Secciones

Entregan sus títulos a 17 alumnos del Liceo Arturo Prat de Ninhue

E-mail Compartir

Junto a la presencia del alcalde (s) de la comuna de Ninhue, Roberto Contreras, concejales, autoridades, invitados, profesores y apoderados, se llevó a cabo la ceremonia de egreso de los alumnos de la carrera de Técnico Agropecuario de la comuna cuna de Arturo Prat, donde se remarcó la importancia que tiene preparar profesionalmente a los alumnos, entregando herramientas que permitan desenvolverse en la vida laboral.

En la jornada se titularon 17 alumnos egresados el año 2016, después de haber realizado su práctica profesional y los tramites de titulación; también se motivó a padres y apoderados para seguir apoyando a los recién titulados.

Familias de sectores rurales de la comuna de Ninhue reciben 294 estanques de agua

INVERSIÓN. Contenedores ayudarán a mitigar la falta del vital elemento derivada del déficit hídrico.
E-mail Compartir

El Rincón, Las Higueras, Pangue, El Maitén, Coipin, Quitripin, Quirao, Coyanco, son alguno de los sectores rurales de Ninhue cuyas familias fueron beneficiadas con la entrega de 294 estanques de agua.

Se trata de contenedores que ayudan a mitigar las dificultades que acarrea para dichas familias la falta del vital elemento derivada del déficit hídrico. La inversión total superó los 14 millones de pesos, aporte entregado por la Subsecretaría del Interior.

Elías Cofré, del sector Reloca señaló que esta ayuda "sirve mucho, pues yo tenía un estanque pero estaba oxidado y estaba generando una daño a la salud de mi familia. No teníamos donde acumular agua, entonces es un beneficio muy bueno que nos entrega la Gobernación y la alcaldesa de Ninhue".

La alcaldesa de la comuna, Carmen Blanco, señaló que estos estanques se esperaban desde 2015 y ahora "gracias a la gestión rápida de la Gobernación de Ñuble pudieron llegar, estoy profundamente agradecida porque la gente está feliz".

A su vez, el gobernador Álvaro Miguieles manifestó que "esta medida les permite a estas familia tener una vida más llevadera. Hacer estas entregas con dineros públicos tener a la vista que uno de los grandes problemas que tendrá que superar la región de Ñuble es la falta de agua en nuestros campos".

Según antecedentes de la DGA, si bien a la fecha en Ñuble existe un superávit de un 72% de agua caída respecto de 2016, se requieren dos años de lluvia de similares características para recuperar el agua en diversas zonas.

Instaurarán el plan Microtráfico cero en diversos puntos de Coelemu

E-mail Compartir

Una inquietud planteada en el consejo comunal de seguridad ciudadana fue la principal acción que repercutió en la charla dictada por la PDI, cuyo principal tema es el proyecto MT0 (Microtráfico Cero), que busca ser implementado en los sectores de Coelemu. En la ocasión se dio a conocer el proyecto que en números generales ha logrado realizar seis mil procedimientos y más de 2.361 personas detenidas. Esas son algunas de las cifras del plan "Microtráfico Cero" (MT0) desarrollado por la PDI, en los últimos dos años en el país. El plan comenzó en el año 2014 con la idea de desbaratar puntos de microtráfico de drogas a nivel nacional, intentando erradicar así este ilícito de las calles. De acuerdo con los antecedentes, los 400 detectives, distribuidos en 94 equipos han logrado desbaratar 1.739 puntos de venta.

Prohíben el ingreso a la Lobería por baja marea en Cobquecura

MEDIOAMBIENTE. Turistas han aprovechado este fenómeno climático para tratar de acercarse al Santuario de la Naturaleza, arriesgando la vida de lobos marinos.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Un fenómeno de bajas mareas es la que se registra desde este pasado miércoles en las inmediaciones del islote La Lobería, en la comuna de Cobquecura, lo que ha significado que baje notoriamente el nivel del agua del mar.

Esta situación comenzó a manifestarse desde el martes, pero el "emplayamiento" del sector fue más notorio la tarde del miércoles. Vecinos reportaron al municipio que un grupo de turistas foráneos a la comuna habrían intentado de ingresar a las rocas donde permanece la colonia de lobos marinos con unas 2.500 ejemplares. Esto está prohibido por ley, por cuanto se trata de un Santuario de la Naturaleza, decretado en el año 1982, lo que implica que ninguna persona puede hacer ingreso a los roqueríos.

El alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes, explicó que "tras enterarnos que esto estaba sucediendo, dispusimos de inmediato que personal del departamento de obras concurriera a la zona frente al Santuario, donde instalamos polines y colocamos una cinta de advertencia, con lo que pretendemos persuadir a los turistas a que no ingresen a la lobería y no se expongan a las multas que contempla la ley".

Existe una ordenanza municipal establece que cualquier persona que sea descubierta intentando ingresar al islote se expone a una multa de entre 3 a 5 UTM, vale decir entre los $140.046 y los $233.460, pudiendo un inspector municipal, Carabineros o la Armada de Chile cursar la infracción.

Inauguran mural

En otro ámbito, una novedosa experiencia desarrollaron alumnos internos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción que realizaron su internado en la comuna, con alumnos de la escuela básica de Buchupureo, y que se tradujo en la elaboración de un mural comunitario que relaciona la cultura con la salud.

El director del Cesfam de Cobquecura, Francisco Córdova, reconoce que "estoy muy contento de poder contar con esta calidad de internos porque han aprendido ellos a relacionarse con la comunidad bajo la nueva mirada de la medicina y la salud".

Por su parte, Gabriela Villegas, interna de odontología destacó que "ha sido una experiencia muy grata y de mucho afecto vinculando la comunidad con la salud a través de talleres preventivos en salud bucodental". El Mural queda como legado y marca un hito en un trabajo mucho más extenso con las juntas de vecinos, con las escuelas y con sus pacientes creando conciencia acerca del cuidado de la salud bucal.