Secciones

Conjunto Peñihuén lanza disco doble con cantoras populares de Coihueco

CULTURA. Agrupación folclórica reversionó canciones de composiciones típicas de la zona a través de proyecto municipal.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Un disco doble de 16 canciones cada uno titulado "Canto de Coihue", cuyo registro contiene temas en las voces originales de cantoras populares de Coihueco, y una nueva versión de las composiciones locales a cargo de la Agrupación Folclórica Peñihuén de Chillán se lanzó recientemente en la comuna ñublensina.

Decenas de personas asistieron al lanzamiento que se realizó el jueves 23 de noviembre a las 20:00 horas en el Centro Cultural Municipal. El encuentro comenzó con un emotivo video donde se pudo apreciar parte del proceso de grabación del disco y un sentido saludo de María Dolores Fuentes Sepúlveda, cultora de Minas del Prado, que no pudo asistir al lanzamiento por problemas de salud.

El proecto del registro de estudio se materializó gracias al aporte de una subvención municipal extraordinaria y en él se involucraron decenas de personas.

"Nos sentimos agradecidos y horados de que la municipalidad haya aceptado y nos haya confiado esta responsabilidad. Nosotros, de la mejor forma, hemos tratado de cumplir a cabalidad este desafío y nos sentimos contento por nuestras cultoras que necesitan de este tipo de manifestaciones, de estos reconocimientos por su labor anónima y esperamos que también, esta instancia que nos da la Municipalidad de Coihueco, sea motivo de apertura para otras municipalidades, porque son cosas tan sencillas que se pueden hacer por la cultura de nuestra región, que falta que se complementen con la voluntad" señaló José Luis San Martín, Director de la Agrupación Folclórica Peñihuén.

El folclorista aseguró que la importancia de proyectos como este puede traducirse en que "estos discos se van a conocer a nivel nacional, vamos a dejar copia en la Biblioteca Nacional y en Artistas del Acero de Concepción, institución que se dedica a recoger estos trabajos de recopilación en terreno"

Trabajo mancomunado

Como parte de la actividad, el Alcalde Carlos Chandía Alarcón, entregó un reconocimiento junto con el disco doble, a las dos cultoras que asistieron al encuentro y subieron al escenario a cantar con Peñihuén; Silvia Sepúlveda Sepúlveda y Marta Carrasco Almarza.

Además, el edil no dejó de reconocer al grupo folclórico por la gran investigación que colabora en gran medida con el patrimonio cultural de Coihueco. "Valoro y agradezco la mirada que tuvo el Honorable Concejo Municipal, al aprobar de manera unánime la subvención extraordinaria que permitió entregar a la Agrupación Folclórica Peñihuén de Chillán, los fondos necesarios para hacer realidad el proyecto Canto de Coihue´. Hoy tenemos ante nosotros una producción fonográfica doble y de primer nivel" manifestó el jefe comunal en medio de la ceremonia.

Al encuentro asistieron los concejales, Juan Muñoz Quezada y Patricio Merino Hermosilla, quienes de forma personal ayudaron a sacar adelante este proyecto con aportes de traslado de gente para poder asistir al lanzamiento, además de un apoyo permanente durante todo el proceso de recopilación y producción discográfica.

Ya están las bases del "Festival Nacional de Folclor"

CHILLÁN. La tradicional instancia se llevará a cabo durante el mes de febrero de 2018 y contará con presencia de cantoras y cantores de distintos puntos del país.
E-mail Compartir

Ayer se efectuó el lanzamiento de las bases que regularán la novena versión del "Festival Nacional del Folclor", actividad artística organizada por la Municipalidad de Chillán, con la colaboración del Consejo de la Cultura y las Artes Biobío y la Sociedad Chilena del Derecho de Autor.

En la ceremonia, efectuada en la Sala Claudio Arrau del Teatro Municipal, estuvieron presentando la convocatoria el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar; el director municipal de Cultura, Edgardo Venegas; y el director del festival, el folclorista Osvaldo Alveal.

El evento de carácter nacional está programado para ser realizado los días viernes 2 y sábado 3 de febrero de 2018 y contempla la participación de autores de todas las regiones del país.

Las composiciones deberán ser obras musicales de raíz folclórica chilena, incluyendo variedad y combinación de ritmos e instrumentos, con temáticas libres.

Podrán participar compositores de todo el país, más una composición de Ñuble, que será seleccionada a través del Festival de Raíz Folclórica "Canta Chillán", un espacio de participación para quienes registren domicilio en la nueva región.

Los temas deben ser enviados a la Oficina de Partes de la Municipalidad de Chillán (Calle Dieciocho de Septiembre N° 510) a nombre de la Dirección de Cultura y Turismo de la misma corporación para su posterior preselección.

La fecha del matasello postal de despacho debe indicar como máximo el lunes 15 de enero de 2018.

De los temas recibidos, se seleccionarán trece canciones que entrarán a la competencia oficial.

Se otorgarán tres premios, una vez conocido el veredicto del jurado. El primero estará dotado de tres millones de pesos; el segundo de dos millones y el tercero de un millón de pesos.

Los tres recibirán, además, la estatuilla de la Guitarrera de Plata, ícono característico del sector de Quinchamalí.