Secciones

En seis comunas de Ñuble se rinde la PSU entre hoy y mañana

EDUCACIÓN. Ayer los inscritos tuvieron la posibilidad de reconocer sus salas y zanjar dudas respecto al proceso.
E-mail Compartir

Durante la jornadas de hoy y la de mañana martes, los estudiantes de Ñuble se encuentran rindiendo la Prueba de Selección Universitaria (PSU) 2017 en seis comunas de la nueva región, que contabilizan un total de 18 recintos donde se toman los exámenes correspondientes al Proceso de Admisión 2018 para ingresar a la educación superior.

Ayer, se realizó el reconocimiento de salas dispuesto por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), y miles de alumnos se acercaron a sus aulas designadas, pese a no ser un trámite obligatorio.

En el Liceo Narciso Tondreau de Chillán, por ejemplo, los estudiantes tuvieron la oportunidad de hacer todas las consultas que consideraban necesarias respecto a una nueva PSU que se forma por cuatro pruebas o materias (dos obligatorias: Matemáticas y Lenguaje, y dos opcionales: Ciencias e Historia, Geografía y Ciencias Sociales).

"Estoy confiada de que me va ir bien. Mi preparación la centré con lo que estudié en el liceo y fui complementándola por mi cuenta", comentaba ayer por la tarde Francisca Rojas, egresada del Liceo Marta Brunet.

En general, quienes acudieron al reconocimiento de salas se mostraban tranquilos ante lo que para muchos es una prueba "definitoria para el futuro". La de Matemáticas, sin duda, es la que presenta mayor incertidumbre.

"Me preparé principalmente por internet, hay varias páginas que tienen muy buen material, por eso estoy tranquilo para mañana (hoy). Creo que la prueba de Matemáticas es la más complicada, pero espero responder con calma", decía Javier Ovalle, quien salió de cuarto medio del Comewealth School.

Isaac Oyarce, del mismo establecimiento educacional, contaba sobre su modo de estudio que "descargué modelos de PSU por medio del Demre, poniendo énfasis, sobre todo, en Matemáticas que es la más complicada".

A las 9:O0 horas de hoy parte la jornada con la Prueba de Castellano para luego, a las 14:30, dar el paso a la de Ciencias. Mañana, en tanto, en los mismos horarios se tomarán las pruebas de Matemáticas e Historia, Geografía y Ciencias Sociales, respectivamente.

Chillán tiene 6.021 inscritos

Para la Prueba de Selección Universitaria (PSU) 2017 se inscribieron 295.265 personas, el número más alto desde que se implantó este modelo como requisito para ingresar a la educación superior. En Ñuble, para este año hay 8.286 inscritos, de los cuales 6.021 pertenecen a Chillán, la novena ciudad con el registro más alto en todo el país.

Haitianos concentran el mayor número de extranjeros en la región de Ñuble

CIUDAD. Gobernación registra un total de 608 personas de esta nacionalidad con visa al día.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

De las 15 nacionalidades extranjeras que conviven en la región de Ñuble, la mayor cantidad corresponde a haitanos. Son 608 las personas que realizan sus trámites de visado, prórrogas y permisos de trabajo que provienen de Haití, le siguen 358 venezolanos y 102 ecuatorianos.

Las cifras que son altas en comparación con lo que se registraba una década atrás, refleja la evolución favorable que ha tenido la atención de migrantes en la Gobernación de Ñuble, donde las atenciones presenciales en lo que va de este año llegan a las 3.400, visas de residencia otorgadas 1.603; permisos de trabajo con visa en trámite 1.375.

"Esto quiere decir que el crecimiento en número de atenciones ha sido exponencial y eso nos configura un escenario para el que no estábamos preparados, pero nos plantea un desafío porque la Presidenta de la República ha definido como una política de estado y por eso que ha presentado antes del término de nuestro gobierno, este proyecto de ley que yo dría actualiza la ley migratoria, la cual es bastante antigua y respondía a una necesidad sociopolítica muy distinta a la que tenemos hoy", señaló el gobernador Álvaro Miguieles.

Justamente el explosivo crecimiento en extranjeros en la capital regional de Ñuble detonó, durante marzo de este año, la posibilidad de crear en el municipio de Chillán una oficina que esté a cargo de los inmigrantes que llegan a la zona.

"Lo que hemos pasado y estamos pasando, muchas dificultades en nuestra vida y en la temporada pasada sobretodo en el tiempo de invierno, pero lo más importante es tener una oficina migratoria para nosotros, para ayudarnos y yo sé que con la voluntad y la comprensión de ustedes eso puede llegar al fin", dijo el haitiano Ricot David Dorcelí, de profesión ingeniero agroforestal.

La idea de concretar esta oficina migratoria en el municipio fue revisada durante la semana pasada en la comisión de hacienda donde se analiza el presupuesto para el 2018, con el objetivo de incorporarla en alguna partida. La idea es poder contratar, en una primera instancia, a un funcionario se haga cargo de los extranjeros que llegan a solicitar ayuda a la casa consistorial, para posteriormente ir aumentando la cantidad de profesionales hasta implementar una oficina.

"Cuando se estudió el presupuesto de desarrollo comunitario se recordó el acuerdo del municipio de instalar una oficina o un funcionario que esté a cargo de los inmigrantes, este acuerdo será planteado al alcalde y él debería aprobarlos y hacerlos suyos para incorpora esa solicitud en las en las partidas del 2018, ya que fue en la comisión de hacienda que se acordó nuevamente esto, entre otras cosas", explicó el concejal Camilo Benavente.

En tanto, según las cifras que registra la Policía de Investigaciones (PDI) a fines del 2016 vivían en Ñuble 836 extranjeros, 566 de los cuales habitaban en Chillán, guarismo que aumentó considerablemente a la fecha, ya que ese número lo sobrepasa la cantidad de haitianos y venezolanos establecidos en la región durante el 2017.

"He recibido el apoyo de Chile, su gente, sus funcionarios y el apoyo de las oportunidades que ofrece el país, por eso como economista visualice dentro de Latinoamérica el panorama de cada país y Chile tiene el mayor índice de lo que llamamos ingreso per cápita para una persona en trabajo", comentó el venezolano, Carlos Llovera quien lleva ocho meses viviendo en Chile.

Otro de los avances que se ha generado en materia de extranjeros en Ñuble es la creación, en agosto de este año, de la Mesa Permanente para Inmigrantes, iniciativa que partió en San Carlos, la que tiene como fin crear redes de apoyo para los extranjeros que se radican en la zona.

La instancia cuenta con la participación de representantes del mundo de la salud, educación, PDI, la gobernación provincial, Cruz Roja y el propio municipio.

"Lo más importante es tener una oficina migratoria, para ayudarnos y yo sé que con la voluntad de ustedes eso puede llegar al fin"

Ricot David Dorcelí, haitiano"

Extranjeros en Ñuble

La mayor cantidad de extranjeros en Ñuble son los haitianos, venezolanos y ecuatorianos.

Las cifras que en el 2016 manejaba la PDI en Ñuble era de 836 extranjeros.

En marzo de este año la municipalidad acordó destinar parte del presupuesto del 2018 para la oficina migratoria.

Las atenciones presenciales en lo que va de este año llegan a las 3.400.