Secciones

Colo Colo sigue en carrera tras un triunfo de visita en la agonía sobre Everton

DUELO. La victoria de los albos por 3-2 dio paso a la polémica: en Viña del Mar acusan a Pablo Guede de dar instrucciones y reclamarán a la ANFP.
E-mail Compartir

Cuando el partido expiraba y los cerca de 500 hinchas colocolinos pensaban en dejar el Sausalito con un amargo empate en la recta final del campeonato, un agónico gol de Octavio Rivero le devolvió a los albos la opción de seguir peleando el Torneo de Transición, que sellaron el 3-2 definitivo sobre Everton a falta de dos fechas para el fin del certamen.

El triunfo dejó herido al cuadro y los hinchas de Everton, que se quedó con 23 puntos. El club anunció que presentarán un reclamo formal a la ANFP debido a las dudas que generó la presencia en una tribuna del castigado técnico Pablo Guede, quien según los oro y cielo habría dado instrucciones al banco desde su posición, lo que está prohibido.

Los valiosos tres puntos dejan al Cacique con 27 unidades y al tope de la tabla, aunque anoche Unión Española podría equipararlos si es que derrotaba a a Temuco (20.30 horas) en el Santa Laura. Los viñamarinos ya no dependen de sí mismos para ser campeones.

Comienzo goleador

El duelo no pudo partir mejor para los dueños de casa. Una aparición de Patricio Rubio (4') en el área alba sin marca tras un rebote de Agustín Orión abrió la cuenta para alegría de los cerca de 9 mil hinchas locales. Pero Colo Colo sabía que se jugaba una buena posibilidad en este partido y devolvió el golpe 14 minutos después: Julio Barroso subió a la ofensiva y, tras luchar un balón, sacó un zurdazo potente que se clavó en lo más alto del arco de Everton. Era el 1-1.

El complemento

En la segunda parte, Everton se fue encima de los visitantes y controló el juego desde la mitad hacia arriba, mientras Colo Colo apostaba a sorprender con sus contragolpes a la defensa local.

A los 66' vino un desborde de Jaime Valdés por la izquierda. El mediocampista se sacó a su defensor y lanzó un derechazo de larga distancia. La pelota serpenteó rumbo al arco y Eduardo Lobos se confundió con la trayectoria. El arquero intentó ponerle el pecho al balón, pero terminó regalando un golazo para los albos, lo que desató la airada reacción de la hinchada local por el pasado albo del portero.

El gol no hizo sino reanimar a la ofensiva viñamarina, que con una pelota parada (79') logró emparejar la cuenta con un cabezazo imposible de Becerra para Orión.

El empate desencajó a Colo Colo y dio ánimo a Everton para intentar la remontada. Pero una patriada de Nicolás Orellana permitió que Octavio Rivero (90'), tal como lo Christofer Gonzales en el semestre pasado en esta misma cancha, se vistiera de héroe y con una volea cruzada anotó el 3-2.

En Viña apuntan contra Pablo Guede

Tras la derrota, en Everton apuntaron a Pablo Guede, a quien acusan de dar instrucciones al banco desde una tribuna del Sausalito, pese a estar castigado. "Tenemos muchas imágenes", afirmó el gerente de Everton, Carlos Oliver, quien adelantó que las enviarán a la ANFP. "No ensucien el profesionalismo que demostramos ambos equipo", replicó Jorge Valdivia al rechazar el argumento.

27 2

Francia extremó los recursos para lograr su décima Copa Davis

TRIUNFO. Los galos se quedaron con el quinto y definitivo punto ante Bélgica.
E-mail Compartir

Por décima vez en la historia y por primera en 16 años, Francia conquistó la Copa Davis, al concretar ayer una victoria de 3-2 sobre Bélgica en la serie final. Lucas Pouille aplastó por 6-3, 6-1, 6-0 a Steve Darcis en el encuentro definitivo, para que Francia conjurara una mala racha en finales de este certamen.

Había perdido tres en forma consecutiva.

"No hacen falta palabras", comentó Pouille, quien por primera vez en su carrera jugó el encuentro decisivo de una serie de la Copa Davis. "Simplemente hay que mirar el ambiente y la emoción. De verdad queríamos este trofeo y finalmente lo tenemos, después de 16 años", agregó exultante luego del triunfo.

Las dudas previas

Pouille había perdido sus dos duelos previos en la Davis, incluido el primero de individuales que disputó en esta serie, el viernes pasado ante David Goffin. En cambio, tomó el control desde el comienzo frente a Darcis y no enfrentó un solo break point.

"Lo siento por quienes me habían dado por muerto el viernes", recalcó Pouille. "Yo quería destruir todo lo que hubiera en la pista".

Francia se unió a Gran Bretaña en el tercer puesto entre los países con más títulos de este certamen. Estados Unidos es el máximo ganador con 32 "Ensaladeras de Plata", seguido por Australia con 28.

Argentina se había coronado en 2016. El último cetro de Francia se remontaba a 2001, antes de perder en tres finales: en 2002 ante la Rusia de Marat Safin, en 2010 contra la Serbia de Novak Djokovic y en 2014, precisamente en Lille, frente a la Suiza de Roger Federer y Stan Wawrinka.

Alguna esperanza belga

Más temprano, Goffin dio esperanza a Bélgica e hizo necesario el encuentro definitivo, al imponerse 7-6 (5), 6-3, 6-2 sobre Jo-Wilfried Tsonga.

Goffin, quien ganó también su otro duelo de individuales sin perder un solo set, ofreció una estupenda actuación para derrotar a la primera raqueta de Francia. Desafortunadamente para su equipo, sus victorias fueron las únicas de Bélgica en la final disputada en la ciudad francesa de Lille.

Yannick Noah consigue así su tercer título como capitán de Francia en la Copa Davis, ya que dirigió al equipo nacional en las conquistas de 1991 y 1996. "Priorizamos el espíritu de grupo por encima de las individualidades", dijo Noah.

Ser y parecer

E-mail Compartir

Luego del corrupto y destructivo paso de Sergio Jadue y sus secuaces por la presidencia de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), cuyo legado fue no solo una crisis financiera, sino sobre todo de confianza, uno pensaría que la sucesión algo habría aprendido al respecto. No solo era importante hacer auditorías, demandar a los ladrones y azular el estado de las cuentas. Para mí, al menos, era y es fundamental reparar esa confianza pulverizada, manteniendo una gestión intachable, cuya transparencia y eficiencia fueran incuestionables, más allá de los resultados deportivos que pudiera conseguir la nueva administración llegada a Quilín.

Sin embargo, el escandalete surgido por los viajes hechos por miembros de la directiva actual con sus cónyuges y facturados a la ANFP, borró mucho de lo que parecía haberse recuperado. Con esto no acuso a dirigentes como Salah, Moreno o Corradossi de haber intencionalmente tratado de aprovecharse de la institución que manejan, pero como mínimo les cargo la responsabilidad de que todo este episodio se haya visto pésimo.

Porque aunque ellos paguen finalmente los pasajes de sus esposas, quedó horrible que al principio la ANFP haya tratado de contradecir lo que pasó y que solo hayan reaccionado cuando las facturas se hicieron públicas.

Por supuesto que uno se pregunta por qué es tan difícil que una agencia de viajes haga desde el principio una factura personal separada. Y por qué se devolvieron los dineros seis meses o un año después, solo cuando se publicó la denuncia en cuestión.

Yo igual le creo a Arturo Salah, el presidente de la ANFP, cuando dice que lo que ocurrió fue un "descuido". Probablemente lo que pasó fue algo así como "oye, sácale un pasaje a la Elisa, inclúyelo en la factura y yo después reembolso." Y ahí quedó.

Cecilia Lagos

*Cecilia Lagos es periodista deportiva. Ha colaborado con medios como ESPN y el Daily Mirror y fue rostro de esa área en TVN.