Secciones

Condenan a 10 años y un día de cárcel a sujeto que ultrajaba a niña chillaneja

E-mail Compartir

Como autor de los delitos consumados de violación y abuso sexual de menor de edad fue condenado un hombre, con domicilio en el sector de Quinquehua, a la pena de 10 años y un día de presidio.

Lo anterior quedó acreditado en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán, donde la fiscal Marcia Venegas acusó al sujeto porque "en fecha indeterminada entre 2010 y 2011, en circunstancias que la víctima menor de edad se encontraba en su domicilio, Juan Guillermo Rivas Vásquez procedió a efectuarle actos de significación y relevancia sexual", señala la sentencia evacuada por los magistrados Óscar Ruiz, Marcela Ramírez y Claudia Montero.

En el mismo fallo se establece que durante el mismo periodo en que víctima y victimario tuvieron contacto, "al interior del Campo Experimental Santa Rosa, ubicado en el sector de Quinquehua de la comuna de Chillán, Rivas Vásquez violó a la menor".

En principio la fiscalía acusó cinco hechos, por los cuales solicitaba una pena de 15 años y un día de cárcel, misma pena que solicitaba la parte querellante, correspondiente al abogado Juan Pablo Ortega, del Centro de Atención Integral a Víctimas de Delitos Violentos.

No obstante, el tribunal fijó una condena menor para el acusado, de 43 años, considerando además que poseía irreprochable conducta anterior.

Para el juicio, la víctima, que hoy tiene 16 años, también declaró, siendo creíble y coherente su relato, que fue valorado los jueces para condenar Guillermo Rivas, quien por los 5 años siguientes al periodo de haber cumplido la pena no podrá trabajar en puestos que interactúe con niños.

En libertad queda joven al que se le vinculó con incendio en Las Trancas

PINTO. Sergio Hernández desmintió haber quedado en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Un plazo de investigación de tres meses es el que fijó el tribunal de Garantía de Chillán para que la fiscalía aclare las circunstancias en que fue detenido Sergio Hernández Jiménez, a quien se le vinculó con el origen de un incendio ocurrido en una cabaña del sector Las Trancas, en Pinto.

La versión de Carabineros daba cuenta que tras su llegada al lugar del siniestro, se les señaló que Sergio Hernández (24) estaba en el lugar y además presentaba quemaduras. Además, las válvulas de los balones estaban desconectadas, por lo que presumieron que en la manipulación de éstos se inició el fuego.

La fiscalía pidió ampliar su detención el día miércoles y ayer fue formalizado por robo en lugar no habitado, aunque Sergio Hernández contó otra versión. "Estaba cerca de la cabaña que se incendió porque ahí están las cabañas que cuida mi mamá. Estaba ahí cuando vi el humo y me acerqué a mirar, a ver si había alguien adentro. Me quemé la mano, la cara y el pelo. Salí a pedir auxilio y habían dos extranjeros. Cuando llegó Carabineros, impidieron que me hicieran curaciones los bomberos y también la ambulancia. Me llevaron detenido, pasé la noche en la comisaría y la noche siguiente en la cárcel", relató el hombre, a quien no se le fijó una cautelar de prisión preventiva.

"Si supuestamente la casa se quemó porque explotó el balón de gas ¿habría quedado con lesiones leves?", cuestionó Rodrigo Orrego, de la Defensoría Penal Pública, criticando que se haya formalizado una investigación en su contra.

"Me siento humillado. Sólo me arrepiento de haber querido ayudar", dijo el joven, quien solo quedó con la cautelar de arraigo nacional y prohibición de acercarse a la cabaña.

Sujeto que asaltaba a sancarlinos a bordo de su bicicleta estará 15 años tras las rejas

JUDICIAL. Fabián Figueroa atacaba negocios, amenazando con un cuchillo.
E-mail Compartir

A la pena de 15 años y un día de cárcel fue condenado Fabián Figueroa López, luego que el tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán diera por acreditado que cometió tres violentos asaltos en menos de seis horas a vendedores de San Carlos.

El fiscal Rolando Canahuate, jefe de la fiscalía local de San Carlos, expuso que el primer hecho ocurrió el día 26 de octubre de 2016, cuando alrededor de las 20.30 horas, "el condenado llegó hasta una panadería de la comuna de San Carlos a bordo de una bicicleta. Tras saltar y romper una vitrina del local con un puntapié, se dirigió hasta la víctima a la que empujó y amenazó, logrando apropiarse con ánimo de lucro y sin la voluntad de su dueño, de la suma aproximada de $20 mil, monto con el cual huye del lugar", según expresa la sentencia conocida ayer.

Dos horas más tarde, Figueroa López se dirigió a un local de comida ubicado en la Ruta 5 Sur de la comuna de San Carlos. Tras solicitar la preparación de un sándwich y un completo, y cuando la víctima se dirigió a preparar el pedido, "Figueroa López lo tomó del cuello y le exige la entrega de dinero, logrando sustraerle la suma aproximada de $75 mil. En tanto, desde la caja registradora se apropió de un monto de alrededor de $16 mil, además de un celular, especies con las que se dio a la fuga".

A las 1.45 horas del 27 de octubre del año pasado, el sujeto se dirigió hasta el local comercial "El Bajón", lugar donde amenazó a la víctima con un cuchillo y le exigió la entrega de dinero. Momento en que intervino el encargado de aseo del local, quien logró que el condenado soltara a la víctima, a quien se le cayó un celular que mantenía en una mano, especie de la que se apropió Figueroa López y con la que huyó del lugar en la bicicleta.

Poco después fue detenido, siendo pasado a prisión.

Detienen a clan familiar que internaba pasta base en Chillán

POLICIAL. Abuela, madre e hija fueron aprehendidas entre la capital regional de Ñuble y Laja. Dos de ellas, ya condenadas por el mismo delito, quedaron en prisión.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Después de estar tres días en Santiago, Rosa Vergara y Elizabeth Otárola Vergara (madre e hija), regresaban a su natal Laja durante la mañana del miércoles, no sin antes pasar por Chillán y dejar un presunto encargo de un kilo de pasta base que habrían adquirido. Todo ello, sin saber que el OS7 de Carabineros estaba tras sus pasos, por lo que fueron detenidas cuando pasaron por la subcomisaría de carreteras de Ñuble.

En efecto, eran las 12.15 horas cuando las mujeres, acompañadas por dos niños, pasaron con su camión tres cuartos por el cuartel de Carabineros, ya que un policía uniformado los obligó a para en un control rutinario, aunque ocultando que ya disponían de una orden de registro del vehículo en que se movilizaban, además de sus vestimentas.

El vehículo era conducido por Elizabeth, de 43 años. A su lado se trasladaba su madre, Rosa Vergara. Ambas ocultaban 1 kilo y 47 gramos de pasta base de alta pureza. Según comentaron desde el OS7 de Carabineros, el objetivo era entregarle la droga a microtraficantes, quienes podían hasta triplicar el volumen de la sustancia ilícita, aplicando químicos como keratina y otros elementos como polvos de hornear.

Con la detención de las mujeres, los efectivos del OS7 dieron inicio a la segunda fase del operativo: allanar dos domicilios en Laja. Allá, de hecho, encontraron en una de las viviendas la torta que la familia de Rosa Vergara le había preparado en su cumpleaños 63. Una vez que ingresaron los agentes policiales, se encontraron 152 gramos de marihuana elaborada y prensada que estaba escondida en una estufa a leña. Además, se incautaron $163.700 en efectivo, obtenidos presumiblemente de la venta de droga.

Los carabineros detuvieron a la nieta de Rosa Vergara, una mujer de 19 años que luego quedó libre, según instrucción de la fiscalía, para que declare posteriormente sobre la denuncia hecha contra su mamá y su abuela.

Las mujeres capturadas en Ñuble pasaron ayer a control de detención en el tribunal de Garantía de Chillán, donde la fiscal (s) Marcia Matus las formalizó por tráfico de drogas. Según expuso ante el juez Luis Aedo, "se interceptaron comunicaciones telefónicas que daban cuenta de delitos de tráfico cometido por ambas imputadas. Por ello, se incautaron tres teléfonos al momento del registro del vehículo en el que se trasladaban".

La abogada persecutora agregó que "se logró establecer que las imputadas se trasladarían en este vehículo y pasarían por Chillán transportando droga. Es así como se solicita la autorización a la jueza de garantía y es en el registro que se hace la incautación de la droga".

Además, planteó que Rosa Vergara y su hija Elizabeth Otárola poseen condenas por el mismo delito, y por ello el magistrado Aedo decretó su prisión preventiva, y un plazo de investigación de 4 meses.

Antecedentes

Inicio de investigación A través de información residual obtenida en investigaciones previas, la fiscalía estuvo tras las pistas de las dos imputadas desde fines de agosto. "Se sabía que ambas mujeres, de Laja, traían droga desde Santiago y la vendían a proveedores locales. Con tales datos se interceptó sus comunicaciones, hasta que se les detuvo cuando entraban a Chillán", dijo el fiscal Pablo Fritz.