Crónica Chillán
La jornada de ayer parecía tranquila en Chillán, pero un potente operativo antidrogas desarrollado por el OS7 de Carabineros en la capital provincial no sólo le propinó un letal golpe al microtráfico en Chillán, sino que también transformó el suceso en el punto noticioso de la jornada.
La acción policial se llevó a cabo en Villa Las Almendras, populoso sector de la comuna que el trabajo policial venía estudiando desde hacía bastante tiempo, específicamente desde septiembre. Pues bien, la labor dio frutos ayer con el despliegue reforzado de la policía uniformada en el lugar.
La jornada fue ajetreada y sólo a media tarde el capitán Juan Guzmán, jefe de la sección policial especializada, entregó detalles más en frío de lo desarrollado.
"En lo referente a drogas, logramos la incautación de más de 250 envoltorios de pasta base y más de $650 mil en dinero efectivo. También se decomisaron 800 miligramos de marihuana elaborada y tres plantas de cannabis sativa de entre 19 a 60 centímetros de altura. Junto con ello se encontró también un armamento correspondiente a una pistola de aire comprimido calibre 5,5", apuntó.
El oficial policial explicó que en el arribo de las fuerzas policiales encontraron un clima bastante hostil, situación que también era esperada. Sin embargo, la acción se llevó a cabo interviniendo cuatro domicilios donde tenían detectado que se comercializaba pasta base. Lo llevado a cabo dejó cinco personas detenidas: cuatro por microtráfico y una mujer por oponerse a la acción policial.
Sin embargo, en horas de la tarde de ayer se informó que sólo una persona de todos los detenidos será pasada hoy a control de detención.
Trabajo en conjunto
El trabajo llevado a cabo, según explicó el capitán Juan Guzmán, tenía como fin georeferenciar focos de venta de drogas y puntos críticos de comercialización existentes en la capital regional. En ese sentido, Carabineros manejaba antecedentes de lugares de venta ubicados precisamente en el sector allanado, lo que trae consigo varios delitos asociados como robos y otros de connotación social.
"Por lo mismo, realizamos esta acción en conjunto con el Ministerio Público de Chillán, específicamente con el fiscal de drogas, interviniendo estos cuatro domicilios. Estamos a la espera de lo que resuelva el fiscal para mañana (hoy)", explicó.
Sin embargo, el OS7 de Chillán no estuvo solo en este operativo. Actualmente, la tónica de la policía uniformada apunta a actuar en bloque y con apoyo de otras unidades, lo que no sólo garantiza contundencia en el operativo, sino también éxito.
"Contamos con apoyo del OS7 de Concepción y Los Ángeles para reforzar esta intervención. Se contó con personas de Fuerzas Especiales y el GOPE, por lo que hubo también una previa planificación en el lugar. Sabíamos de antemano que era un sector conflictivo, así que se planificó todo de muy buena forma para que tuviéramos las medidas de seguridad necesarias, tanto para el personal como para la gente que vive en el sector y que no tiene relación alguna con el microtráfico", explicó el alto oficial policial.
Junto con aplaudir el éxito del operativo policial efectuado, el capitán Juan Guzmán destacó el hecho de que no se registraran carabineros lesionados. Claro, secuelas menores tuvieron de igual manera, producto de que debieron hacer frente a una lluvia de objetos contundentes como piedras y palos que les lanzaron a su llegada. Afortunadamente, aquello no pasó de ser una anécdota menor.
"Eso es muy característico para que nosotros no podamos registrar de manera tranquila en el lugar. Pero ellos no cumplieron el objetivo porque este trabajo estaba planificado de antemano y estaba todo coordinado", explicó.
En la sumatoria, el trabajo policial desarrollado contó con más de 70 carabineros actuando, quienes cumplieron no sólo labores en el registro de domicilios, sino también en el resguardo del orden público, lo que no es menor.
Asimismo, desde Talca llegó un perro especializado en estas labores con un guía, lo que le dio mayor efectividad a este trabajo que concluyó con éxito y con el microtráfico afectado por este golpe que Carabineros le conectó.
Operativos permanentes
Cabe destacar que este tipo de acciones policiales no son aisladas, sino que funcionan de manera permanente en el combate sin cuartel que le da Carabineros al microtráfico.
Al respecto, el capitán Juan Guzmán comentó que si bien su labor apunta más bien a desbaratar organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas, tienen georeferenciados varios otros puntos más de venta de este tipo de sustancias ilícitas en la ciudad de Chillán. Por lo mismo, las intervenciones van a seguir sucediéndose de manera permanente, buscando doblarle la mano a este flagelo.
"Nosotros tratamos siempre de aunar fuerzas y unirnos con otras unidades para llevar a cabo operativos exitosos, donde tengamos los recursos suficientes para poder trabajar de buena manera", señaló.
Según manifestó la autoridad policial, este trabajo conjunto es permanente y, de hecho, cuando otras unidades policiales que requieren de la presencia del grupo ñublensino, ellos acuden también.
"El delito traspasa fronteras. De hecho, hace dos días realizamos un procedimiento y terminamos allanando dos casas en Laja. Nosotros tratamos de abarcar mucho más en esta labor y no quedarnos sólo con los microtraficantes. Queremos llegar a la hebra, al traficante, al distribuidor", dijo.
De esta forma, Carabineros selló esta ardua jornada desarrollada ayer en el sector poniente de la ciudad. La policía uniformada seguirá con estas acciones, sin dar tregua en su tenaz guerra a las drogas.
Gobernador satisfecho
El trabajo desarrollado por Carabineros y el éxito alcanzado en el operativo llegó pronto a oídos del gobernador Álvaro Miguieles, quien valoró el trabajo realizado por la policía uniformada.
"El compromiso de nuestro gobierno es trabajar por disminuir los índices delictuales y erradicar definitivamente los puntos de microtráfico de nuestros barrios y, para ello, con el trabajo coordinado entre policías y fiscalía, hoy se ha logrado avanzar en este compromiso", señaló la autoridad provincial.
"Sabíamos de antemano que era un sector conflictivo, así que se planificó todo de muy buena forma para que tuviéramos las medidas de seguridad necesarias".
Capitán Juan Guzmán
Jefe del OS-7 de Carabineros, Chillán"
Tribunal aplicó condena por tráfico
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán condenó a Rubén Danilo Henríquez Santolaya a la pena de 5 años y un día de presidio efectivo, en calidad de autor del delito de tráfico de drogas, ilícito perpetrado en noviembre de 2016. El tribunal estableció que el 17 de noviembre de 2016 en Santiago, el acusado haría entrega de una cantidad indeterminada de droga a un tercero. Por lo anterior, personal del OS7, en el sector del cruce Colón de San Bernardo, efectuó un control de identidad al ya condenado sujeto, acción que encontró en sus vestimentas cinco bolsas de nylon con 505 gramos de clorhidrato de cocaína, siendo detenido en el acto.
Unidad especial
El OS7 de Carabineros
Es una unidad especializada que tiene por misión el combate al tráfico de drogas y a las organizaciones criminales que se dedican al narcotráfico y delitos conexos como el lavado de activos.
Conocida como
Departamento de Drogas, este brazo de la policía uniformada nació el 8 de noviembre de 1973 bajo el nombre de "Séptima Sección de Investigaciones Especiales", la cual era dependiente en ese entonces del Departamento de Orden y Seguridad
A lo largo del tiempo,
el OS7 y la PDI han conformado un grupo compacto de combate al tráfico de drogas, desbaratando variadas redes y deteniendo a innumerables delincuentes.
La ley N° 20.000
es el marco legal que sanciona el tráfico ilícito de drogas y sustancias psicotrópicas. Asimismo, permite el uso de agentes reveladores y encubiertos, en las cuales hay infiltración del personal en los casos de drogas que así lo requieren.
5 detenidos dejó la intervención de Carabineros llevada a cabo ayer en Villa Las Almendras. Sin embargo, sólo uno de ellos pasará hoy a control de detención.
2 meses sumaba el OS7 de Carabineros georeferenciando el sector allanado y detectando puntos de ventas de droga que fueron finalmente desbaratados.