Secciones

Once startups de Chile competirán en el South Summit Alianza del Pacífico

ACTIVIDADES. Se trata de la primera edición de este evento en Latinoamérica. Cuatro firmas se adjudicarán el premio.
E-mail Compartir

Un grupo de 11 startups chilenas serán parte de la primera edición del South Summit Alianza del Pacífico, que organiza Spain Startup junto a IE University en Colombia, y que ya tiene a sus 40 startups finalistas seleccionadas entre más de 600 proyectos procedentes de Colombia, Chile, México y Perú.

El evento se realizará el 30 de noviembre y 1 de diciembre en Bogotá dentro del "Héroes Fest", el principal festival de emprendimiento en el país, promovido por iNNpulsa Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Los chilenos finalistas

Desde Chile, se harán presentes en la cita colombiana firmas de diverso tipo y objetivos. Entre ellas destacan Muvpass, plataforma de suscripción para clases ilimitadas de fitness; Tinkit, que ayuda a las empresas B2C a aumentar las ventas; Nearway, herramienta que permite organizar el trabajo de la empresa con flujos de actividades; Bepretty, guía online de centros de belleza para reservar citas; DART by teledx.org, que previene la retinopatía a través de imágenes digitales; Conectter, que gestiona productos en línea para los minoristas; Noisegrasp, plataforma que ayuda a decidir y planificar un plan de medios; Simpli Route, que desarrolló un software que permite planificar y hacer seguimiento de rutas de reparto, visitas a clientes y servicios técnicos; SmartFES, neuroestimulador electrónico para personas que sufren pie caído; Comunidad Feliz, aplicación para administración de edificios y comunidades, y Ninjamails, que cuenta con una tecnología capaz de encontrar el correo electrónico de cualquier persona usando Big Data, estadísticas de probabilidad y Machine Learning.

Los ganadores

Las cuatro startups ganadoras obtendrán una aceleración en Área 31, el espacio de emprendedores de IE University, además de la máxima visibilidad y conexión con el ecosistema, inversionistas y corporaciones en búsqueda de innovación. Hasta la fecha, 91% de las startups finalistas de las cuatro ediciones de South Summit celebrado en Madrid (España) siguen activas y han logrado levantar más de un billón de dólares en financiamiento.

"Estamos muy ilusionados de celebrar South Summit en la Alianza del Pacífico. Por primera vez tendrá lugar en América Latina un encuentro centrado en la innovación para los actores clave del ecosistema", comentó María Benjumea, fundadora de South Summit.

El "onboarding" busca espacio hacia un mayor nivel de seguridad bancaria

ADELANTOS. La firma VeriTran presentó sus desarrollos en la materia en la última edición del "Digital Bank" en Santiago, realizado esta semana con más de 300 representantes del negocio "fintech" de la región.
E-mail Compartir

Hasta el Hotel W de Santiago llegaron esta semana 300 representantes de la industria financiera y destacados desarrolladores extranjeros y chilenos para la nueva versión del "Digital Bank Santiago 2017". El evento contó con la exposición de entidades como Banco de Chile, BCI, Samsung, INPACT, Scotiabank, VeriTran, Digital Bank Latam y Red Hat Chile, entre otras, para unir en un mismo evento a líderes empresariales, firmas tecnológicas y emprendedores que ofrecerán diferentes soluciones a los desafíos de la industria bancaria de Latinoamérica.

La instancia convocó a los mejores emprendimientos "fintech" para demostrar ante un jurado los productos y servicios más innovadores, originales y creativos de la región, orientados a la tecnología de la información y la comunicación en la industria.

Onboarding

Una de las firmas que llegó a mostrar sus avances en este evento fue VeriTran a través del "onboarding". Se trata de una herramienta de identificación y registro de clientes por el uso de la tecnología biométrica para reconocimiento óptico y facial, y que permitiría acceder a préstamos, productos y realizar pagos móviles, entre muchas otras alternativas, sin la necesidad de acudir a una sucursal bancaria.

"El beneficio que tiene la solución de onboarding de VeriTran es que no solamente permite identificar a la persona para evitar la suplantación de identidad, sino que además permite hacer una autenticación de la transacción que el cliente quiere hacer para entregar mayor seguridad y evitar fraudes", comentó Marcelo Fondacaro, gerente Comercial de VeriTran.

Según Fondacaro, el onboarding no es suficiente en cuanto a seguridad de la transacción. "El banco puede estar seguro que soy yo, pero luego alguien se puede meter en el medio del proceso y desviar el dinero. El onboarding por sí solo es un primer paso, pero se debe sumar una nueva prueba de biometría y un segundo factor de autenticación para garantizar que no haya desvíos en las transacciones", agregó.

Esto supondría una "prueba de vida": frente a la cámara de su teléfono, el cliente debe realizar ciertos gestos para que, en microsegundos, se compruebe que la persona está viva y frente a su dispositivo.

"Luego, nuestra solución compara esta prueba de vida con la imagen del documento oficial que, en el caso de los chilenos, es la cédula de identidad. Así, cuando se quiere acceder para realizar por ejemplo un pago o transferencia, lo que permite es una autorización segura y se evita el desvío de dinero", resaltó.

De esta forma, el ejecutivo destaca que el proceso de onboarding que ofrece su firma se destaca porque suma más pruebas biométricas para descartar toda posibilidad de fraude durante la transacción.

¿Qué falta para que se comience a masificar? El ejecutivo afirma que "las sucursales físicas existen porque hay gente que las sigue usando y muchos no están dispuestos al cambio. En este sentido, banco y cliente tienen que migrar para ser digitales".

¿qué es?

Objetivo

El "onboarding" identifica y registra clientes por variables biométricas.

Privilegio La herramienta permitirá contratar productos y pagar sin llegar hasta la sucursal.

Cuidado La solución ayudaría a evitar riesgos de suplantación de identidad.

Transacción La idea es que la operación bancaria cuente con seguridad que impida fraudes.

Objetivo

El "onboarding" identifica y registra clientes por variables biométricas.

personeros ligados a firmas que desarrollan soluciones para la banca llegaron al evento en el hotel W. 300

eventos realizó Digital Bank Latam durante este año en varios países de América Latina. 9