Secciones

Emporio Lu: el restaurant de autor donde todos pueden comer

CHILLÁN. Tras una enfermedad, el joven Lucas Mellado está demostrando como desarrollar su vocación de chef con originalidad y dedicación.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

A los 10 años, Lucas Mellado era un niño que hacía su vida como cualquier otro de su edad. Un sarcoma de Ewing, una rara enfermedad que afecta los tejidos blandos de pelvis y fémur, afectó su cuerpo, pero no a su espíritu interior ni su vocación.

Hoy a sus 20 años está próximo a inaugurar "oficialmente" el 15 de diciembre su restaurant con un sello propio, desde el nombre hasta el menú: Emporio Lu, ubicado en la avenida Libertad 1117.

Hijo del destacado chef internacional y profesor de cocina en Inacap, Ricardo Mellado, Lucas reconoce que esa vocación gastronómica surgió en la compañía de su progenitor.

"Cuando niño fui todos los eventos con mi papá en Concepción y me comía todo", dice este joven que desde hace 13 años está radicado en la capital de Ñuble.

Esa experiencia le sirvió para enfrentar su vida y encontrar su camino profesional.

"Recibí mucha ayuda. El colegio, mis profesores jefes y compañeros fueron como mi familia", destaca este ex estudiante del Seminario Padre A. Hurtado

Lucas enfatiza que la cocina es su pasión.

"En el restaurant creo todos mis platos y cambio la carta cuando yo quiero. Y lo dirijo desde la administración hasta cuando sale el plato. Por eso cree un negocio que acá en Chillán no existía, aunque en las ciudades grandes se da mucho", afirma.

¿Qué tiene de diferente? Lucas responde que su negocio nació con la idea de revivir el emporio, al estilo italiano, donde se vende desde pasta a pan fresco, incluso un rico café.

"Tenemos en la semana un menú temáticos diarios y ejecutivos, que se basa en la comida casera y los platos que nosotros inventamos", dice.

"Todos comen"

La idea de crear su restaurant surgió hace más de un año y su concreción en un lapso similar. Por eso afirma que ese tiempo ha sido de aprendizaje y "marcha blanca, y de ahí que lo quiera inaugurar formalmente a mediados del próximo mes.

"Al cumplir un año me he dado cuenta de cosas que puedo mejorar. También de mostrar que no se puede discriminar a una persona que quiere comprar pan o pedir un plato de carta o un sándwich gourmet", destaca.

La ubicación del Emporio Lu no es azarosa. Está a un costado de InmunoMédica y a menos de 100 metros del hospital Herminda Martin, por lo que sus clientes proveniente principalmente del área de la salud.

Seguir aprendiendo

Lucas Mellado llegó el año pasado al Centro de Desarrollo de Negocios de Chillán solo con ideas.

"Llegue a las charlas gratuitas y en la segunda sesión pedí que me dieran un asesor. Así conocí a Juan Carlos Muñoz con quien he trabajo en varios frentes", recuerda.

Eso ya se refleja en el trabajo en equipo, integrado entre otros por su padre asesor y un amigo recientemente titulado de ingeniería comercial (Felipe Lobos).

También en la selección de cada uno de los ingredientes empleados (verduras, carnes, entre otros), que son comprados por él mismo.

"Este año ha sido de gran aprendizaje gracias a mis padres, este centro y mis amigos", comenta este "chef de autor y comida de verdad", tal como se autodefine.

Aunque esta experiencia podría ser suficiente para avanzar, su espíritu emprendedor no se detiene.

"Voy a ingresar estudiar vía on lie a administración en restaurant y gestión en marketing gastronómico", dice por "Profesores de hoteleros, una escuela española en Valencia.

Negocio único

Para el Centro de Desarrollo de Negocios de Chillán," Emporio Lu" presenta características competitivas respecto a su diferenciación, ya que el concepto de cafetería-restaurant y emporio, es único en Chillán, con productos exclusivos con notas innovadoras y originales: "El empresario, joven emprendedor, con capacidades diferentes, ha logrado la inclusión y realizar su sueño, ingresando al mercado formal y participando del desarrollo económico local.

Encuentro reunirá a ecosistema regional de innovación con experimentadas personalidades y emprendedores

E-mail Compartir

Los días 11 y 12 de diciembre se realizará el Encuentro Ecosistemas de Innovación Biobío, instancia busca generar redes de contacto, discutir, informar y motivar a emprendedores con experimentadas personalidades.

La cita es organizada por Corfo a través de su Comité de Desarrollo Productivo, entidad creada en el marco del Piloto de Descentralización del Gobierno.

El encuentro se realizará en dos jornadas, con 10 expositores, 8 panelistas, equipos de mentores y puestos informativos, se realizará el encuentro apoyado por el Fondo de Innovación para la Competitividad, FIC, del Gobierno Regional.

Esta actividad reunirá al ecosistema local con expertos, servicios públicos, patrocinadores e incubadoras en torno a temas ligados a la innovación y el emprendimiento.

También busca nutrir a los participantes de conocimientos, redes y motivación para seguir enriqueciendo el ecosistema y con ello concreten, impulsen y desarrollen sus ideas de negocio.

Expositores

Entre los speakers de este encuentro destaca Rocío Fonseca, Directora Start-Up Chile, principal aceleradora de negocios de Latinoamérica, una de las más grandes y diversas comunidades de Startups en el mundo. Además, Alfredo Zepeda, Embajador B, gerente general de ++Zepeda, empresa que ha quintuplicado sus ventas en 5 años y elegida entre las cinco mejores pymes para trabajar en Ranking Great Place To Work Chile y El Mercurio.

Con la exposición, "El gen del sí puedo", participará Claudia Zila, Fundadora "SomosL" e integrante del programa Inspiradores de CHV y CNN Chile.

En tanto, Óscar Solar, coordinador ecosistemas de Emprendimiento del Ministerio de Economía, dictará el taller Escritorio Empresa: Innovación pública para el emprendimiento y el desarrollo de las empresas.

Además, en este encuentro se realizarán paneles de discusión acerca de la Descentralización de la Innovación y el ecosistema local.