa para nuestro país, y por eso nos hemos reunido para demostrar que vamos a trabajar en unidad", aseveró el diputado Gustavo Sanhueza.